Debido a la falta de contención institucional en contra de la delincuencia, así como el incremento de zonas de influencia de cárteles de la droga y el insostenible del índice delictivo, en el último mes, unas 30 familias michoacanas han solicitado asilo político al Gobierno de Estados Unidos.
Informó lo anterior, el secretario del Migrante, Brenda Fraga, quien sostuvo que la gente sigue saliendo de sus comunidades y se traslada a la frontera con el país del norte, dejando prácticamente sus hogares como pueblos fantasmas.
Brenda Fraga dijo que los desplazamientos son provocados por la violencia, fundamentalmente y los puntos de destino son Tijuana y Mexicali, en Baja California Norte.
Señaló que ahí se asientan unos tres mil 500 michoacanos que están habilitados en refugios temporales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/BUAP-impulsa-campana-contra-la-violencia-350x250.webp)





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ubicacion-y-atracciones-de-Tlalpujahua-Michoacan.com2F782F032Fed50b5ab43c2a444850a518fcd942Ft-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aprehenden-a-El-Gama-promotor-de-violencia-en-Puebla-350x250.webp)



