La participación en las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid a las 19.00 era superior al 69,2%. Este número se sitúa 11 puntos por encima de la contabilizada en los comicios de 2019 a la misma hora (58,13%) y eleva la diferencia marcada a las 13.00, cuando se fijó en el 28,4%, dos puntos por encima de la de las elecciones de 2019 a la misma hora (26,18%). “No tenemos datos de que se haya producido ningún incidente”, ha afirmado Enrique López, consejero de Justicia, durante una rueda de prensa. “El cumplimiento de las normas covid ha sido exquisito por los ciudadanos”.
Información
En los grandes municipios de la zona sur del área metropolitana de Madrid, en los que el PSOE ganó en las autonómicas de 2019, las subidas han girado en torno a los 15 puntos en Móstoles (69,36%), segunda ciudad en población luego de Madrid; Parla (65,03%), Leganés (70,94%), y ha subido 13 puntos en Getafe (72,76%). En Alcorcón se ha incrementado casi 11 puntos (70,5%).
En la zona oeste de la región, en municipios en los que triunfó el PP las últimas autonómicas, las subidas igual rondan los 15 puntos en localidades como Boadilla del Monte (78,69%), Majadahonda (75,84%) y La Rozas (75,58%). En Pozuelo de Alarcón el incremento de votos depositados ha sido de 13 puntos y medio, con un 77,08%. En otros grandes municipios, como Alcalá de Henares, donde los socialistas fueron los más votados, ha subido la participación en 11,2 puntos, con un 67,82%.
Por tamaño de municipios
El alza de la participación ha resultado dispar en función del tamaño del municipio. Según los datos de la Comunidad de Madrid, en las localidades de menos de 500 habitantes la afluencia a las urnas apenas ha aumentado un punto (hasta el 68,61%). La subida en las poblaciones de 500 a 2.000 vecinos ha crecido 3,66 puntos (68,67%); en las de 2.000 a 10.000, ocho puntos (67,88%); en las de 10.000 a 50.000, 12,5 puntos (70,84%); en las de 50.000 a 250.000, 13,7 puntos (70,97%); y en las de más de 250.000, 9,42 puntos (67,9%).
Este martes soleado, 5,1 millones de madrileños con derecho a voto eligen a los 136 diputados de la Asamblea en unas elecciones autonómicas adelantadas a las que se presentan 22 partidos. El trayecto ha arrancado con numerosas colas en los centros de votación, por las medidas de prevención y la distancia de separación para evitar contagios de coronavirus. Los candidatos de los principales partidos han animado a participar en una jornada clave para la política nacional.
Estas elecciones madrileñas son atípicas por diversos motivos. Son las cuartas elecciones de la pandemia, luego de las gallegas y las vascas del pasado verano, y las catalanas del 14-F. Además, se celebran en día laborable ―algo que solo ha ocurrido en Madrid en unas autonómicas, en 1987― y tras un puente, el de primeros de mayo. El Dos de Mayo, día de la Comunidad de Madrid, ha caído este año en domingo y la festividad se ha trasladado al lunes.
Si correctamente la encuesta de Metroscopia para Columna Digital estimaba que este 4 de mayo la participación se situaría entre el 66% y el 68%, a las 19.00 ya superaba el 69%. En las elecciones gallegas del pasado verano, fue del 48,97%; en las vascas, del 50,78%, y en las catalanas del 14-F, del 53,5%. Los comicios del 10 de junio de 1987, que cayeron en miércoles, fueron regionales, municipales y europeos. En aquella ocasión, acudió a votar un 69,87% del electorado (incluido ya las papeletas llegadas desde el extranjero) y logró la victoria el candidato del PSOE, Joaquín Leguina.
Este 4-M, el voto por correo ha aumentado en un 41% respecto a 2019. Lo han solicitado 231.595 residentes en España, 26.598 votantes del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) y otros 1.248 españoles residentes en España, pero temporalmente en el extranjero.
Los colegios han estado abiertos desde las 9.00 y hasta las 20.00. Se recomendaba que los mayores de 65 años votaran de 10.00 a 12.00 y que las personas con síntomas o con la enfermedad activa lo hicieran durante la última hora: de 19.00 a 20.00. El votante debía acudir solo al centro de votación, excepto en caso de que se necesite asistencia, y era obligatorio el uso de mascarilla.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.