La Secretaría de Cultura de México ha hecho un llamado urgente a la casa de subastas alemana Zemanek-Münster para que detenga la venta de 18 piezas arqueológicas mexicanas, programada para el 16 de noviembre de 2025 en Würzburg, Alemania. La titular de la Secretaría, Claudia Curiel de Icaza, subrayó en un comunicado que estas piezas representan un patrimonio cultural invaluable y, en consecuencia, su comercialización es un acto que “atenta contra la memoria de los pueblos”.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha verificado que estos objetos forman parte del patrimonio cultural de México, en cumplimiento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. Según Curiel, la venta de estos bienes es ilícita, ya que su exportación está prohibida, identificando su presencia en el extranjero como resultado de una extracción ilegal.
“Estos objetos son testimonios únicos de las culturas ancestrales de México y de nuestra historia nacional”, reiteró Curiel, quien también anunció que se están iniciando procedimientos legales ante las autoridades pertinentes para lograr la repatriación de las piezas a México. Estos esfuerzos se llevarán a cabo a través de canales diplomáticos, siempre respetando el derecho internacional.
Este incidente es la segunda ocasión en que la casa Zemanek-Münster intenta subastar bienes arqueológicos de origen mexicano. En abril de 2025, la casa ya había generado controversia al ofrecer una pieza del periodo Protoclásico, lo que refleja una preocupante tendencia en el tráfico de artefactos culturales mexicano. En los últimos meses, las denuncias de Curiel han puesto de relieve varios casos de subastas ilegales, como la de 39 piezas prehispánicas en una subasta de Artemis Gallery en Louisville, Estados Unidos, el 6 de noviembre pasado.
Adicionalmente, se han registrado otros intentos de venta de objetos de gran valor arqueológico, con casos como el de Heritage Auctions que incluyó en su catálogo 15 piezas. Entre ellas se encontraban estatuillas olmecas y vasijas de Teotihuacan con precios estimados entre 5 mil y 30 mil dólares.
Con el objetivo de combatir el tráfico ilícito de bienes culturales, Curiel ha impulsado la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, advirtiendo que la comercialización de esas piezas no solo daña la riqueza cultural de México, sino que también vulnera el derecho de las comunidades a preservar su legado.
La Secretaría de Cultura reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural y la lucha contra la sustracción ilegal de bienes, a través de procedimientos jurídicos internacionales que buscan restablecer la integridad del legado cultural mexicano. El gobierno de México está decidido a actuar con firmeza en este asunto, utilizando todos los recursos a su disposición para asegurar que estas piezas regresen a su lugar de origen.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dia-de-encendido-del-arbol-navideno.com2F182F172Fd797de644ef6b7d4f739eaf24ad12Fn-120x86.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Comision-Disciplinaria-confirma-ausencia-de-Faravelli-en-Liguilla-2025.com2F7d2F692Fddf658f146c39e40e84f93776ef02Fj-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dia-de-encendido-del-arbol-navideno.com2F182F172Fd797de644ef6b7d4f739eaf24ad12Fn-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿BIOTIC-Tratamientos-dermicos-para-rejuvenecer-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asignan-756-mdp-a-damnificados-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nuevas-firmas-del-ultimo-campamento-de-Betaworks-350x250.jpg)

