En un entorno comercial en constante evolución, los consumidores mexicanos han empezado a combinar sus experiencias de compra en línea y en tiendas físicas, lo que representa un cambio significativo en la manera en que adquieren productos. Francisco Olivares, socio Líder de Mercados de EY México, destaca que estos consumidores se han vuelto más exigentes e informados, lo que obliga a las empresas a ser más eficientes para captar su atención. Este reto se intensificará con la llegada del Buen Fin y las ventas de fin de año, períodos críticos para el comercio.
La necesidad de adaptarse a las nuevas expectativas del consumidor se vuelve imperante. Las empresas deben repensar sus ofertas, no solo para atraer la atención sino también para satisfacer las demandas de un consumidor que busca flexibilidad y conveniencia en sus interacciones de compra. Conforme aumenta la competencia, resulta vital no perder de vista las tendencias emergentes, como el interés por el consumo sostenible y la preferencia por productos de segunda mano.
En el actual clima de consumo, los diferenciadores clave que pueden marcar la pauta para un crecimiento sostenible incluyen varias estrategias:
Estrategias omnicanales: Las empresas deben integrar de manera efectiva sus servicios en línea y en las tiendas físicas, permitiendo a los clientes alternar entre ambas plataformas sin inconvenientes. La coherencia en la experiencia de compra es fundamental para atraer y retener a los consumidores.
Sostenibilidad: La generación Z y otros grupos demográficos más jóvenes están cada vez más inclinados hacia un consumo responsable. Las empresas que implementen prácticas sostenibles y ofrezcan productos reutilizables o reciclados tienen una notable ventaja competitiva que podría traducirse en un crecimiento más sólido.
Uso de Inteligencia Artificial (IA): La integración de la IA en los procesos de compra está ganando terreno, con un 47% de los consumidores indicando que prefieren esta atención automatizada sobre la humana. Sin embargo, es crucial equilibrar el uso de la IA con el contacto personalizado para asegurar una experiencia de compra del más alto nivel.
Escucha activa y adaptación: Las empresas deben estar atentas a las opiniones y reseñas de los consumidores, adaptando sus estrategias y ofertas según la retroalimentación para satisfacer de manera más efectiva las necesidades del mercado.
La adaptación a estas realidades se presenta como una necesidad para las empresas que buscan no solo sobrevivir, sino prosperar en este nuevo panorama comercial. En preparación para el Buen Fin y las crecientes demandas de fin de año, es el momento de afilar los sentidos y desarrollar estrategias que permitan a los negocios no solo captar la atención de los consumidores, sino también construir relaciones duraderas y significativas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dia-de-encendido-del-arbol-navideno.com2F182F172Fd797de644ef6b7d4f739eaf24ad12Fn-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿BIOTIC-Tratamientos-dermicos-para-rejuvenecer-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asignan-756-mdp-a-damnificados-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nuevas-firmas-del-ultimo-campamento-de-Betaworks-350x250.jpg)

