El 12 de noviembre de 2025, tras meses de intensa presión ciudadana y negociación entre diversas instituciones, se anunció la tan esperada reapertura de los accesos públicos a las playas controladas por la Secretaría de la Defensa Nacional en el Parque Nacional del Jaguar, ubicado en Tulum, Quintana Roo. Esta medida responde a un clamor generalizado por el acceso libre a estos espacios, que muchos consideran un derecho fundamental.
El acceso a las playas será gratuito, aunque seguirán vigentes las restricciones sobre la entrada de objetos o sustancias contaminantes, destacando un compromiso por preservar el entorno natural. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, confirmó que se habilitaron cinco accesos públicos dentro del Parque Nacional del Jaguar, lo que promete ofrecer a visitantes y lugareños la oportunidad de disfrutar de la belleza natural que caracteriza a esta región.
El área se ha equipado con señalización adecuada, limpieza constante y vigilancia militar, lo cual contribuirá a crear un entorno seguro para paseantes y ciclistas. Paralelamente, el alcalde de Tulum, Diego Castañón Trejo, informó sobre la apertura de dos accesos adicionales en la zona hotelera. Estas acciones se orientan a recuperar el atractivo turístico del destino, después de una caída notable en la ocupación hotelera en meses recientes.
Este acceso fue restringido desde diciembre de 2024, cuando el Ejército asumió el control del Parque Nacional del Jaguar y del Parque Nacional Tulum. En ese entonces, se establecieron tarifas elevadas—hasta 415 pesos para turistas extranjeros y 105 para residentes—lo que provocó una marcada disminución en la afluencia de visitantes, afectando el comercio local y llevando a protestas de los ciudadanos y empresarios.
Organizaciones civiles y vecinos de Tulum exigieron el libre acceso a las playas, argumentando que esos espacios son bienes nacionales y no deberían estar sujetos a cobro. Las demandas crecieron hasta desencadenar mesas de diálogo con representantes de la Secretaría de Turismo y la Sedena, quienes gestionan la zona.
La reciente reapertura de las playas representa un triunfo para la comunidad local y un paso hacia la recuperación del esplendor turístico de Tulum. Con el alineamiento de intereses entre el gobierno y la ciudadanía, parece que el equilibrio entre la protección del medio ambiente y el derecho al disfrute de los espacios naturales ha encontrado, finalmente, un punto de partida.
Con la promesa de potenciales cambios y mejoras en el futuro inmediato, Tulum se perfila como un destino que, mientras protege su rica biodiversidad, también se prepara para dar la bienvenida a todos aquellos que buscan conectar con su belleza inigualable.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dia-de-encendido-del-arbol-navideno.com2F182F172Fd797de644ef6b7d4f739eaf24ad12Fn-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿BIOTIC-Tratamientos-dermicos-para-rejuvenecer-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asignan-756-mdp-a-damnificados-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nuevas-firmas-del-ultimo-campamento-de-Betaworks-350x250.jpg)

