Inquietud en Europa ante la guerra en Ucrania y las erráticas declaraciones del presidente de Estados Unidos sobre la defensa del continente han llevado a Noruega a considerar un cambio significativo en su política de inversiones. A partir de 2027, el país podría permitir a su fondo soberano, el más grande del mundo con una impresionante cifra de 2.1 billones de dólares, invertir en importantes empresas del sector defensa, tras más de dos décadas de restricción.
Las recientes decisiones del parlamento noruego, que el 4 de noviembre aprobó revisar las directrices éticas del fondo, abrirían la puerta para que el fondo adquiera participaciones en 14 empresas de defensa. Estas compañías, que en conjunto poseen una capitalización de mercado de 1 billón de dólares, actualmente están excluidas del fondo debido a su producción de componentes para armas nucleares.
Entre las empresas que podrían ser consideradas para inversión se encuentran gigantes como Lockheed Martin, Boeing, Airbus, BAE Systems y Northrup Grumman, entre otros. Esta maniobra refleja un giro en la percepción sobre las acciones del sector defensa, que tradicionalmente habían sido rechazadas por los inversores que priorizan criterios de Ambiente, Social y Gobernanza (ASG). Sin embargo, con el conflicto en Ucrania y el aumento del gasto en defensa en Europa, impulsado en parte por las presiones políticas de Donald Trump, estas acciones están empezando a ganar aceptación.
El cambio de enfoque ha sido alentado por la urgencia de asegurar la defensa europea ante la agresión rusa. Knut Kjaer, fundador y CEO del fondo, expresó a Reuters una postura contundente: “La libertad es más importante que los criterios ASG”. Esta declaración resalta la premura de valorar la defensa en un contexto de creciente inestabilidad.
Cabe mencionar que, irónicamente, Noruega ha estado adquiriendo armas de las mismas empresas en las que estaba prohibido invertir, lo que plantea preguntas sobre la coherencia de su política de inversión. Este cambio no solo representa un ajuste estratégico en la inversión pública, sino que también subraya un momento crítico en la geopolítica europea, donde la seguridad y la defensa se están convirtiendo rápidamente en prioridades.
A medida que se avanza hacia 2027, el desarrollo de esta política podría tener profundas implicaciones para el panorama de la defensa en Europa y la forma en que los países enfrentan la amenaza de conflictos armados. La convergencia de factores geopolíticos y económicos plantea un futuro donde la inversión en defensa podría ser no solo una necesidad, sino también una fuerza impulsora del crecimiento e innovación en la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nicaragua-vs-Honduras-Eliminatorias-en-vivo-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-ver-los-Latin-Grammys-2025-EN-VIVO-hoy-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fecha-y-lugar-de-la-Feria-del-Pan-2025-en.com2F9b2Ffe2Fbe3f0c764fffa43e22705e1375ed2Fc-350x250.webp)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-y-donde-seguir-los-Latin-Grammys-2025-EN-VIVO-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-y-cuando-seguir-Surinam-vs-El-Salvador-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nicaragua-vs-Honduras-Eliminatorias-en-vivo-75x75.jpeg)
