El aguacate mexicano, conocido mundialmente por su calidad y sabor, se abre a nuevas oportunidades comerciales al incluir a Brasil entre sus destinos de exportación. Esto se ha logrado gracias a la reciente firma del Plan de Trabajo Operativo (PTO), una iniciativa que permitirá la exportación del aguacate Hass a este mercado sudamericano.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ha reafirmado el papel preponderante de México en la producción de aguacate, con cifras que rondan los 3 millones de toneladas anuales. La noticia ha sido celebrada por Julio Berdegué Sacristán, titular de la SADER, quien destacó la importancia del protocolo recién publicado en Brasil, que abre sus puertas a más de 200 millones de consumidores interesados en el aguacate mexicano.
La Ordenanza SDA/MAPA N.° 1336, emitida por la Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil el 17 de julio, establece los requisitos fitosanitarios necesarios para los envíos del aguacate fresco desde México. Esta disposición ya está en vigor y se enmarca dentro del esfuerzo por garantizar que el producto mexicano cumpla con los estándares de calidad exigidos.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha trabajado de la mano con el MAPA para desarrollar este PTO, que servirá como guía para los productores mexicanos. Con él, se asegura que el aguacate esté libre de plagas de interés para Brasil, tales como los barrenadores del hueso del aguacate.
La capacidad de México de exportar el 46% de su producción de aguacate a diferentes países se reafirma con esta nueva inclusión. Hasta ahora, el aguacate ha llegado a mercados como Estados Unidos, Canadá, Japón, España, entre otros, y ahora también se suma Brasil a esta lista en auge.
Este avance no solo refleja el esfuerzo continuo por expandir los horizontes del aguacate mexicano, sino que también subraya la creciente demanda de este producto, reconocido por sus múltiples beneficios nutricionales y versatilidad en la cocina. La historia del aguacate mexicano es, sin duda, un ejemplo de cómo la calidad y el compromiso pueden abrir nuevas puertas en el comercio internacional.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Los-abrigos-mas-elegantes-para-Otono-Inverno-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Lamine-Yamal-se-pierde-convocatoria-y-la-Federacion-recrimina-al-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Quieren-separarnos-su-problema-Alejandro-Armenta-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Venta-de-Nvidia-por-SoftBank-inquieta-mercado-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Argentina-frente-a-Mexico-16vos-Final-Sub-17-350x250.jpg)
