El pasado viernes, la dirigencia nacional de Morena dio un paso importante al instalar un Consejo Consultivo Nacional, una iniciativa propuesta originalmente por Andrés Manuel López Obrador en enero de 2011. Este nuevo órgano tiene la responsabilidad de influir en la toma de decisiones dentro del partido y será esencial tanto para la militancia como para las autoridades que provienen de la formación obradorista, actualmente la más relevante en el país.
El evento tuvo lugar en el Polyforum Siqueiros de la Ciudad de México y reunió a 76 asistentes, entre los cuales se encontraban reconocidos militantes de la izquierda histórica como Epigmenio Ibarra y Armando Bartra, además de figuras del ámbito literario como Elena Poniatowska y Paco Ignacio Taibo II. La presencia de familiares de la presidenta Luisa María Alcalde, así como de funcionarios federales destacados como Alejandro Encinas y Citlalli Hernández, también marcó el encuentro.
La composición del Consejo llamó la atención, en particular la inclusión de Patricia Armendáriz Guerra, diputada federal de Morena que ocupó la vicepresidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) durante la crisis bancaria de 1994-1995, un periodo que fue fundamental para la supervisión de los bancos que más tarde fueron rescatados por el mecanismo conocido como Fobaproa. Este rescate ha sido objeto de críticas, incluso por parte del presidente López Obrador, quien ha dedicado un importante número de textos al tema.
La asistencia de Armendáriz ha suscitado ciertas controversias, ya que algunos miembros del partido consideran incongruente que una persona con un pasado vinculado al rescate financiero de los banqueros, que resultó en un significativo endeudamiento para la nación, forme parte del Consejo. Aunque la empresaria se presenta como defensora de los intereses del pueblo, sus decisiones pasadas han generado dudas sobre su alineación con los principios originarios de Morena, que busca distanciarse de prácticas del “régimen neoliberal”.
En defensa de la inclusión de Armendáriz y de otros empresarios como Miguel Torruco Marqués, la presidenta Luisa María Alcalde recalcó la visión de López Obrador, quien ha manifestado que Morena es un espacio abierto, plural e incluyente. A pesar de esto, los históricos obradoristas han expresado su reserva, sugiriendo que la presencia de personas con antecedentes cuestionables en un órgano tan crucial podría desvirtuar la esencia del movimiento.
Mientras el partido se prepara para enfrentar nuevos desafíos políticos, este Consejo Consultivo Nacional podría jugar un papel vital en la dirección futura de Morena. La discusión sobre quién debe formar parte de sus filas sigue siendo un tema candente, resaltando la tensión entre la apertura y la preservación de los principios que fundaron la organización en su lucha contra el sistema neoliberal.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Los-abrigos-mas-elegantes-para-Otono-Inverno-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Lamine-Yamal-se-pierde-convocatoria-y-la-Federacion-recrimina-al-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Quieren-separarnos-su-problema-Alejandro-Armenta-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Venta-de-Nvidia-por-SoftBank-inquieta-mercado-350x250.jpg)


