miércoles, mayo 31, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

América Latina: ¿integración o alineamiento?

Recientes elecciones en dos países andinos, Bolivia y Ecuador

Columna Digital by Columna Digital
27 abril, 2021
in Internacional, Negocios, Política
Reading Time: 5 mins read
A A
0
América Latina: ¿integración o alineamiento?
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

TFJA ratifica sanción contra subgerente de La Estela de Luz por daño al erario de 230 mdp - El Sol de México

Ratifican sanción por daño al erario

31 mayo, 2023

Acuerdo entre AMLO y Grupo México

31 mayo, 2023
De izquierda a derecha, Daniel Ortega, Evo Morales, Hugo Chávez y Rafael Correa en una cumbre del ALBA, en 2009 en Venezuela.
De izquierda a derecha, Daniel Ortega, Evo Morales, Hugo Chávez y Rafael Correa en una cumbre del ALBA, en 2009 en Venezuela.EFE

Recientes elecciones en dos países andinos, Bolivia y Ecuador, arrojan resultados que complican la reorientación política en América Latina. En Bolivia ganó la presidencia la izquierda, con Luis Arce y el Movimiento al Socialismo (MAS); en Ecuador, la derecha, con Guillermo Lasso y el Movimiento Creando Oportunidades (CREO). Dos países vecinos, protagónicos en la corriente bolivariana hace una década, adoptan hoy caminos divergentes.

El ex canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, y el expresidente Rafael Correa, estuvieron muy activos en el proceso electoral, respaldando al candidato Andrés Arauz. En declaraciones de ambos a Sputnik, medio ruso que, como Russia Today, privilegia las posiciones de la “revolución ciudadana”, Correa y Patiño auguraron que con el triunfo de Arauz sería retomado el proyecto de Unasur y volvería a relanzarse la integración continental.

Según estos políticos ecuatorianos, la vuelta de la izquierda al Palacio de Carondelet generaría una automática alianza boliviano-ecuatoriana que impulsaría el reforzamiento de vínculos entre Argentina y México, por un lado, y Venezuela, Nicaragua y Cuba, por el otro. Ni más ni menos, un esquema de gran concertación entre el Grupo de Puebla y lo que queda de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA).

El proyecto, por lo visto, topa ahora con el triunfo de la derecha ecuatoriana, pero vale la pena preguntarse por qué era indispensable la llegada de Arauz a la presidencia para avanzar en la hipotética alianza. ¿Por qué, en resumidas cuentas, los nuevos gobiernos de la izquierda latinoamericana, el mexicano de Andrés Manuel López Obrador, el argentino de Alberto Fernández y el boliviano de Luis Arce, no pueden emprender, por sí mismos, un acercamiento consistente a Venezuela, Nicaragua y Cuba?

La explicación requiere de más análisis geopolítico y menos proselitismo ideológico. Tanto el Gobierno mexicano como el argentino, así como los conocidos referentes de las izquierdas brasileña, uruguaya y chilena, que participan en el Grupo de Puebla, han dejado claro que rechazan la manera en que Washington, la OEA y el Grupo de Lima trazan una política de confrontación cerca de Venezuela y el bloque bolivariano.

Pero esos mismos gobiernos y el Grupo de Puebla han dado muestras de querer preservar la perspectiva interamericana. Para México es indispensable por el enorme peso de su relación comercial, migratoria y fronteriza con Estados Unidos. Para Argentina, y también para Bolivia, es necesaria para mantener a flote sus complicadas negociaciones con el FMI, el Banco Mundial y otras fuentes de crédito internacional.

En la superficie del debate latinoamericano se atribuye a la izquierda una homogeneidad imposible. Nunca hubo tal homogeneidad, ni siquiera en tiempos de mayor hegemonía con Hugo Chávez en Venezuela, Lula y Dilma en Brasil, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador. Con Chávez y, sobre todo, con su sucesor, Nicolás Maduro, se produjo una ruptura en las redes internacionales de la izquierda, sólo comparable, por su cargo de profundidad, a la de Cuba durante la Guerra Fría.

La política de Estados Unidos, como en el caso cubano, contribuyó a ahondar esa fractura, sobre todo, con la administración de Donald Trump entre 2016 y 2020. Por lo visto, una de las premisas de esa política, esto es, el tratamiento de Venezuela, Nicaragua y Cuba como un bloque autoritario, susceptible de ser neutralizado desde Washington, ha sido continuada por el equipo del nuevo Secretario de Estado, Antony Blinken.

A diferencia de Barack Obama, que se relacionó casuísticamente con esos gobiernos y restableció vínculos con Cuba, a la vez que mantenía presión sobre Venezuela, la nueva administración Biden-Harris sigue la línea del enfrentamiento ideológico. En un contexto de aumento de la diversidad política regional, esa línea, en vez de facilitar consensos, puede atizar polarizaciones.

En época de Chávez y Lula siempre hubo gobiernos latinoamericanos, como el mexicano y el colombiano, que nunca se sumaron a la ola progresista. Bajo la Administración Obama, esas tensiones fueron aprovechadas para alentar foros de integración como el Grupo de Río ampliado y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC). Hoy, en cambio, la heterogeneidad política no favorece la integración sino los alineamientos rivales.

El equívoco de que para que haya integración debe haber coincidencia ideológica explica tanto el triunfalismo bolivariano ante la victoria de Arce y el desborde de expectativas en torno a la malograda elección de Arauz, como las reservas de López Obrador y Fernández frente a Venezuela, Nicaragua y Cuba. Si la corriente bolivariana manejara un concepto de integración más pragmático, sus diferencias con otras izquierdas no serían tan evidentes y costosas.

Rafael Rojas es historiador.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ALBADaniel OrtegaEvo MoralesHugo CahvezInternacionalnacionalpoliticaRafael Correa
Previous Post

Putin acalla a la oposición

Next Post

México ahuyenta la inversión extranjera excepto la de China

Related Posts

Boric replica la alabanza de uno de los líderes republicanos a Pinochet: “Fue corrupto y ladrón. Estadista jamás”
Internacional

“Pinochet, ladrona y no estadista”

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

La OTAN no asegura a Ucrania.

31 mayo, 2023
Mike Pence, el vicepresidente de Trump, ultima su candidatura a presidente | Internacional
Internacional

Mike Pence prepara postulación presidencial.

31 mayo, 2023
Bruselas exige a Polonia información sobre la ley que amenaza al líder de la oposición | Internacional
Internacional

UE demanda datos a Polonia por ley antioposición.

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Cierre de consulados rusos en Alemania

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Europa rechaza presidencia húngara UE.

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Tensión en los Balcanes: Choques violentos.

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Daños forestales en Nueva Escocia

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Fracaso del satélite norcoreano: Internacional.

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Negocios

Negocios de Elon Musk en China

31 mayo, 2023
Next Post
México ahuyenta la inversión extranjera excepto la de China

México ahuyenta la inversión extranjera excepto la de China

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.