#AMLO #Blinken | Durante su rueda de prensa habitual de los viernes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), respondió a las declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, quien afirmó que algunas partes de México están gobernadas por cárteles. AMLO calificó estas declaraciones como falsas y afirmó que ya hace un año, un comandante de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos hizo una afirmación similar, pero que fue informado de que no era cierto.
Según AMLO, la autoridad está presente en todo el territorio nacional y afirmó que están constantemente destruyendo laboratorios clandestinos en diferentes estados de México, como Sinaloa y Sonora.
El presidente de México dijo que Blinken fue acorralado para hacer los comentarios, diciendo que estaba hablando de la cooperación entre sus gobiernos, pero que “este republicano lo interrumpió y le volvió a preguntar, así que tuvo que decir ‘sí; desafortunadamente, hay regiones de México dominadas por narcotraficantes'”.
El senador republicano por Carolina del Sur Lindsey Graham preguntó este miércoles a Blinken en una audiencia en el Senado si hay cárteles de la droga que controlan partes de México y no el gobierno mexicano, a lo que Blinken respondió: “Creo que es justo decir que sí”.
Cuando se le preguntó si está de acuerdo en que el fentanilo procedente de México está matando a decenas de miles de estadounidenses, Blinken dijo coincidía con la afirmación, añadiendo que también está matando a mexicanos. El secretario de Estado afirmó que se necesita tecnología en las fronteras estadounidenses que pueda detectar e interceptar el fentanilo.
Blinken también dijo que estudiaría la posibilidad de declarar a los cárteles mexicanos de la droga organizaciones terroristas extranjeras en virtud de la legislación estadounidense.
El mes pasado, el gobierno de Biden sancionó a una red de miembros del cártel de Sinaloa y entidades asociadas por su implicación en el comercio de fentanilo y metanfetamina, suministrando productos químicos a “superlaboratorios” que producen drogas ilícitas para el cártel que en su día dirigió el famoso capo Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El Tesoro estadounidense sancionó a los dos hermanos que dirigían la red junto con otros cuatro ciudadanos mexicanos y miembros del cártel de Sinaloa, así como a seis empresas con sede en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.