Oportunidad para Educadores en Situaciones de Alta Marginación: Licenciatura en Educación Primaria en Línea
El futuro de la educación en México se ilumina con una nueva iniciativa que busca mejorar las condiciones educativas en comunidades marginadas. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha dado a conocer una convocatoria destinada a más de 62 mil figuras educativas que proporcionan servicios de educación básica en las 56 mil 965 comunidades de aprendizaje del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Estas comunidades están situadas en casi 35 mil localidades de alta y muy alta marginación en el país.
Hasta el 15 de agosto, los interesados podrán registrarse a través del portal www.upes.edu.mx/admisiones/aspirante para cursar la Licenciatura en Educación Primaria en línea que ofrece la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES). Este programa no solo representa una oportunidad de continuidad en la formación profesional, sino que también permite a los docentes validar su experiencia educativa y, al finalizar, obtener un título universitario con validez oficial y un enfoque comunitario.
Mario Delgado destaca que el acceso a un programa de nivelación profesional diseñado específicamente para docentes en servicio es un paso crucial para garantizar que más estudiantes permanezcan en el Sistema Educativo Nacional (SEN). Las clases iniciarán el 17 de septiembre, bajo un esquema intersemanal o sabatino, lo que garantiza flexibilidad para aquellos que ya están comprometidos con la enseñanza.
El director general del Conafe, Gabriel Cámara Cervera, añadió que uno de los beneficios significativos de esta colaboración interinstitucional es la exención parcial de colegiaturas para las figuras educativas que ya estén inscritos en la UPES, lo que representa un alivio financiero para muchos de ellos. Además, existe la posibilidad de que nuevos estudiantes se integren como educadores comunitarios dentro del propio Consejo.
Este programa de licenciatura, que tiene una duración de dos años, está estructurado en tres líneas de formación: innovación de la práctica docente; sociedad, educación y comunidades; y formación y desarrollo profesional. Al concluir sus estudios, los egresados estarán capacitados para diseñar y desarrollar procesos de formación en educación primaria y, crucialmente, para identificar problemáticas y necesidades educativas que impactan en los procesos de aprendizaje en contextos comunitarios.
A día de hoy, el Conafe desempeña un papel fundamental, atendiendo a casi 600 mil niñas, niños y adolescentes, y brindando servicios de educación básica y atención a la primera infancia a sus familias, apoyado por 62 mil 364 figuras educativas. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la mejora de la educación en áreas vulnerables, asegurando que más educadores cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que conlleva su labor en estas comunidades.
Esta información corresponde a la fecha de publicación original, 18 de julio de 2025, y refleja un esfuerzo continuo y colaborativo para enriquecer el sistema educativo en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Argentina-frente-a-Mexico-16vos-Final-Sub-17-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Artista-homenajea-a-tejedores-de-cintura-333x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-lograr-el-estilo-de-Amal-Clooney-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fechas-precios-y-toda-la-informacion-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Google-abrira-centro-de-IA-en-Puebla-350x250.webp)

