El robo al transporte de carga en México se presenta como una de las preocupaciones más apremiantes para las cadenas logísticas en el país. De acuerdo con un análisis reciente de Overhaul, se han identificado patrones alarmantes en los tipos de robos, las regiones más afectadas y los días y horarios en que estos delitos son más comunes.
Violencia en los Robos de Carga
Un hecho preocupante revelado en este informe es que un asombroso 81% de los robos a transportistas se realizaron con algún tipo de violencia. Esta estadística indica que la violencia es una constante en el contexto del crimen relacionado con el transporte de mercancías, lo que agrava la situación de vulnerabilidad que enfrentan los transportistas.
La información se compila a partir del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), lo que le otorga una base volumétrica. Las implicaciones de estos robos alcanzan tanto a las empresas como a los consumidores, quienes podrían enfrentarse a problemas de desabastecimiento o, peor aún, al aumento de precios.
Regiones Más Afectadas
El análisis pone de manifiesto que las regiones centro y sureste de México concentran el 78% de los robos, siendo el Estado de México y Puebla los estados más golpeados, cada uno con un 19% del total de incidentes. Además, los estados de Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz han reportado incrementos significativos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Temporalidad y Métodos de Robo
Desde el punto de vista de la temporalidad, el informe destaca que el 82% de los robos ocurre de lunes a viernes, con un notable pico entre martes y viernes, que representa 69% de los incidentes. Es particularmente preocupante observar que la noche, entre las 18:00 y las 24:00 horas, es el periodo de mayor riesgo, acumulando el 31% de los robos, mientras que las horas de la mañana también presentan una alta incidencia con el 28%.
En cuanto a los métodos utilizados por los delincuentes, el informe señala que la intercepción de las unidades de carga en movimiento es la táctica más común, representando el 62.6% de los incidentes. Esto se complementa con el robo a vehículos detenidos, que abarca el 36.8%, una problemática que tiende a concentrarse en áreas de alto riesgo.
Productos Más Afectados
En el primer trimestre de 2025, los productos más robados incluyen Alimentos y Bebidas (34%), Construcción e Industrial (10%), y Auto y Partes (9%). Comparado con el año anterior, ha habido un aumento significativo en el robo de categorías específicas, como alimentos, autopartes y químicos, lo que sugiere un cambio en las tácticas de los delincuentes y en las prioridades del mercado negro.
Recomendaciones para la Prevención
El documento de Overhaul también presenta algunas recomendaciones cruciales para la seguridad en el transporte de carga. Se sugiere implementar un sistema combinado de medidas físicas y electrónicas, lo que podría disminuir considerablemente los riesgos. Realizar los viajes durante el día es otra estrategia recomendada, sumado al uso de tecnologías de monitoreo que deberían estar disponibles en todas las unidades en circulación.
Las alianzas entre Overhaul y las autoridades, así como asociaciones del sector, se destacan como cruciales en la lucha contra este fenómeno, especialmente en las áreas más afectadas como el Estado de México y Puebla.
En resumen, el informe presentado por Overhaul revela una mirada profunda y detallada sobre la alarmante realidad del robo al transporte de carga en México en 2025. La violencia, la alta concentración de robos en ciertas zonas y la especificidad de los productos más vulnerables son factores clave que merecen la atención inmediata de las autoridades y del sector empresarial.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Predicciones-astrologicas-para-hoy-12-de-noviembre-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Adios-al-arbol-navideno-descubre-la-tendencia-economica-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rupturas-entre-Xabi-Alonso-y-el-equipo-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-AI-emergentes-deben-abordar-el-ajuste-de-mercado-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Es-oficial-11-de-diciembre-Dia-de-la-Talavera-350x250.webp)



