El programa de “Hoy No Circula” seguirá en funcionamiento este 24 de enero de 2025, aplicando restricciones para ciertos vehículos en la Ciudad de México y municipios conurbados. Este esfuerzo busca mitigar la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire en una de las metrópolis más pobladas del mundo.
Para esta fecha, los autos con holograma de verificación “2” y los vehículos que carecen de holograma serán los más afectados, ya que no podrán circular durante la jornada. Los automóviles con holograma “1” y los que cuenten con el distintivo “0” podrán circular con normalidad, lo que resalta la importancia de la verificación vehicular y el uso de autos menos contaminantes.
Este mecanismo no solo se aplica a los automóviles particulares, sino que también abarcará a taxis, vehículos de transporte de carga, así como unidades de transporte público. Las restricciones están diseñadas para abarcar desde las 5:00 a las 22:00 horas, lo que representa un esfuerzo significativo para controlar la exposición diaria a contaminantes.
El programa busca no solo garantizar un aire más limpio, sino también fomentar la conciencia ambiental. Las autoridades han señalado que, a pesar de que las restricciones pueden resultar inconvenientes para algunos, son esenciales para la salud pública y el bienestar de la población. Además, han subrayado la importancia de que los ciudadanos se documenten sobre los diferentes tipos de hologramas y las implicaciones de cada uno en la movilidad de la ciudad.
Cabe destacar que el “Hoy No Circula” es una medida que responde a la necesidad de enfrentar los desafíos derivados del crecimiento urbano, la industrialización y el aumento del parque vehicular. Al implementar estas restricciones, las autoridades buscan crear un equilibrio entre el desarrollo económico y la salud ambiental.
En este contexto, la colaboración ciudadana se considera fundamental. Se invita a la población a optar por alternativas de movilidad como el transporte público, la bicicleta o el uso compartido de vehículos, promoviendo un estilo de vida más sostenible. Las organizaciones civiles y grupos de ambientalistas han aplaudido estas acciones, reafirmando que cada pequeño esfuerzo cuenta en la lucha contra el cambio climático y la preservación de recursos naturales.
La implementación del programa es un recordatorio de la responsabilidad que tienen tanto las autoridades como los ciudadanos en la búsqueda de un entorno más saludable y habitable para todos. Sin duda, el “Hoy No Circula” se posiciona como una herramienta clave en la estrategia de la ciudad para combatir la contaminación y mejorar la calidad de vida.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ceremonia-de-ingreso-al-Salon-de-la-Fama-2025.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/BUAP-impulsa-campana-contra-la-violencia-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-herramienta-oculta-de-Red-Bull-Racing-350x250.png)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Colores-de-cabello-que-debes-experimentar-antes-de-noviembre-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-nuevo-destino-de-Aaron-Ramsey.com2F3b2Fa72Fc4a428b340c6887966a0e1f6ad3e2Fp-350x250.jpeg)


