miércoles, mayo 31, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Así son las mesas de Carabanchel que unen a Chiquito de la Calzada con la Bauhaus

Arte de azulejos

Columna Digital by Columna Digital
28 abril, 2021
in Internacional
Reading Time: 7 mins read
A A
0
El artista Isidro Blasco, (segundo a la izquierda), junto a los otros artistas contemporáneos que han participado en The Table Project.
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

Atropello masivo en Alcobendas.

31 mayo, 2023
Una Colombia insaciable golea a Eslovaquia y avanza a cuartos en el Mundial sub 20

Colombia arrasa y avanza en Mundial sub 20.

31 mayo, 2023

“Físicamente, moralmente y diplomáticamente” no es la coletilla más popular de Chiquito de la Calzada –cómo rivalizar con “hasta luego, Lucas” o “cobarde pecador”-, pero sin duda sí una de las más poéticas y misteriosas. Tanto es así que el pintor Miguel Fructuoso la ha elegido para incorporarla, traducida al inglés, a una de sus obras más recientes: una mesa de café en perfectas condiciones de uso. La reflexión que hay detrás es que nuestro humorista más querido todavía puede formar parte de una obra de arte. Y que, del mismo modo que resulta arbitraria la separación entre alta y baja cultura, también lo es la que divide arte y diseño, arte y vida al fin y al cabo. Algo que ya tenían muy claro en la Bauhaus, la escuela artística más influyente del siglo XX.

La línea que une a Chiquito con la Bauhaus es tortuosa, pero ahí está. Pasa por el barrio madrileño de Carabanchel e igualmente por Alicante. Todo comenzó el verano pasado, cuando el artista Isidro Blasco (Madrid, 59 años) llegó a la casa-taller alicantina de otro artista, su padre, Arcadio Blasco (Mutxamel, Alicante, 1928-Madrid, 2013). Después de un cuarto de siglo viviendo en Estados Unidos, Isidro tenía el propósito de retornar a sus raíces para levantar una fundación dedicada a Arcadio, un artista perteneciente a la generación de Canogar, Genovés o Lucio Muñoz –con todos ellos y muchos otros mantuvo una relación de amistad e intercambió obra– que igualmente destacó por su faceta de diseñador de vidrieras para iglesias y mobiliario doméstico.

Entre los objetos arrumbados en la casa le llamó especialmente la atención una sencilla mesa cuadrada de 60 por 60 centímetros con sobre de azulejos que Arcadio realizaba y vendía por encargo, pero de la que se había quedado con un ejemplar, seguramente debido a algún pequeño defecto de producción. “Pensé en reproducir la mesa en una serie limitada con el fin de recaudar fondos para la futura fundación”, explica desde Nave Oporto, el estudio madrileño en el que ahora trabaja. “Al cabo de un tiempo haciendo pruebas descarté la idea por el momento, pero entonces surgieron otras posibilidades”.

El artista Isidro Blasco, (segundo a la izquierda), junto a los otros artistas contemporáneos que han participado en The Table Project.Samuel Sánchez

Más a mano no podían quedar esas posibilidades. Nave Oporto es uno de los estudios artísticos que en los últimos años han florecido en el barrio de Carabanchel, al calor de unos alquileres relativamente moderados y la disponibilidad de edificios industriales con espacios generosos en metros y luz. Isidro es algo así como el artista oficial en residencia del estudio, donde comparte espacio una veintena de creadores, catorce de los cuales se embarcaron junto a él en The Table Project. Las premisas del proyecto eran muy sencillas: cada uno de ellos realizaría una mesa partiendo del diseño original de Arcadio Blasco, al que aportaría el ingrediente de su creatividad. El resultado son veintiún mesas (hay quien ha realizado más de una), y los connaisseurs del medio artístico podrán identificar sin dificultades la mente creativa que hay detrás de todas ellas.

El caso de Miguel Fructuoso es uno de los más evidentes. Pero además está, por ejemplo, Virginia Frieyro, que abrió el fuego con la primera pieza de la colección. Como en una de sus pinturas abstractas, sobre la superficie cerámica de su mesa se extiende un vibrante remolino cromático. Y eso que mientras trabajaba no tenía tan claro el impacto final. “Cuando pintas sobre la cerámica sin cocer los tonos son mucho más apagados, casi grisáceos”, recuerda. “Por eso al ver cómo se potenciaban después de salir del horno, yo misma me quedé sorprendida”. El reto fue entonces reconstruir un rompecabezas de 225 azulejos que le habían devuelto en desorden. Le ocupó más de cinco horas, y ahora sabe que hay que numerarlos en el reverso.

“Físicamente, moralmente y diplomáticamente” no es la coletilla más popular de Chiquito de la Calzada, pero sin duda sí una de las más poéticas. Tanto es así que el pintor Miguel Fructuoso la ha elegido para incorporarla, traducida al inglés, a la mesa que ha diseñado.
“Físicamente, moralmente y diplomáticamente” no es la coletilla más popular de Chiquito de la Calzada, pero sin duda sí una de las más poéticas. Tanto es así que el pintor Miguel Fructuoso la ha elegido para incorporarla, traducida al inglés, a la mesa que ha diseñado.Samuel Sánchez
Las premisas del proyecto eran muy sencillas: cada artista realizaría una mesa partiendo del diseño original de Arcadio Blasco, al que aportaría el ingrediente de su creatividad.
Las premisas del proyecto eran muy sencillas: cada artista realizaría una mesa partiendo del diseño original de Arcadio Blasco, al que aportaría el ingrediente de su creatividad. Samuel Sánchez

Todos los artistas han puesto mucho de sí en las mesas, pero igualmente han aprendido algo con su proceso de producción. Incluso los que, como Jimena Kato, Miki Leal o Sonia Navarro, ya habían trabajado con cerámica de manera habitual. O FOD (Francisco Olivares Díaz), que con sus ingeniosos muebles realizados a partir de restos y materiales de desecho está acostumbrado a difuminar la línea que separa lo artístico y lo funcional. Por decisión propia, una de sus dos mesas está compuesta de recortes sobrantes de azulejos de distintos tamaños sobre los que el esmalte se fija con mayor o menor intensidad, produciendo una impresión entre constructivista y brut.

Aunque todas las mesas se han producido en Nave Oporto, los azulejos se hornearon en el antiguo taller de Arcadio Blasco en Majadahonda, que Isidro ha vuelto a poner en funcionamiento. “Allí trabajaron mis padres en los años sesenta”, recuerda el artista (su madre es la escultora Carmen Perujo). “Y después yo mismo antes de irme a Estados Unidos”. Su regreso a España se ha producido a pleno rendimiento: el año pasado debutó con una exposición individual en la galería Ponce + Robles, y ahora acaba de inaugurar en uno de los patios del centro cultural Conde Duque No Place Like Home, una instalación integrada en el programa del festival de cultura y sostenibilidad MadBlue Summit que estos días se celebra en Madrid.

El precio fijado para cada una de las mesas es de 1.350 euros. Parte de este importe se destina a sufragar la producción, y el sobrante se reparte entre el propio artista y el pago del alquiler del estudio. Se comercializarán directamente a través de Nave Oporto y quien desee verlas puede concertar una cita privada a través del contacto de su página web. Si la experiencia sale bien, este podría ser el inicio de una línea estable de actividad para los artistas del estudio. “La idea es sacar otros productos de diseño práctico a un precio más reducido que nuestras obras artísticas”, anuncia Isidro Blasco. “Hay un potencial enorme en este grupo de artistas que se ven a diario, que discuten sus ideas y se ayudan constantemente, así que queremos poner en marcha esta riqueza y que cada cual aporte su parcela de experiencia y conocimiento”. Como una pequeña Bauhaus en Carabanchel.

El artista Isidro Blasco frente a las mesas de diseño en Nave Oporto. El precio fijado para cada una es de 1.350 euros.
El artista Isidro Blasco frente a las mesas de diseño en Nave Oporto. El precio fijado para cada una es de 1.350 euros. Samuel Sánchez

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ArteArte ContemporáneoartistaAzulejosCarabanchelIsidro Blasco
Previous Post

“México y Cuba son pueblos hermanados por la historia”, AMLO y Díaz-Canel intercambian felicitaciones

Next Post

PAN celebra acuerdo del Tribunal Electoral

Related Posts

Fito Paéz: El amor después de… tres décadas - El Sol de México
Cultura

“Amor en 30 años”

30 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

“El móvil reemplaza la divinidad”

27 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Retratos personales de Picasso.

27 mayo, 2023
¿Qué es el arte vernáculo y por qué importa? - El Sol de México
Cultura

Importancia del arte local en México.

26 mayo, 2023
El final creativo de Van Gogh: un pintor compulsivo que murió entre sus cipreses | Cultura
Internacional

Van Gogh: Pintor obsesivo y final trágico.

23 mayo, 2023
Reinterpretar a Frida Kahlo y la Pantera Rosa | EL PAÍS Semanal
Cultura

Reimaginando a Frida y la Pantera.

23 mayo, 2023
Enigmática y provocadora, la cinta austriaca Club Zero llega a competir en Cannes - El Sol de México
Cultura

Película austriaca compite en Cannes.

23 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

El arte de los datos | Ciencia en acción.

19 mayo, 2023
Andy Warhol y Jean-Michel Basquiat se reconcilian en París | EL PAÍS Semanal
Cultura

Reunión artística en París.

19 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Sentencia contra Warhol por foto de Prince.

18 mayo, 2023
Next Post
PAN celebra acuerdo del Tribunal Electoral

PAN celebra acuerdo del Tribunal Electoral

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.