El Mundial 2026 se aproxima rápidamente, y las eliminatorias de Concacaf están más candentes que nunca, revelando sorpresas que han dejado a muchos boquiabiertos. Un ejemplo notable es el inesperado liderato de Surinam, que actualmente ocupa la primera posición del grupo A y, de continuar en esta línea, podría lograr su clasificación a la Copa del Mundo por primera vez en su historia.
Con cuatro puntos en su haber, Surinam está en una posición privilegiada frente a sus competidores: El Salvador sigue con tres puntos, Panamá suma dos y Guatemala se queda en uno. Aún quedan cuatro partidos por disputarse y, aunque el futuro está en sus manos, mantener su buen rendimiento será crucial.
En octubre, Surinam se medirá contra Guatemala en su estadio, el Dr. Franklin Essed Stadium, y más tarde se trasladará a Panamá, donde la competencia será intensa y decisiva para el futuro de su clasificación. En noviembre, concluirán su campaña recibiendo a El Salvador antes de visitar nuevamente a Guatemala.
El desafío es claro: Surinam debe sostener su liderato o, como alternativa, terminar en segundo lugar para optar al repechaje. En esta eliminatoria de Concacaf, doce equipos se han dividido en tres grupos de cuatro, con los líderes de cada grupo avanzando directamente al Mundial. Además, los dos mejores segundos lugares también tendrán la oportunidad de seguir luchando por un billete en el repechaje.
Pero, ¿quién es realmente Surinam en el contexto futbolístico? Este pequeño país caribeño ha visto a muchos de sus futbolistas destacados desarrollar sus carreras en el fútbol neerlandés, debido a su historia como excolonia de los Países Bajos hasta 1975. Nombres legendarios como Edgar Davids, Clarence Seedorf y Virgil van Dijk, entre otros, han sido parte de la selección nacional neerlandesa, resaltando el talento futbolístico que puede emanar de Surinam.
Hasta el momento, Surinam jamás ha logrado clasificar a una Copa del Mundo. En su trayectoria, la Copa Oro del 2021 marcó un hito al ser la primera vez que participó en este torneo, y repitió en la edición del 2025, aunque enfrentó la dura realidad de ser superada por México en su encuentro.
Con la fecha del Mundial 2026 acercándose, el equipo surinamés tiene la posibilidad palpable de avanzar y hacer historia. Los ojos del fútbol están fijos en ellos, esperando que puedan sostener su empuje hacia la clasificación y convertirse en uno de los debutantes más emocionantes del próximo Mundial.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impacto-inesperado-en-Norteamerica-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jose-Martinez-‘Pirri-ingresa-al-Salon-de-la-Fama-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Explora-este-paraiso-con-paseos-y-tejuino-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impacto-inesperado-en-Norteamerica-350x250.jpeg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Con-que-tequila-celebramos-la-Gala-Vogue-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)




