Las fuerzas de seguridad de Somalia lograron el domingo 21 de agosto poner fin al ataque contra el Hotel Hayat de Mogadiscio, donde perdieron la vida al menos 21 personas. La operación, reivindicada por el grupo radical islamista Al Shabab, se extendió por más de 30 horas.
Además, son 117 los heridos recibidos en los centros de salud, 15 de los cuales se encuentran en estado grave, indicó Adan según recogió la Televisión Nacional de Somalia (SNTV). Entre los fallecidos están el propietario del hotel y otros empresarios.
Las autoridades somalíes aseguraron que decenas de rehenes fueron liberados (106, según las últimas informaciones), entre ellos numerosos niños. En la operación participaron fuerzas de élite de la nación del Cuerno de África, convocadas luego de que la noche del viernes un grupo indeterminado de terroristas ingresara al hotel, disparando contra los civiles que se encontraban en el lugar.
“Hemos confirmado hasta ahora la muerte de 21 personas. Hay otras 117 heridas”, dijo el ministro de Salud somalí, Ali Haji. “Existe la posibilidad de que haya cuerpos que no han sido llevados a hospitales, pero sí enterrados por sus familiares. El número de muertos y lesionados se basa en las cifras que entregan los hospitales”, explicó.
“Es el peor ataque a un hotel que he visto hasta ahora”, dijo Ahmed, un capitán de la Policía que solo quiso dar su nombre. Los asaltantes dispararon a los civiles que intentaban huir tras hacer explotar una bomba en el ingreso del recinto. Ahmed aseguró que los atacantes mataron al menos a diez guardias del hotel. Otros pasajeros huyeron a los pisos superiores, donde algunos fueron abatidos por los terroristas, que además hicieron explotar la escalera de emergencia, para evitar que se escapara la gente.
Un oficial dijo a Reuters que si bien la operación mayor estaba finalizada, seguían buscando bolsas de plástico con explosivos repartidas por el hotel por los radicales. El grupo Al Shabab, que pertenece desde 2012 a la red Al Qaeda, pretende instaurar un régimen ultraconservador en Somalia. Sus tropas fueron expulsadas de Mogadiscio en 2011 por fuerzas de la Unión Africana, pero siguen teniendo fuerte presencia en vastas zonas del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impacto-inesperado-en-Norteamerica-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuerpo-hallado-en-alcantarilla-de-La-Noria-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Artista-homenajea-a-tejedores-de-cintura-333x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Atencion-Nueva-estafa-de-paquetes-en-Puebla-350x250.webp)

