Brasil e India: Un Llamado a la Reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
En un significativo encuentro en Brasilia, el primer ministro de India, Narendra Modi, y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, han renovado su llamamiento conjunto por la inclusión de sus países como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Esta solicitud se presentó tras su participación en la reciente cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, donde se abordaron temas de gran relevancia global y se reafirmó la voz del “Sur Global”.
Lula y Modi, reconocidos líderes de dos de las democracias más pobladas del mundo, compartieron su visión sobre la necesidad de una reforma sustancial del Consejo de Seguridad. En una declaración conjunta, enfatizaron que tanto Brasil como India poseen un “potencial extraordinario” y defendieron su derecho a estar representados en un órgano que ha sido criticado por su composición actual, que incluye sólo cinco miembros permanentes con poder de veto: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y China.
Al finalizar su encuentro, Lula subrayó que es “inaceptable” que naciones de la magnitud de Brasil e India no ocupen asientos permanentes, insistiendo en que la diversidad de ambas naciones exige una colaboración profunda en múltiples dimensiones: política, cultural, económica y comercial. Modi, por su parte, calificó la asociación entre ambos países como un “pilar importante de estabilidad” en un mundo que enfrenta una creciente incertidumbre.
El respaldo explícito de China y Rusia a esta aspiración de Brasil e India podría jugar un papel clave en cualquier intento de reforma, especialmente en un contexto donde el Consejo ha sido objeto de críticas por su inacción ante conflictos internacionales, como las guerras en Ucrania y Gaza. En un entorno donde tensiones como las entre India y Pakistán han resurgido, la necesidad de una mayor representación del Sur Global en la ONU cobra aún más relevancia.
Durante este encuentro, también se firmaron acuerdos bilaterales sobre temas cruciales como la lucha contra el terrorismo, las energías renovables y las soluciones digitales, lo que demuestra un compromiso mutuo que va más allá de la simple política.
Con un intercambio comercial proyectado de 12,000 millones de dólares entre ambos países en 2024, India se posiciona como el décimo socio comercial de Brasil, lo que refuerza la necesidad de estrechar aún más los lazos en un mundo cada vez más interconectado.
La creciente competencia entre México y Brasil por el liderazgo regional hace que los avances hacia la obtención de un asiento permanente en el Consejo de Seguridad sean un objetivo estratégico significativo para Lula. Este desarrollo no solo impacta en la política internacional, sino que también podría influir en el equilibrio de poder en América Latina y más allá.
A medida que se consolidan estas alianzas, la comunidad internacional observa de cerca cómo se desarrollan estos esfuerzos en un contexto crítico para la paz y la estabilidad global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fechas-precios-y-toda-la-informacion-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Google-abrira-centro-de-IA-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Threads-impulsa-charlas-de-podcasting-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Feria-de-Pulque-Navidena-Detalles-y-Actividades.com2F292Fcd2F317ca4a042bea567d7c668a469372Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Alojamiento-ideal-en-Buenos-Aires-350x250.jpg)


