viernes, agosto 12, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Ciberacoso, amenazas y fraude: la violencia digital se ceba contra las mujeres en plena pandemia

Columna Digital by Columna Digital
mayo 2, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Capturas de pantalla de los mensajes que recibieron las víctimas del fraude a través de Facebook.
985
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Lo que inició como un gesto benéfico se convirtió en una pesadilla de fraude y suplantación de identidad. En febrero del año pasado la poeta Mónica Rodríguez Licea recibió un mensaje de uno de sus contactos de Facebook invitándola a una campaña contra el cáncer de mama. La supuesta iniciativa, auspiciada por un hospital español, requería fotos con el torso desnudo de las participantes, a cambio, las mujeres recibirían una compensación económica que oscilaba entre los 8.000 a 12.000 pesos.

Después de un intercambio de mensajes en Messenger entre su amiga, también poeta, Rodríguez Licea, accedió a participar en la campaña para lo que debía de agregar a su red social a la supuesta doctora y coordinadora del proyecto. Esta mujer le aseguró por mensaje que las imágenes serían utilizadas solo para una campaña interna del hospital. “La que la supuesta doctora me decía es que con estas fotos las pacientes recuperaran la confianza en ellas mismas, que ellas recuperaran la autoestima”, relata la víctima de 30 años.

Rodríguez Licea reconoce que en un primer momento dudó sobre la iniciativa, pero una vez más su amiga le aseguró que era un proyecto altruista, confiable, en la que ella misma había participado. Lo que esta artista oriunda de Jalisco no podía adivinar es que detrás de esos mensajes no estaba su colega si no una persona que buscaba suplantar su identidad.

Más información

Tras enviar las fotos, Rodríguez Licea recibió un formulario, mecanismo que fue la puerta de entrada para robarle su cuenta de Facebook y revelar el engaño del que fue objeto. “¿Hasta qué punto está comprometida mi seguridad?, ¿qué acabo de hacer?, ¿cómo pude caer?” fueron algunas de las recriminaciones que vinieron a la mente de Mónica al percatarse de que había sido víctima de una estafa.

A la ansiedad y el estupor se sumó al día siguiente la confirmación de uno de sus más grandes temores: así como los agresores utilizaron la cuenta de Facebook de su amiga para llegar a ella, su cuenta en esta red social ya había sido usada para que más personas de su círculo de amigos cayeran en el mismo engaño. Un bucle que al menos afectó a unas 30 mujeres. Pese al miedo, al enojo y a la vergüenza inicial, Rodríguez Licea tomó la determinación de alzar la voz y exponer su caso para intentar frenar la escalada de engaños. En menos de una semana, ella logró contactar a unas 60 víctimas del mismo modus operandi, agraviadas no solo de Jalisco, también de Ciudad de México, Puebla y Veracruz.

Capturas de pantalla de los mensajes que recibieron las víctimas del fraude a través de Facebook.

Aunque hay decenas de afectadas solo en Jalisco de este fraude, a la fecha no hay avances en la investigación o algún inculpado. “Las autoridades toman el registro, cumplen con los protocolos que tienen que cumplir, pero no están de lleno, el expediente está, pero no ha pasado nada, yo lo que no entiendo es cuál el objetivo de tener una policía cibernética”, reprocha la artista jalisciense.

Agneris Sampieri, integrante de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), señala que en el caso del engaño colectivo al que fue objeto Rodríguez Licea se combinaron tres factores relevantes: la crisis económica derivada de la pandemia, ayudar a una causa benéfica y que te lo está proponiendo alguien que está dentro de tu círculo de amistades.

En un país donde 10 mujeres al día mueren a manos del machismo, el incremento de la violencia virtual contra las mujeres es un reflejo de una violencia que sigue en escalada a pesar de la crisis sanitaria, advierten los portavoces de los colectivos feministas. La organización Luchadoras ha identificado que año con año se han sofisticado las agresiones digitales. El traslado de las actividades cotidianas a espacios como Zoom o Classroom han derivado paralelamente a un traslado de la violencia a estas plataformas. Prácticas como el zoombombing —la infiltración de personas ajenas a la reunión que difunden contenido lascivo, machista u obsceno— y la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento han ido al alza durante la crisis sanitaria.

“El número de denuncias que hemos recibido en los primeros cuatro meses de este año es mayor a los primeros seis meses del año pasado”, afirma Lulú V. Barrrera, la directora de Luchadoras. Solo en 2020 este colectivo recibió a través de su línea de apoyo 470 casos de violencia digital, de los cuales un 90% las afectadas fueron mujeres. En un 36% de estos incidentes, detalla Barrera, el agresor era una persona conocida, mientras que en el resto de las agresiones fue un desconocido o no fue posible identificar al atacante.

De acuerdo con el informe de este colectivo Justicia en trámite. El limbo de las investigaciones sobre violencia digital en México desvela que en los últimos tres años se abrieron 2.143 carpetas de investigación en 18 Estados del país por el delito de difusión de imágenes íntimas sin consentimiento. De este total, un 84% de las víctimas fueron mujeres.

Hasta 2019, según el informe más reciente sobre ciberacoso elaborado por el Inegi, 9,4 millones de mujeres en Columna Digital revelaron haber sido víctimas de esta agresión, principalmente de insinuaciones y propuestas sexuales. Sin embargo, los representantes de colectivos coinciden en este número es apenas la punta de un iceberg porque la mayoría de los afectados prefiere no denunciar por falta de asesoría, recursos y por miedo a ser descalificadas.

La activista Candy Rodríguez señala que en 2019 asistió un máximo de siete casos de violencia digital, este último año atendió a 20 afectadas, sin embargo, todas las víctimas decidieron no presentar una denuncia. “No denuncian porque no hay protocolos, no saben a dónde acudir, tienen miedo de que las regañen, hay una revictimización. Algunos de los casos que encontramos incluso las confrontan con las personas que las agredieron y no se toma en serio la violencia digital, se toma como un juego entre adolescentes que lo tienen que resolver ellos. Las chicas más jóvenes sufren muchísima violencia, la sufren en silencio y tardan muchísimo tiempo en hablarlo”, señala Rodríguez, integrante de la plataforma Acoso.Online.

En casos como el de Rodríguez Licea, que sí se han atrevido a alzar la voz, el sentimiento es agridulce ante la frustración de seguir sin justicia y con la interrogante de cuántas mujeres más seguirán siendo víctimas del engaño, de amenazas. Tras meses de terapia y de alejamiento de las redes sociales ella ha vuelto, poco a poco a retomar la confianza en este tipo de plataformas. “Ellos ya intentaron robar mi identidad, pero no lo lograron porque yo sí sé quién soy, no soy esa sombra extraña que va y está dañando a la gente, para mí era importante volver y tomar el control de las cosas”, concluye Rodríguez Licea.

Suscríbase aquí a la newsletter de Columna Digital México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Clínicas apelarán al Supremo de Florida la restricción del aborto

Clínicas apelarán al Supremo de Florida la restricción del aborto

agosto 11, 2022
El G7 pide a Rusia que retire sus tropas de las centrales nucleares

El G7 pide a Rusia que retire sus tropas de las centrales nucleares

agosto 11, 2022
Previous Post

El oscuro rastro de la pantera negra

Next Post

Crisis económica: Guillermo Lasso gobernará Ecuador con una dura cuesta económica

Related Posts

OPINIÓN | Cuando la moda es difícil: zapatos Cenicienta vs. gigantes ‘zapatacones’
Lifestyle

OPINIÓN | Cuando la moda es difícil: zapatos Cenicienta vs. gigantes ‘zapatacones’

agosto 11, 2022
Se desconoce su autor (Twitter: Fototeca Nacional)
Cultura

¿Cómo surgió el rumor de la homosexualidad de Emiliano Zapata?

agosto 11, 2022
La Voz- Nahuel Porcel
Cultura

El trío musical Mirando al Sur resonará en el Centro Nacional de las Artes

agosto 11, 2022
¿Ya probaste la conchelote?, el pan de dulce que está conquistando las redes sociales
Lifestyle

¿Ya probaste el conchelote?, el pan de dulce que está conquistando las redes sociales

agosto 11, 2022
Pixelatl
Cultura

Detallan más información sobre el Festival Pixelatl 2022

agosto 11, 2022
Clínicas apelarán al Supremo de Florida la restricción del aborto
Internacional

Clínicas apelarán al Supremo de Florida la restricción del aborto

agosto 11, 2022
Mondiacult 2022 celebrará su segunda edición en la CDMX después de 40 años; participarán 193 países
Cultura

Mondiacult 2022 celebrará su segunda edición en la CDMX después de 40 años; participarán 193 países

agosto 11, 2022
ROBIN L MARSHALL (GETTY IMAGES)
Lifestyle

Así es la vasculitis, la extraña enfermedad que sufrió Ashton Kutcher

agosto 11, 2022
De Secretaría de Cultura Ciudad de México from México - MX ENTREGA 60 ARIEL, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=74223106
Cultura

Reconocerán a cinco figuras del cine mexicano en el Festival Internacional de Cine

agosto 11, 2022
Trump invoca más de 400 veces la quinta enmienda
Política

Trump invoca más de 400 veces la quinta enmienda

agosto 11, 2022
Next Post
Guillermo Lasso, presidente electo de Ecuador, junto al mandatario saliente Lenín Moreno, en un encuentro del 19 de abril de 2021.

Crisis económica: Guillermo Lasso gobernará Ecuador con una dura cuesta económica

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.