Un canal de baja presión se está formando en México, acompañado por el frente frío número 14, lo que traerá consigo condiciones climáticas extremas para varias regiones del país. Este fenómeno meteorológico dejará a su paso intensas rachas de viento que alcanzarán hasta 50 kilómetros por hora, mientras que las temperaturas en algunas entidades podrían descender hasta los -5 °C. Estados como Yucatán y Quintana Roo, situados en la península, serán especialmente afectados, junto con sectores del noreste.
Según el informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las trombas marinas en Quintana Roo son una de las principales preocupaciones. Además, se anticipan lluvias intensas y descargas eléctricas en estados como Baja California y Sonora. El ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y el Golfo de México contribuirá a provocar lluvias puntuales en Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Tabasco.
Los pronósticos de temperatura indican que podrían registrarse temperaturas de -10 a -5 °C en Baja California, Chihuahua y Durango, así como heladas en estados como Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Puebla y el Estado de México. En regiones como Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Oaxaca, las temperaturas podrían oscilar entre 0 y 5 °C.
Ante estos bruscos cambios climáticos, las autoridades de Protección Civil enfatizan la importancia de adoptar medidas preventivas. Recomiendan utilizar varias capas de ropa gruesa al dormir y aplicar crema hidratante a la piel para evitar quemaduras por el frío. Además, es crucial abrigarse adecuadamente con guantes, bufandas y gorros para proteger las extremidades y prevenir complicaciones médicas relacionadas con el clima adverso.
En cuanto a las lluvias, se prevé que varios estados, incluyendo Quintana Roo, Campeche, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán, y otros, experimenten tormentas y chubascos durante el día.
A pesar de la llegada del frío, se mantienen pronósticos de temperaturas más altas en estados como Sinaloa, Nayarit y otros a lo largo de la costa del Pacífico, donde las condiciones climáticas presentan un contraste notable.
En resumen, el clima del 14 de noviembre de 2025 promete ser extremo en múltiples frentes. Es fundamental que la población esté informada y tome las medidas necesarias para resguardarse de las condiciones climáticas adversas que afectan a diversas regiones del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Articulos-restringidos-mochilas-aceptadas-y-vias-de-acceso.com2F112F062F6cb8ddb34a4f99f76af175cff3652Fc-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gaby-Moreno-comparte-sobre-Lamento-y-los-Latin-Grammys-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Costa-Rica-comienza-mal-y-cede-1-0-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Aviso-padres-y-madres-Fecha-de-descarga-de-boletas-escolares-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/ChatGPT-inicia-pruebas-de-grupos-en-Asia-y-Oceania-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dron-VTOL-para-vuelos-prolongados-turisticos-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horoscopo-diario-14-de-noviembre-350x250.jpg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horoscopo-diario-14-de-noviembre-75x75.jpg)
