Se conoce como la «Línea Dorada». La Línea 12 del sistema de metro de la Ciudad de México, que abarca 25,1 kilómetros (15,6 millas) y cuenta con 20 estaciones, fue promocionada como uno de los proyectos de obras públicas más costosos y ambiciosos en la historia de México cuando se inauguró en octubre de 2012.
Refleja un avance tecnológico y características de vanguardia que solo pueden compararse con la construcción de los grandes sistemas de metro del mundo, se jactó un funcionario del gobierno de la Ciudad de México durante la ceremonia de inauguración.
El muy publicitado corte de cinta contó con la presencia de figuras políticas del poder mexicanos en ese momento, incluidos el entonces presidente Felipe Calderón y Marcelo Ebrard, quien estaba en sus últimos días como alcalde de Ciudad de México y ahora es canciller. También estuvo Carlos Slim, el hombre más rico de México y propietario de una de las constructoras involucradas.
Pero avanzamos ocho años y la Línea Dorada es, en muchos aspectos, un símbolo de los males sociales y desafíos de México, desde la corrupción hasta la impunidad, la desigualdad y la negligencia, especialmente luego de que el mortal colapso de los ferrocarriles elevados la semana pasada mató al menos a 26 personas.
Se suponía que la Línea Dorada conectaría vecindarios históricamente marginados con áreas más prósperas de la metrópolis mexicana y brindaría a las personas acceso equitativo a empleos, centros culturales y algunas de las mejores cosas que la Ciudad de México tiene para ofrecer de forma asequible.
Pero varios expertos que hablaron con CNN en los días posteriores al colapso de la Línea Dorada dicen que esta fue una tragedia anunciada.
AMLO explica por qué no visitó a víctimas del metro 0:43
Accidente de la Línea Dorada
Jorge Gaviño Ambriz, quien se desempeñó como director del Metro de la Ciudad de México entre 2015 y 2018, dijo que cree que el colapso podría haberse evitado, aunque le gustaría ver primero qué tipo de mantenimiento e inspección se realizó en toda la línea.
Evidentemente, podría haberse evitado con un mantenimiento adecuado, dijo Gaviño Ambriz. Creo que si ya hay fotos de 2020 tomadas por algunos vecinos y que muestran que el tramo que se derrumbó ya se estaba curvando, una viga que se curvaba hacia abajo como un arco. Si esto no se arregla, inmediatamente puede ocurrir un accidente, agregó Gaviño Ambriz.
Funcionarios de la Ciudad de México dijeron en una conferencia de prensa al día siguiente del accidente que la última inspección estructural se realizó en enero de 2020 y no mostró irregularidades.
Sergio Alcocer, ingeniero estructural e investigador de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que es imposible decir a primera vista qué causó el incidente, incluso si hubo grietas en los muros o vigas dobladas.
“Lo que pasó con esta estructura es que sí ha habido algunas deficiencias en otros tramos y quizás queramos extrapolar lo que pasó con esos tramos con lo que pasó con el que falló. Efectivamente hubo daños en una columna que tuvo que ser reparada en 2017 «, dijo Alcocer. «Algunos han inferido que el daño resultante del terremoto del 19 de septiembre de 2017 causó el colapso. No lo creo, pero los investigadores tendrán que indagar eso».
Conoce qué hace Ciudad de México frente a tragedia del metro 1:37La indignación por el colapso ha llevado a que se solicite la renuncia de la presente directora de Metro, Florencia Serranía. El día posteriormente del colapso, le dijo a la prensa que no renunciaría, pero prometió cooperar con cualquier investigación gubernamental e independiente.
Su agencia entregará a la Procuraduría General de la República toda la información que esté en nuestro poder para que se pueda encontrar la causa de este accidente, dijo Serranía la semana pasada. Al igual que todos los pasajeros, queremos saber la verdad sobre lo sucedido y cooperaremos con las autoridades para ese fin.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.