El aumento del interés en ciertos términos relacionados con el bienestar es un fenómeno fascinante. Muchas veces, esta viralidad se genera como respuesta a tendencias pasadas que se han vuelto obsoletas. Un claro ejemplo de esto es el protagonismo actual de las proteínas, una tendencia nutricional que apunta a 2025. Expertos sugieren que este interés ha surgido en parte debido a la pérdida de masa muscular que algunos medicamentos, famosos por sus resultados rápidos de pérdida de peso, han causado en los usuarios.
Es vital entender que el exceso de proteínas, que se presenta como solución a una carencia histórica —donde alimentos ricos en este macronutriente, como los huevos y la leche, fueron vilipendiados— puede también ser problemático. Así, la proliferación de productos proteicos en estantes de supermercados, desde licuados hasta yogures, debe ser abordada con cautela. Aunque la proteína es esencial, especialmente en épocas de entrenamiento de fuerza donde se busca un desarrollo muscular, el consumo debe ser equilibrado.
Las proteínas son macronutrientes clave en nuestra alimentación. Cumplen funciones vitales, desde la reconstrucción de músculos y tejidos hasta la producción de hormonas. Dado que el cuerpo humano no puede almacenar proteínas, es necesario consumirlas diariamente. La doctora María José Crispín de Clínica Menorca explica que, a pesar de su importancia, la dieta occidental ya suele cubrir adecuadamente el requerimiento proteico. En lugares como Estados Unidos, la preocupación actual es el exceso de este macronutriente en la alimentación.
Ahora, el reto se centra en promover fuentes saludables de proteína, no solo en aumentar el consumo. Aunque es cierto que algunas personas, especialmente mujeres, pueden encontrar dificultades para incorporar suficiente proteína en su dieta, este panorama está cambiando. Generalmente, se recomienda un consumo entre 1.4 y 1.6 gramos de proteínas por kilogramo de peso, lo que equivale a unos 20-40 gramos en cada comida, esencial para quienes buscan desarrollar masa muscular.
Para lograr una dieta balanceada, se aconseja incluir los tres grupos de alimentos: carbohidratos, proteínas y grasas saludables, priorizando siempre opciones naturales y ricas en fibra, mientras se evitan los ultraprocesados. Volver a las raíces de la dieta mediterránea, priorizando las proteínas de origen vegetal, es una estrategia sugerida. Según Crispín, un aumento en el consumo de legumbres, al menos tres veces por semana, podría ser fundamental. Además, Leticia Carrera, nutricionista y directora del Centro Felicidad Carrera, resalta que las combinaciones de legumbres y arroz integral ofrecen una proteína de alto valor biológico, comparable a la de la carne.
Promover el consumo de proteínas vegetales no implica la eliminación de las fuentes animales. Estas últimas son consideradas ‘proteínas completas’ porque contienen los nueve aminoácidos esenciales, cosa que no ocurre con todas las proteínas vegetales. Sin embargo, algunas como la quinoa, el trigo sarraceno y la soja sí aportan todos los aminoácidos necesarios. Según Carrera, es posible disfrutar de carne blanca y pescado en abundancia, así como productos lácteos y marisco, que también aportan buenas dosis de proteína.
La información aquí presentada corresponde a datos recopilados hasta el año 2025, lo que proporciona un marco temporal para comprender las tendencias actuales en el campo de la nutrición y el bienestar.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Consumimos-exceso-de-proteina-animal-Expertos-opinan-1140x570.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-bolsa-Panthea-de-Valentino-elegancia-otonal-2025-120x86.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Por-que-los-Postrecitos-Marias-Gamesa-reconfortan-tanto-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Trafico-clandestino-de-patrimonio-cultural-lucrativo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Incremento-presupuestal-2026-Movilidad-y-Deporte-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Generate-another-title-with-the-Several-users-reportedly-complain-to-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Murio-el-extecnico-de-Chivas-Xabier-Azkargorta-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Encuentro-de-Pulquerias-Tradicionales-en-CDMX.com2Fee2Fc92F3d70b1db49e9953eeb333622fb2a2Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-bolsa-Panthea-de-Valentino-elegancia-otonal-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Trafico-clandestino-de-patrimonio-cultural-lucrativo-75x75.jpg)
