sábado, junio 3, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Coronavirus: ‘Donuts’, cervezas y marihuana gratis para incentivar la vacunación en Estados Unidos

El presidente Joe Biden marcó el lunes un nuevo objetivo: que el 70% de la población adulta haya recibido al menos una dosis de la vacuna

Columna Digital by Columna Digital
5 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Coronavirus: ‘Donuts’, cervezas y marihuana gratis para incentivar la vacunación en Estados Unidos
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

Nuggets aplastan a Heat en el Juego 1 de las Finales NBA y marcan territorio en su fortaleza.

3 junio, 2023
EL PAÍS

Despierto tras cráneo abierto: Salvando 5 lenguajes.

3 junio, 2023

El acelerado ritmo de vacunación en Estados Unidos pierde fuerza a medida que gran parte de la población de riesgo ya ha recibido el tratamiento. El desafío ahora es movilizar a los jóvenes y a los que dudan si inmunizarse contra el coronavirus. Para incentivarlos han surgido iniciativas que van desde un donut gratis diario durante un año hasta un cigarrillo de marihuana. Maryland y Nueva Jersey se sumaron el lunes a la moda de los estímulos. El primero prometió 100 dólares (83 euros) a los empleados estatales que se vacunen; y el segundo, una cerveza gratis a los mayores de 21 años que reciban su primera inyección durante el mes de mayo. Con gran parte del país entregado a la causa, el presidente Joe Biden marcó el lunes un nuevo objetivo: que el 70% de la población adulta haya recibido al menos una dosis de la vacuna para el fin de semana del 4 de julio.

Información

La semana pasada, los centros de vacunación distribuyeron una media de casi 2,2 millones de dosis diarias, lo que significa una caída del 32% desde el pico de 3,3 millones alcanzado la segunda semana de abril. Hasta el momento, unos 145 millones de adultos, aproximadamente el 56% de la población adulta de EE UU, han recibido al menos una dosis de alguna vacuna contra la covid-19, según los últimos datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC son sus siglas en inglés). Con la ralentización del proceso y las nuevas variantes del virus circulando, los expertos ven cada vez menos probable que Estados Unidos alcance la inmunidad de rebaño.

Biden dijo el martes que solicitará a todos los Estados que eliminen el requisito de pedir cita para vacunase, con el objetivo de acelerar el proceso. Además, la Administración demócrata distribuirá los fármacos contra el coronavirus a 40.000 farmacias en todo e invertirá 250 millones de dólares (208 millones de euros) en organizaciones comunitarias para contratar y movilizar personal sanitario que gestione clínicas móviles en zonas rurales de difícil acceso. Estos esfuerzos pretenden que el 70% de la población adulta (unos 160 millones de personas) esté vacunada, al menos parcialmente para el 4 de julio, “el día de la independencia del virus”, como lo ha llamado el presidente del país, haciendo un juego de palabras con que es el día en que se celebra la independencia de las primeras colonias del Reino Unido. .

Varios científicos, incluido Anthony Fauci, asesor médico jefe del presidente de Estados Unidos, estiman que entre el 70% y el 85% de la población estadounidense tiene que estar inmunizado para controlar la propagación de la pandemia y poder mirar al virus por el retrovisor.

Los sondeos realizados por las cadenas CNN y NPR durante los últimos meses arrojan que hay en torno a un 25% de adultos que no planean vacunarse. Y ellos son el objetivo de las nuevas iniciativas estatales, de empresas públicas y privadas, y asimismo de organizaciones de activistas. En Nueva York, por ejemplo, el grupo Joints for Jabs celebró la nueva legalización de la marihuana recreativa en el Estado regalando durante un día un porro a cualquiera que probara que había recibido al menos una dosis de la vacuna. El Museo de Historia Natural de la ciudad igualmente está ofreciendo cuatro entradas para usar en el futuro a los que acudan a vacunarse allí.

Las recompensas monetarias igualmente están siendo utilizadas como incentivo. El gobernador de Maryland, el republicano Larry Hogan, anunció el lunes que más de 50.000 empleados estatales recibirán 100 dólares (unos 83 euros al cambio de este miércoles) si demuestran que están completamente vacunados y se comprometen a recibir las vacunas de refuerzo recomendadas por las autoridades sanitarias durante los próximos 18 meses. Hace unas semanas, el gobernador de Virginia Occidental, Jim Justice (republicano), prometió un bono, igualmente de 100 dólares, para las personas de entre 16 y 35 años que se hayan vacunado.

Varias empresas ofrecen descuentos o regalan sus productos (donuts, postres, cervezas, entre otros) a los clientes que demuestren que se han inmunizado. Algunas como la cadena de accesorios y repuestos de automóviles AutoZone o los supermercados Kroger prometen 100 dólares para el bolsillo o para usar en la tienda a sus empleados que hayan recibido una vacuna contra la covid. El banco Bangor Savings ha hecho la mayor apuesta: 500 dólares (416 euros) para los empleados que completen el tratamiento.

Los sitios para poder tomar una vacuna incluso se han ido ampliando. En iglesias, estaciones de metro, farmacias… Estas últimas se han visto obligadas a tirar miles de vacunas. Los CDC registraron 182.874 dosis desperdiciadas a finales de marzo. De ese total, la cadena de parafarmacias CVS fue responsable de casi la mitad y Walgreens, la mayor cadena de farmacias de EE UU, del 21%. En total, las dos cadenas no utilizaron cerca de 128.500 dosis, según los datos obtenidos por el portal de noticias Kaiser Health News. Un portavoz de la CVS explicó a ese medio que el desperdicio se debió principalmente al periodo en que se priorizó vacunar solo al personal médico y a residentes de centros de mayores.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Estados UnidosIncentivarMarihuanaVacunacion
Previous Post

“Si así son las marchantes, qué rico echarles gases”

Next Post

Colombia: Las últimas horas del uribismo

Related Posts

Gobierno de EU cooperará en la investigación de jóvenes desaparecidos de call center - El Sol de México
Nacional

Colaboración EU en investigación de desapariciones.

2 junio, 2023
EU solicita consultas con México para solucionar diferencias sobre maíz transgénico - El Sol de México
Negocios

UE busca consenso con México por maíz modificado

2 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Senado aprueba ley para evitar impago.

2 junio, 2023
Congresistas de EU piden acciones contra México por política contra maíz transgénico - El Sol de México
Negocios

Exigen acción por política contra transgénicos.

2 junio, 2023
EL PAÍS
Lifestyle

Abogada de Depp defiende a Trevi.

1 junio, 2023
EL PAÍS
Deportes

Aday Mara dejará Zaragoza por EE. UU.

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Nacional

Marihuana, sangre y fraude en Jalisco.

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Estados Unidos niega apoyar ataques rusos.

30 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Advertencia de EE.UU y UE a Polonia.

30 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Pistas sobre desaparición de siete trabajadores.

30 mayo, 2023
Next Post
Colombia: Las últimas horas del uribismo

Colombia: Las últimas horas del uribismo

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.