miércoles, mayo 31, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Covid-19: Tragos bajo tierra, pasadizos ocultos, cero mascarillas: los antros clandestinos de Ciudad de México

Columna Digital by Columna Digital
3 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 7 mins read
A A
0
Tragos sobre la barra de un club clandestino en Ciudad de México.
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Diego (nombre ficticio) no quiere sorpresas y pone las cartas sobre la mesa desde un inicio. “Si alguien pregunta, esto es un restaurante”, dice el mesero a sus clientes. Hasta ese momento, el bar donde trabaja había seguido todo el protocolo contra la covid-19 al pie de la letra, así como otros rituales que surgieron con la pandemia. Ahí estaban los tapetes sanitizantes, los termómetros digitales en forma de pistola, los dispensadores de gel antibacterial. Solo había una condición para entrar fuera de lo normal. “Necesito que me permitas tu celular”, pidió uno de los guardias de seguridad, al tiempo que despegaba dos pequeñas etiquetas blancas, una para cada cámara del teléfono. “Chavos, por favor, nada de fotos cuando entren”.

Ya han pasado las diez de la noche y solo quedan un par de mesas en la terraza con clientes que están por pagar la cuenta para terminar el precopeo y moverse a otro lugar. Adentro, los empleados ya han bajado las cortinas negras y el “restaurante” de Diego está en plena metamorfosis. “A partir de las once empieza lo bueno, van a ver cómo se va a poner esto”, anticipa Nina, la capitana de meseros. Al punto de la hora, visto desde fuera, el bar está muerto y oficialmente cerrado. Tras bambalinas, las botellas llegan entre bengalas y cofres de madera, el vapor de las pipas de agua se cuela en los pasillos abarrotados y los remixes de canciones de los ochenta y noventa retumban contra las paredes. Los únicos que llevan mascarilla son el personal de servicio.

Las discotecas y los centros nocturnos han quedado fuera del plan de reapertura económica de Ciudad de México. En semáforo naranja, el segundo nivel de alerta del semáforo de cuatro colores que estableció el Gobierno federal, los bares y restaurantes pueden abrir, pero con un aforo y horario limitados, y tienen que buscar colocar a la mayoría de sus asistentes en espacios ventilados. La Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos convocó en enero a una manifestación en la capital con vasos vacíos, por la pérdida de 300.000 empleos y más de 400.000 puestos de trabajo amenazados en todo Columna Digital, según sus propios cálculos. Desde el año pasado, algunos dueños del sector de la comida y las bebidas preparadas abrían en secreto para atender a amigos y familiares, aunque las cuentas difícilmente salían. Este último mes, varias publicaciones en redes sociales dieron cuenta de la última rebelión de los antros, como se les conoce en Columna Digital, contra la prohibición de las autoridades. Y los vasos se volvieron a llenar.

Tragos sobre la barra de un club clandestino en Ciudad de México.seila montes

“Abrimos hace dos o tres semanas”, cuenta Gerardo, uno de los socios del lugar, que levanta los brazos para mostrar que el bar está a reventar. “Vamos muy bien, gracias a Dios”, agrega, mientras camina con una camisa ligeramente entreabierta con la imagen de la virgen de Guadalupe, “el staff nos lo pedía, ya no podían esperar más”. El bar abrió en Santa Fe, la zona más moderna de la capital, que alberga rascacielos y vecindarios con un índice de desarrollo similar al de Alemania y algunos de los barrios más marginados de la ciudad. Gerardo es menos histriónico cuando explica la decisión de los dueños de volver al negocio. “¿Cuántas chicas de esa mesa ya se han ido a vacunar a Houston?”, dice después de lanzar la pregunta retórica, “esta gente tiene mucho dinero y van a seguir saliendo y gastando con o sin pandemia, si lo hacen, que lo hagan aquí”.

No son los únicos. En la misma plaza, un conocido club nocturno ha abierto por segunda semana consecutiva. No hay publicidad ni anuncios oficiales, pero la voz se corrió rápido. Para llegar ahí hay que atravesar la cocina y salir por la puerta trasera del primer bar. La entrada es por el estacionamiento, donde se ha replicado todo lo que hasta el año pasado se veía a nivel de calle: la llamada cadena, los filtros de seguridad y el desfile de coches de lujo y vehículos escolta.

Hay algunos cambios como nebulizadores que rocían a cada uno de los asistentes, pese a que su utilidad está en entredicho. Las pantallas que proyectaban los videos de las canciones ahora insisten en inglés que las fotos y las grabaciones no están permitidos bajo la amenaza implícita de quitar el teléfono o, eventualmente, ser echado. El resto sigue como antes. Las mesas se asignan a partir de la compra de dos botellas, algunas en un rango de precios de varios cientos de dólares. Ahí están todos los elementos para conquistar el escape de la pandemia: El reggaetón pone a bailar a todos, el ligue da esperanza a los solteros, los cubrebocas y el distanciamiento social son inexistentes. “El covid no existe”, afirma uno de los asistentes en los baños. “Nos vale madres”, le responde uno de sus amigos.

En el bulevar, a unos 500 metros de los sitios que supuestamente están cerrados, la Policía tiene instalado un alcoholímetro. A poco más de tres kilómetros, también en Santa Fe, un antro clandestino lleva las cosas a otro nivel. Frente a una especie de compuerta en el suelo, similar a la entrada de un búnker, guardias de seguridad vestidos con saco y corbata resguardan la entrada del club. Antes de la pandemia se pusieron de moda los speakeasy, bares inspirados en la época del prohibicionismo en EE UU y que tenían fachadas de otros negocios como florerías y tintorerías. La idea era vender la experiencia de llegar a clubes ocultos, a los que se entraba por pasadizos secretos. Ahora no es marketing, sino un modo de supervivencia.

Personas bailan en una discoteca clandestina de la capital mexicana.
Personas bailan en una discoteca clandestina de la capital mexicana.seila montes

La entrada del club en cuestión empieza en un parque aledaño a un centro comercial futurista que tiene varios locales en subnivel. La compuerta da a la trastienda de esos locales. Es un laberinto en obra gris, en el que hay que bajar varias escaleras que pasan por túneles de concreto. Si uno observara desde el centro comercial, vería un local en remodelación: con latas de pintura, tablas de madera y sábanas. Al lado, hay un bar hasta cierto punto modesto, con lo mínimo: baños, mesas, más guardias de seguridad, un dj, una barra pequeña y colchones individuales en las esquinas. Las fotos también están prohibidas. “El punto no es el lugar”, explica uno de los asistentes, “sino que lo encuentres y puedas pasar”. La admisión es exclusiva para amigos y conocidos de los dueños, que han montado un after hours que cierra hasta el amanecer.

Las invitaciones son cada vez más comunes y las opciones, más variadas: clubes que bajan la cortina, azoteas que se convierten en bares, discotecas ocultas bajo las fachadas de los edificios y viejos conocidos que han regresado para reclamar su clientela, desde el acaudalado barrio de Polanco hasta las unidades habitacionales de zonas populares. En la colonia Juárez, en el centro de la ciudad, un antiguo taller automotriz se transforma cada sábado en un antro gay de música electrónica. No tiene marquesina ni anuncios, y trata de que sus clientes no pasen mucho tiempo en la calle para no levantar sospechas. “Ya me hacía falta, aunque sé que me la estoy jugando”, dice Arturo, tras pedir el primer trago. En medio de una normalidad que se resiste a llegar, en la región del país más golpeada por la pandemia, las copas se han vuelto a llenar.

Suscríbase aquí a la newsletter de Columna Digital México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

EL PAÍS

Homenaje a Luis Irizar con música y comida.

31 mayo, 2023
EL PAÍS

Protesta de España contra Rabat.

31 mayo, 2023
Previous Post

“Inicia nueva era espacial”, nombran a Bill Nelson nuevo director de la NASA

Next Post

Ocho estados ya concilian conflictos laborales a distancia

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Homenaje a Luis Irizar con música y comida.

31 mayo, 2023
Tortilla orgánica, ¿moda o necesidad? - El Sol de México
Política

Tortilla ecológica, ¿tendencia o imprescindible?

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Protesta de España contra Rabat.

31 mayo, 2023
Política

Morena y aliados rechazan elección INAI.

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Atropello masivo en Alcobendas.

31 mayo, 2023
Política

Cepropie suspendido tras reclamo equivocado

31 mayo, 2023
Banxico aumenta pronóstico de crecimiento para México en 2023 de 1.6 a 2.3% - El Sol de México
Negocios

Banxico eleva previsión de crecimiento 2023.

31 mayo, 2023
Una Colombia insaciable golea a Eslovaquia y avanza a cuartos en el Mundial sub 20
Internacional

Colombia arrasa y avanza en Mundial sub 20.

31 mayo, 2023
Negocios

Luz verde para traspasos en Afores

31 mayo, 2023
Boric replica la alabanza de uno de los líderes republicanos a Pinochet: “Fue corrupto y ladrón. Estadista jamás”
Internacional

“Pinochet, ladrona y no estadista”

31 mayo, 2023
Next Post
Ocho estados ya concilian conflictos laborales a distancia; se evitan largos y costosos procesos - El Sol de México

Ocho estados ya concilian conflictos laborales a distancia

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.