lunes, marzo 27, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Cuba se juega el todo por el todo ante la urgencia del cambio

El desafío para Díaz-Canel es que la mayoría de los cubanos están más interesados en los cambios que en la continuidad

Columna Digital by Columna Digital
mayo 3, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Cuba se juega el todo por el todo ante la urgencia del cambio
956
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Los primeros 18 tanques Leopard alemanes llegan a Ucrania | Internacional

Los primeros 18 tanques Leopard alemanes llegan a Ucrania | Internacional

marzo 27, 2023
Foto: especial

Cuba: Elecciones legislativas

marzo 27, 2023

Continuidad y cambio fueron los temas que marcaron la agenda del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba, realizado en La Habana en abril. Después de 62 años al mando, Raúl Castro y los ‘históricos’ oficializaron su despedida durante el Congreso y cedieron el poder a una nueva generación de dirigentes encabezados por el presidente y nuevo primer secretario del partido, Miguel Díaz-Canel, con la misión de introducir las reformas económicas necesarias para hacer sostenible el sistema sin cambiarlo en lo político y garantizar la tan mentada “continuidad histórica”.

“El desafío para Díaz-Canel es que la mayoría de los cubanos están más interesados en los cambios que en la continuidad”, indicó en un reciente trabajo el destacado académico norteamericano William LeoGrande. LeoGrande es un hombre respetado en la isla y uno de los principales expertos en las relaciones Cuba-EEUU, coautor de ‘Back Chanel to Cuba’, un libro de referencia que sigue la ruta de las negociaciones secretas entre Washington y La Habana desde los tiempos de Eisenhower hasta Obama.

Más información

De cualquier modo, los dos han pedido por activa y por pasiva a la nueva administración Biden que dé pasos decididos para promover el acercamiento con La Habana, como hizo Obama, y facilitar la evolución. ¿Hasta dónde deben, o pueden, llegar esos cambios? ¿Hasta dónde la continuidad? ¿Puede EE UU ayudar si actúa de forma audaz, o mejor quedarse quieto esperando a ver que sucede en la isla, sin levantar las sanciones de Trump, aunque ello favorezca la psicología de plaza sitiada? ¿Tiene tiempo Cuba para esperar? Todo ello es lo que está a debate, y hay consenso en que los siguientes capítulos de esta película los veremos en los próximos meses.

Han pasado 100 días desde que Joe Biden llegó a la Casa Blanca, y “hasta el momento no se ha levantado ni una de las 240 sanciones que impuso Trump, el bloqueo es más agresivo que nunca”, denunciaba el jueves a este diario el jefe del departamento de EE UU de la Cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío. En dos ocasiones Washington ha dicho que Biden no es Obama y que para EE UU Cuba no es una prioridad. Lo cierto es que hoy el envío de remesas sigue restringido, la mayoría de los vuelos directos y los viajes de los norteamericanos están prohibidos, el consulado de EE UU en La Habana sigue desmantelado y la ley Helms-Burton está en pleno vigor, además de que la isla continua en lista de países patrocinadores del terrorismo (última sanción de Trump, adoptada días antes de marcharse).

“Estas son algunas de las cosas que deben cambiar cuanto antes”, piensa el académico cubanoamericano Arturo López-Levy. “Si Biden quiere favorecer las reformas concretas ya aprobadas en Cuba y promover transparencia y debates internos dentro del campo patriótico cubano, necesita retomar el camino del diálogo de modo drástico. Es imposible negar el legado desastroso de Trump”, asegura López-Levy.

Saladrigas coincide: “es importante abordar el tema de Cuba lo más pronto posible por dos razones fundamentales. La primera es humanitaria, dada que el trío de la pandemia, las sanciones impuestas por Trump y las absurdas políticas económicas del gobierno cubano han llevado a Cuba al colapso económico, con un serio desabastecimiento de alimentos y medicinas, lo que podría propiciar una nueva crisis migratoria”. La segunda, dice Saladrigas, es “estratégica”. “EE UU no debe empujar a Cuba otra vez hacia Rusia, lo que podría resucitar viejas y peligrosas alianzas. Además, lejos de fomentar los deseados cambios en Cuba, la continuidad de la hostilidad solo logra atrincherar al gobierno cubano agudizando el atropello de los derechos humanos y haciendo la ardua tarea de reformas aún más difícil y costosa”.

En febrero, el CSG presentó un documento a la administración Biden en el que abogó porque EE UU avance hacia la plena normalización de relaciones sin pedir nada a cambio, pero sin dejar de denunciar la ausencia de democracia en Cuba y apoyar a los que piden mayores libertades económicas y civiles. Según el académico y exdiplomático cubano Jesus Arboleya, aunque el CSG dice “que sus propuestas no aspiran a promover un cambio de régimen en Cuba, es difícil suponer que este no es el interés real de la mayoría de sus miembros”. Pese a ello, indica, “el escenario que propone alcanzar el CSG quizás sea el mejor posible para la convivencia entre dos países, donde prima un alto nivel de antagonismo”.

Pero la partida que cuenta en Cuba es la de casa. Eso lo dice todo el mundo, incluidos los funcionarios cubanos, que hablan de cambios económicos, aunque no políticos. El VIII Congreso aceptó mayores espacios para la iniciativa privada, la creación de pymes y dar mayores márgenes de autonomía a las empresas estatales. ¿Pero será suficiente?

Desde posiciones de izquierda, destacados economistas cubanos, algunos residentes en la isla (Juan Triana, Omar Everleny, Ricardo Torres), y otros en el exterior (Julio Carranza, Pavel Vidal, Pedro Monreal, Mauricio de Miranda) advierten desde hace tiempo que los cambios económicos son urgentes y deben ser profundos, no maquillaje, o la economía se va a pique. El propio presidente cubano lo reconoció recientemente cuando dijo que no hay tiempo para pensar “en el largo plazo”, si bien la historia y las estadísticas demuestran que los ritmos de las reformas cubanas son más bien tirando a pausados.

Tampoco hay años para andar pensando en lo que hará Biden. Dice López-Levy que son cálculos de política interna los que hasta ahora han impedido el acercamiento. “El presidente tiene un senado dividido en mitades, y una cámara casi en esa misma situación. Biden no puede alienar a ninguno de los senadores, incluido el poderoso demócrata Bob Menéndez, que ha hecho de las sanciones contra Cuba una cuestión no negociable”. Menéndez, añade, “ocupa un puesto clave como presidente del comité de Relaciones Exteriores y es el senador líder de la reforma migratoria, una de las principales promesas y prioridades de la agenda legislativa demócrata”.

De modo similar piensa el ex secretario de Energía de Obama, de origen cubano, Joe García, que conoce bien los equilibrios que debe mantener la administración. “Aunque los cubanos pensemos que somos el centro del universo, no es así. No somos una prioridad”. De cualquier modo, la normalización con Cuba debe producirse más tarde o más temprano, espera García. “Las promesas del presidente Biden fueron simples y contundentes y se cumplirán: eliminar el límite de las remesas, expandir los viajes, restablecer la actividad consular…”. ¿Suficiente?. Probablemente no, admite la mayoría de los entrevistados. El reclamo, que es casi un ruego, sí es unánime: que haya inteligencia en Cuba para “hacer lo que hay que hacer” y que mejore la vida de los cubanos. Y suficiente inteligencia en EE UU para eliminar unas sanciones que son “inmorales” y no contribuyen a que la cosa fluya.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: bidenComunismocubaDonald TrumpeconomistasescenarioobamapartidoRelaciones Exteriores
Previous Post

Otra huelga de hambre en el Movimiento San Isidro

Next Post

Variante de la India no representa riesgo para México: SSa

Related Posts

Foto: especial
Internacional

Cuba: Elecciones legislativas

marzo 27, 2023
Foto: Especial
Deportes

La nueva era de Diego Cocca inicia con victoria, pero sin convencer en el campo

marzo 24, 2023
Será delito grave el tráfico de armas
Nacional

Tipificarán como delito grave en México el tráfico de armas

marzo 23, 2023
Piden migrantes al INM en Chiapas viajar al norte de México
Política

Solicitan migrantes al INM en Chiapas sean trasladados a la frontera norte

marzo 22, 2023
EU vence a Venezuela
Deportes

Elimina EU a Venezuela 4-7

marzo 19, 2023
Buque de carga para el Tren Maya daña zona de corales protegidos en Puerto Morelos
Política

Buque de carga para el Tren Maya daña zona de corales protegidos en Puerto Morelos

marzo 18, 2023
Foto: especial
Cultura

Jorge Edwards autor más críticos de la política y la literatura de América Latina

marzo 18, 2023
Foto: Charles Rex
Internacional

Ex abogado de Trump: Dispuesto a declarar contra su cliente

marzo 18, 2023
Foto: Afp
Deportes

Cuba ha recuperado su papel como uno de los principales equipos en el deporte del béisbol

marzo 16, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Intercosmos: primer programa internacional de exploración espacial

marzo 13, 2023
Next Post
Variante de la India no representa riesgo para México: SSa - El Sol de México

Variante de la India no representa riesgo para México: SSa

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.