El ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, durante la administración presidencial de Felipe Calderón Hinojosa ha sido declarado culpable por la corte de Estados Unidos por delitos de narcotráfico y delincuencia organizada y se espera que este próximo 27 de febrero sea dictada la sentencia.
García Luna fue detenido en Texas en diciembre de 2019, apenas cinco meses después de que Joaquín El Chapo Guzmán fuera sentenciado a cadena perpetua, García Luna se enfrentó a tres cargos por tráfico de cocaína, uno por delincuencia organizada y otro por dar declaraciones falsas en la corte de Brooklyn.
La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, la misma que precipitó la caída del capo mexicano más famoso de los últimos tiempos, lo acusó de colaborar durante años con el Cartel de Sinaloa a cambio de sobornos millonarios.
Se informó que los vínculos del exfuncionario se remontan a más de dos décadas, desde que asumió como director de la Agencia Federal de Investigación, creada en 2001 durante el Gobierno de Vicente Fox (2000-2006).
“Con ayuda del Gobierno, el cartel creció en cuanto a territorio, en la cantidad de drogas que movíamos y eliminó a sus enemigos”, afirmó Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, el primer testigo llamado a declarar en el juicio. La misma tesis se repitió en las conclusiones de los fiscales. “Es imposible que el cartel se hubiera expandido como lo hizo sin el apoyo del Gobierno mexicano”, aseguró la fiscal adjunta Saritha Komatireddy el pasado miércoles.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.














