viernes, febrero 3, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

España invertirá 80 millones para el Combate en el Ciberespacio

El Scomce será un sistema de combate integrado, dotado de una estructura de mando y control y de una panoplia de armas y municiones cibernéticas

Columna Digital by Columna Digital
diciembre 1, 2022
in Internacional
Reading Time: 2 mins read
A A
0
España invertirá 80 millones para el Combate en el Ciberespacio
952
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

El paro sube al 3,7% en octubre en Estados Unidos, pero la economía crea empleo con fuerza | Economía

Amazon cierra 2022 con pérdidas tras los beneficios récord del año anterior | Economía

febrero 3, 2023
Guerra Ucrania - Rusia: últimas noticias en directo | Zelenski: “No dejaremos ninguna agresión sin respuesta” | Internacional

Guerra Ucrania – Rusia: últimas noticias en directo | Zelenski: “No dejaremos ninguna agresión sin respuesta” | Internacional

febrero 3, 2023

España se prepara ante cualquier ataque, es por ello que el Ministerio de Defensa invertirá 80 millones en dotarse de un Sistema de Combate en el Ciberespacio (Scomce), capaz de neutralizar o minimizar el impacto de ataques cibernéticos.

Conoce a el Scomce este será un sistema de combate integrado, dotado de una estructura de mando y control y de una panoplia de armas y municiones cibernéticas, defensivas y ofensivas, dispuestas para actuar en un conflicto limitado al ciberespacio o híbrido, como sucede en la guerra de Ucrania. El encargado de operarlo será el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE), creado en mayo de 2020, un organismo de las Fuerzas Armadas habilitado legalmente para dotarse de malware; es decir, programas maliciosos o virus capaces de infectar o inutilizar los sistemas informáticos del enemigo.

La presentación del proyecto, de inminente aprobación, ha sido una de las estrellas de las jornadas sobre ciberseguridad que se celebran esta semana en Pozuelo de Alarcón (Madrid), organizadas por el Centro Criptológico Nacional (CNN), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y por el Estado Mayor de la Defensa. Según sus responsables, se trata de un programa pionero, casi sin precedentes en el mundo, que podría alcanzar su Capacidad Operativa Inicial (COI) un año después de su puesta en marcha, prevista para el año próximo.

El Scomce se define como

“un sistema de armas destinado a permitir el planeamiento, la dirección, control y ejecución de las operaciones militares en el ciberespacio necesarias para detectar y contrarrestar adecuadamente las amenazas”. Será “un sistema conjunto, escalable en sus capacidades, interoperable e integrado […] que se regirá por el principio de dirección centralizada y ejecución descentralizada”, capaz de atender tanto las necesidades de las unidades militares desplegadas en el exterior como la restauración de servicios esenciales para la sociedad afectados por un ciberataque.

El programa incluye el desarrollo de “gemelos digitales”; es decir, réplicas de los sistemas propios o del adversario para simular una intrusión. Fuentes militares admiten que en ocasiones habrá que dejar actuar un tiempo a un virus infiltrado desde el exterior antes de neutralizarlo para conocer sus características y objetivos. “Lo imprescindible es detectarlo desde el primer minuto”, añaden. El Scomce supondrá un salto cualitativo para las Fuerzas Armadas, no porque no tengan ya algunas de esas capacidades, sino porque “por primera vez estarán todas integradas en un sistema único”.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: CiberespaciofuturoMillonessistema
Previous Post

Eliminar la prisión preventiva oficiosa para algunos demuestra estar de lado de la delincuencia

Next Post

La respuesta a la guerra en Ucrania también es literaria

Related Posts

Descubren un pez fósil con un cerebro de un vertebrado
Lifestyle

Descubren un pez fósil con un cerebro de un vertebrado

febrero 2, 2023
El 76% de las especies de insectos no están representadas en áreas protegidas
Lifestyle

El 76% de las especies de insectos no están representadas en áreas protegidas

febrero 2, 2023
El Día de San Valentín se acerca: ¿Cómo sorprender a tu pareja este día del amor?
Lifestyle

El Día de San Valentín se acerca: ¿Cómo sorprender a tu pareja este día del amor?

febrero 2, 2023
Los republicanos acusan a Biden de perder el control en la frontera con México
Internacional

Los republicanos acusan a Biden de perder el control en la frontera con México

febrero 2, 2023
China es el país con al menos 98 millones de contagios registrados por COVID-19
Internacional

China es el país con al menos 98 millones de contagios registrados por COVID-19

febrero 2, 2023
La actriz Viola Davis recalcó la presión social ejercida sobre las mujeres
Lifestyle

La actriz Viola Davis recalcó la presión social ejercida sobre las mujeres

enero 31, 2023
El viaje del papa Francisco por República Democrática del Congo y Sudán del Sur
Internacional

El viaje del papa Francisco por República Democrática del Congo y Sudán del Sur

enero 31, 2023
Nuevo proyecto de ley para prohibir TikTok en Estados Unidos
Internacional

Nuevo proyecto de ley para prohibir TikTok en Estados Unidos

enero 26, 2023
Diego Lainez se incorpora al equipo nacional los Tigres
Deportes

Diego Lainez se incorpora al equipo nacional los Tigres

enero 24, 2023
“Avatar”: El camino del agua’ logra más de 2.000 millones de dólares
Lifestyle

“Avatar”: El camino del agua’ logra más de 2.000 millones de dólares

enero 23, 2023
Next Post
El escritor ucranio Serhij Zhadan en octubre de 2022 en Fráncfort donde recibió el premio de los libreros alemanes en la feria del libro.

La respuesta a la guerra en Ucrania también es literaria

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.