viernes, noviembre 14, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Descenso del 34.3% en gasto sanitario

Redacción by Redacción
23 marzo, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Gasto público en salud empezó el año con una caída de 34.3% anual
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El inicio del año ha traído consigo un preocupante descenso en el gasto público destinado a la salud en el país, registrando una caída del 34.3% en comparación con el año anterior. Este notable ajuste en el presupuesto de salud plantea serias interrogantes sobre las prioridades en la inversión de recursos públicos, en un momento en que la atención médica y los servicios sanitarios son más imprescindibles que nunca.

El descenso en el gasto se atribuye a la reorientación de fondos hacia otros programas, así como a la implementación de políticas que priorizan diferentes áreas dentro de la administración pública. Sin embargo, esta drástica reducción podría tener repercusiones significativas en el acceso y la calidad de la atención sanitaria para los ciudadanos. Los expertos advierten que la disminución de recursos podría traducirse en mayores dificultades para enfrentar emergencias sanitarias y mantener niveles adecuados de infraestructura en hospitalaria, además de limitar la capacidad de respuesta frente a enfermedades crónicas y preventivas que demandan atención constante.

Related posts

Black Ops 7 se estrena en su lucha por recuperar jugadores que se llevó Battlefield 6

Black Ops 7 lanza su combate por jugadores.

14 noviembre, 2025
Reino Unido ve sinergias con el Plan México y espera la ratificación del TIPAT

Reino Unido busca colaboración con Plan México

14 noviembre, 2025

A lo largo de los últimos años, el sector salud ha sido objeto de atención al recibir inversiones significativas durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el recorte actual sugiere un replanteo del enfoque y entendimiento de las necesidades sanitarias del país. Las comunidades más vulnerables, que históricamente dependen de los servicios públicos para su atención médica, podrían ser las más afectadas por esta disminución en el presupuesto.

Las implicaciones de este recorte son vastas y pueden generar un efecto dominó en la salud pública. A medida que se cierran centros de salud o se reducen programas de prevención y tratamientos, el riesgo de complicaciones médicas en la población crece exponencialmente. Además, la disminución de las inversiones en salud pública podría desencadenar un aumento en los costos a largo plazo al hacer que se requieran tratamientos más costosos y complejos.

La falta de financiamiento también puede afectar a los profesionales de la salud, quienes se enfrentan a un entorno laboral cada vez más difícil en términos de recursos disponibles y apoyo institucional. La retención de talento en el sector sanitario se verá comprometida, lo que podría resultar en una fuga de cerebros y en una menor calidad en la atención.

El contexto actual sugiere la necesidad de un debate más profundo y serio sobre cómo se distribuyen los recursos en el país. Las decisiones sobre el presupuesto deben incluir la voz de los ciudadanos y permitir que sus preocupaciones sean escuchadas y atendidas. En un mundo donde la salud es una de las piedras angulares del bienestar social, es imperativo que el gobierno y las instituciones reconsideren sus prioridades y aseguren que la salud pública no se vea comprometida en favor de intereses económicos a corto plazo.

Mientras el país navega a través de este periodo incierto, será fundamental monitorear las consecuencias de esta reducción en el gasto público y su impacto en la vida diaria de los ciudadanos. La salud no solo es un derecho, sino una inversión en el futuro de la nación. La pregunta que queda en el aire es: ¿hasta dónde se está dispuesto a llegar para garantizarla?

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: 2023añoanualcaídaColumna DigitalEmpezóGastogasto públicopúblicosalud
Previous Post

Cansado de esperar, se operó solo.

Next Post

Que lo examinen: Apuestas afectan fútbol

Related Posts

Black Ops 7 se estrena en su lucha por recuperar jugadores que se llevó Battlefield 6
Negocios

Black Ops 7 lanza su combate por jugadores.

14 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

¡Aviso padres y madres! Fecha de descarga de boletas escolares.

14 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

ChatGPT inicia pruebas de grupos en Asia y Oceanía.

14 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Dron VTOL para vuelos prolongados turísticos

14 noviembre, 2025
Cultura

Casi un ultimátum

14 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Horóscopo diario: 14 de noviembre

14 noviembre, 2025
Pronósticos del clima en México para el viernes 14 de noviembre
Nacional

Clima previsto en México para el 14 de noviembre

14 noviembre, 2025
Reino Unido ve sinergias con el Plan México y espera la ratificación del TIPAT
Negocios

Reino Unido busca colaboración con Plan México

14 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Piojo Herrera choca con periodistas ticos tras derrota

14 noviembre, 2025
China y Japón se enzarzan en una crisis diplomática por Taiwan con amenazas de "cortar la cabeza" a la primera ministra japonesa: "Quienes jueguen con fuego, se quemarán"
Internacional

China y Japón en crisis por Taiwán.

14 noviembre, 2025
Next Post
"Que lo investiguen" "las apuestas matan al fútbol": así reaccionan en redes a la mano de Córdoba en la final Panamá-México - Diez.hn

Que lo examinen: Apuestas afectan fútbol

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.