Cercado por las manifestaciones que se han apoderado de las calles y la condena internacional a la represión de las fuerzas de seguridad, el presidente de Colombia, Iván Duque, ha lanzado una ofensiva diplomática y de comunicación para cambiar la narrativa. Su respuesta inmediata ha sido culpar del estallido social al izquierdista Gustavo Petro, sin pruebas y sin mencionarlo por su nombre, por una situación que ya supera las tres semanas con un saldo de medio centenar de muertos. Petro, perdedor de la segunda vuelta de las elecciones del 2018 ante Duque, es también el rival a batir de cara a las presidenciales de 2022 y lidera las encuestas más recientes.
Esas declaraciones se conocen en momentos en que Duque enfrenta crecientes críticas externas a la represión de las protestas y su Gobierno ha sido cuestionado en la prensa internacional. En entrevistas con un tono crítico durante este ciclo de movilizaciones, como la de Ángela Patricia Janiot en Univision o la de Christiane Amanpour en CNN, Duque no había llegado a culpar del estallido social a Petro, que se ubica en las antípodas ideológicas del Centro Democrático, el partido de Gobierno fundado por el expresidente Álvaro Uribe, el mentor político del gobernante. En medio de la polarización, exacerbada por la crisis, el exmandatario ha llamado a que las fuerzas de seguridad utilicen las armas. Las elecciones del próximo año permean cualquier discusión en Colombia, y ese clima condiciona las salidas. Desde el uribismo temen que la impopularidad de Duque se convierta en un lastre electoral y han buscado conservar su bandera de mano dura.
“Cuando gané las elecciones, el candidato que derroté dijo que iba a estar en las calles todo mi mandato, que iba a protestar durante todo mi Gobierno”, asegura un Duque vehemente, en inglés, en un video que ha circulado en redes sociales y medios de comunicación este fin de semana. “Su propósito era no dejarme gobernar”, asegura en el fragmento de una entrevista más amplia que el equipo digital de comunicaciones de la Presidencia de la República se propone difundir próximamente, según confirmaron fuentes cercanas al mandatario. “Alguien que quiera construir su ascenso al poder a través del caos, la desesperación y la frustración no es el tipo de presidente que Colombia necesita”, remata Duque en una diatriba que se asemeja más al tono de un comercial de campaña que a una alocución presidencial.
Diversos sectores han reprochado al Gobierno sus esfuerzos por estigmatizar una movilización mayoritariamente pacífica. Las palabras del mandatario coinciden con una controvertida portada en la que la revista Semana también responsabiliza a Petro del paro y los bloqueos, sin aportar mayores evidencias, y lo muestra envuelto en llamas. Esa publicación “pone en riesgo la vida de Gustavo Petro, la de su familia, la de su equipo de trabajo y la de todas las personas afines al proyecto político de la Colombia Humana”, aseguró su movimiento en un comunicado que rechaza los señalamientos.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.