La escritora nicaragüense Gioconda Belli recibió el 11 de noviembre de 2025 el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español en una emotiva ceremonia celebrada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes en México. Este galardón, que reconoce la trayectoria literaria de autores en español, es otorgado por el Gobierno de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Belli se convierte en la quinta mujer en recibir este premio y es la segunda autora nicaragüense, tras Sergio Ramírez, quien lo obtuvo en 2014.
La autora, célebre por obras como el poemario “Línea de fuego” (1978) y “El infinito en la palma de la mano” (2008), fue acompañada por destacadas personalidades del ámbito cultural. Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura federal; Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM; Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, y la poeta Natalia Toledo, miembro del jurado, estuvieron presente para rendir homenaje a su contribución literaria. Toledo comentó que Belli ha destacado por su habilidad para renovar la poesía hispanoamericana y el integro diálogo que establece entre la sociedad, la historia y la literatura.
Al recibir el galardón, Belli hizo reflexiones profundas sobre su experiencia como autora y como activista, especialmente en el contexto del actual régimen en Nicaragua. Recordó con admiración a Carlos Fuentes, quien se convirtió en una fuente de inspiración durante los primeros días de la Revolución Sandinista, subrayando la conexión entre la imaginación y la realidad política. Al contar su propia historia de despojo de su nacionalidad guatemalteca por el actual gobierno nicaragüense, expresó cómo tanto ella como Sergio Ramírez han enfrentado abusos de poder y manipulación de la justicia en su país.
El acto fue también una oportunidad para que se reflexionara sobre el legado de la Revolución Sandinista y su impacto en la actualidad. Belli afirmó que, en la actualidad, Nicaragua vive bajo un régimen autoritario que violenta derechos humanos, similar o incluso peor que las dictaduras del pasado. Su llamado a recuperar una memoria solidaria resuena entre las exigencias por una verdadera soberanía basada en la voluntad del pueblo.
La ceremonia no solo fue un homenaje a Belli, sino también a Carlos Fuentes, resaltando la relevancia de su obra en las luchas por la democracia y la justicia. La secretaria de Cultura destacó la centralidad de Belli en la cultura contemporánea y el compromiso que esta tiene con la realidad de su país.
El Premio Internacional Carlos Fuentes está dotado con una suma de 250,000 dólares y una escultura del artista Vicente Rojo, y su creación se enmarca en un esfuerzo por reconocer y celebrar la riqueza de la literatura hispanoamericana. A lo largo de su historia, el galardón ha premiado a distintos escritores influyentes, desde Mario Vargas Llosa hasta Elena Poniatowska, en un continuo reconocimiento a la importancia de la literatura en la cultura global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/No-deseo-ser-una-molestia.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Instante-de-meditacion-y-analisis-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sigue-GRATIS-el-partido-jornada-17-hoy.com2F562F2c2F194205744674ba10c7902fab174d2Fl-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/GoWish-Su-ano-mas-destacado-350x250.jpg)

