martes, junio 6, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

El día que el ‘beat’ Ferlinghetti pisó el Café Gijón

Poeta estadounidense fallece el pasado 23 de febrero a los 101 años

Columna Digital by Columna Digital
3 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Al fondo, Ferlinghetti firmaba un ejemplar de su obra en el Café Gijón. A la derecha, el editor Eugenio Suárez-Galbán y a la izquierda Andrés García Madrid y Raúl García Bravo, en 1991. / JAMES DENZA
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

La revolución del K-pop quechua

6 junio, 2023
EL PAÍS

Lucha de Elizabeth por su hija asesinada.

6 junio, 2023

En 1991, el poeta Lawrence Ferlinghetti, creador de la legendaria librería y editorial independiente City Lights, en San Francisco, visitó el Museo del Prado y escribió un poema inspirado en la estatua de Goya que hay en una de sus puertas. “Entró garabateando en sus papeles… luego, cuando salió, después de un par de horas maravillado, escribió un poco más, y ya lo tenía”, recuerda Eduardo Suárez-Galbán, quien entonces estaba al frente de la editorial Orígenes y que le había traído a Madrid sabiendo que el beat visitaba Barcelona.

Más información

“Un hombre de piedra duerme o llora / justo encima de las palabras / rodeado de vampiros en vuelo”, dicen algunos versos de aquel texto, que luego Suárez-Galbán editó en un pequeño libro, titulado La vida como sueño real, hoy casi inencontrable, que recoge otras piezas españolas de Ferlinghetti. Por ejemplo, un poema a la plaza Real de Barcelona o una prosa poética que habla de Franco, de yonquis y travestis; así como otros poemas sobre México o Nicaragua. “Y de repente / la película comienza a rodar de nuevo / sale el sol después de Franco / caras y figuras / reviven otra vez”.

El poeta estadounidense, fallecido el pasado 23 de febrero a los 101 años, fue una de las figuras más notorias de la generación beat, la primera expresión contracultural del XX, entre cuyos miembros más destacados se encuentran Allen Ginsberg, Jack Kerouac o William S. Burroughs; aunque él nunca fue de los más leídos y conocidos en España. “La publicación de A Coney Island of The Mind [tal vez el libro más reconocido del poeta, de 1958] fue una bomba atómica para nuestra generación”, recuerda Suárez-Galbán, de 82 años, nacido en Nueva York (aunque criado en Canarias y La Habana), que vivió de cerca aquel movimiento y recuerda con precisión el ambiente bohemio y cultural del que fue el polo beat de la Costa Este, el barrio neoyorquino de Greenwich Village.

“Los años cincuenta habían sido muy reaccionarios en Estados Unidos, bajo el Gobierno de Eisenhower, un militar que solo quería jugar al golf”, rememora el editor, que también fue profesor de la New York University por aquellos años, “los beats trajeron la rebeldía, las drogas, el jazz, los viajes, otras formas de vivir”.

Era la cuarta cita del poeta a España, del 7 al 12 de mayo de 1991, que anteriormente había viajado a Mallorca, Nerja y varias veces Barcelona (una de ellas cuando estudiaba en París), fue cuando entró en contacto con el cineasta Bigas Luna, que preparaba una película basada en un cuento de Charles Bukowski. En esta última visita recitó en la Universidad de Barcelona, en la de Alcalá de Henares y en la Complutense de Madrid. Le sorprendió que en los coloquios los estudiantes le preguntaran tanto sobre drogas, uno de los temas más comunes en los escritores de su corriente. “Creo que, de algún modo, idealizó España, un lugar donde le parecía que el dinero no lo era todo y siempre había gente en la calle, desde la hora del desayuno hasta bien entrada la noche, porque cenábamos a las diez y media”, recuerda el editor, “eso le encantaba”. También le gustaba que le llamasen Lorenzo, su nombre hispanizado.

Si en sus paseos por Barcelona Ferlinghettii tuvo predilección por la plaza Real, en Madrid pasó mucho tiempo en la plaza de Santa Ana, en torno a de la estatua de Lorca, que le quedaba cerca de la pensión donde se hospedaba (no se mostró muy interesado en alojarse en la Residencia de Estudiantes, prefería algo más callejero) y que aún no estaba llena de turistas. “No dejaba de escribir”, explica Suárez-Galbán. También visitó la sede de la poco más tarde desaparecida editorial Orígenes (“yo no vivía de la editorial, la editorial vivía de mí”, dice el entonces propietario), en el nada céntrico barrio del Pilar, al noroeste de la capital. “Me dijo que le recordaba a City Lights cuando empezaron, porque había siempre niños y perros por ahí. Era un lugar muy de barrio, muy familiar”, dice. Tan familiar y barrio que en Orígenes editaban libros de cuentos infantiles escritos por taxistas. Y tenían una mesa de pimpón, mucho antes de que la era Google llegara a las oficinas.

Ferlinghetti se mostró muy interesado en las formas de socialización españolas y, por ello, en una de esas formas más frecuentes en la literatura: la tertulia. Así que le llevaron a la del Café Gijón. “Se lo pasó pipa, pasar tantas horas charlando le parecía algo impensable en Estados Unidos”, concluye Suárez-Galbán, “y eso que había algunos de los presentes que ni sabían quién era Ferlinghetti. Pero como no hablaba español, por suerte, no se enteró”.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Generacion beatPoesía siglo xxPoetas
Previous Post

Síndrome de alienación parental, un término sin base científica que oculta el maltrato infantil

Next Post

Concanaco buscará que candidatos impulsen su agenda para la reactivación

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Inicio del Camino de Santiago en Francia.

22 mayo, 2023
Foto: especial
Cultura

El poeta mexicano Jorge Varela gana el X Premio de Poesía Jovellanos en España

21 marzo, 2023
Foto: Facebook/UANLeer
Cultura

Asisten más de 29 mil personas a la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2023

20 marzo, 2023
El silencio del topo retrata los revulsivos años 70 en Guatemala - El Sol de México
Cultura

Años 70 en Guatemala retratados en el silencio del topo

27 febrero, 2023
Foto: @EspejoSomos
Cultura

“Fuego y agua a la vez: Poesía disidente hondureña” reúne a 17 voces femeninas y escritores de Honduras

6 enero, 2023
La Casa del Poeta rendirá homenaje a David Huerta
Cultura

La Casa del Poeta rendirá homenaje a David Huerta

8 noviembre, 2022
Participarán 21 autores de 14 países en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Cultura

Participarán 21 autores de 14 países en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

15 septiembre, 2022
Marcos-Ricardo Barnatán: “A los de la Generación Beat no los meterían hoy ni en la cárcel ni en los manicomios por ser homosexuales”
Cultura

Marcos-Ricardo Barnatán: “A los de la Generación Beat no los meterían hoy ni en la cárcel ni en los manicomios por ser homosexuales”

10 enero, 2022
Los poetas que vieron lo vulnerables que somos en un mundo herido
Cultura

Los poetas que vieron lo vulnerables que somos en un mundo herido

29 diciembre, 2021
Querétaro será sede nacional de encuentro de poetas
Cultura

Querétaro será sede nacional de encuentro de poetas

31 julio, 2021
Next Post
Concanaco buscará que candidatos impulsen su agenda para la reactivación

Concanaco buscará que candidatos impulsen su agenda para la reactivación

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.