miércoles, noviembre 12, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

En observación “planeta imposible” que se parece a la Tierra

Redacción by Redacción
11 noviembre, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Michel Mayor y Didier Queloz llevan meses observando un “planeta imposible”. Se llama 55 Cancri e y tiene un tamaño algo mayor que la Tierra. Es tan extraño que no debería existir, pero ahí está: a 40 años luz de la Tierra; orbitando una estrella gemela del Sol. En este mundo, un hemisferio siempre da la cara a su estrella. La superficie está a más de 2.000 grados. El lado oscuro está a 1.300 grados. Probablemente todo el planeta está cubierto de roca fundida. Es lo que los astrónomos denominan un mundo de lava.

“Este es el único planeta de este tipo que podemos observar”, explica a Columna Digital el suizo Queloz, quien recientemente ha visitado Madrid junto a su mentor, su veterano compatriota Michel Mayor, para impartir una conferencia en el centro de la Agencia Espacial Europea ESAC. Ambos ganaron el Nobel de Física de 2019 por descubrir en 1995 el primer planeta más allá del Sol, o exoplaneta. Era un gigante gaseoso que orbitaba la estrella 51 Pegasi, a 50 años luz de la Tierra. En la actualidad —tan solo 26 años después— hay más de 4.500 exoplanetas identificados. Uno de los primeros objetivos de este astrónomo suizo al frente del telescopio espacial Cheops ha sido mirar a 55 Cancri e, rebautizado como Janssen.

Related posts

[post_tittle]

Carlos Rivera en la Plaza Monumental: Boletos y Fecha

12 noviembre, 2025
[post_tittle]

Predicciones astrológicas para hoy: 12 de noviembre

12 noviembre, 2025

“Tenemos observaciones en el infrarrojo sobre la emisión térmica de este planeta”, expone Queloz. “Además, hay alguna observación en el espectro de luz visible. Estos datos no nos dan una idea clara de cómo es este planeta. No sabemos si tiene atmósfera ni si hay alguna parte de su superficie que sea sólida. Tampoco sabemos si hay una evolución estacional. ¿Por qué es importante, entonces? Porque no es muy diferente de como era la Tierra recién nacida, en sus primeros 50 millones de años de vida. Es un poco más grande, pero muy parecido. Por eso necesitamos entenderlo. Lo mejor es que este planeta está justo en el sitio adecuado. Con Cheops vamos a poder estudiar su evolución, su reflectividad. Incluso averiguaremos si tiene una atmósfera permanente o temporal. Por eso estoy tan entusiasmado”, confiesa.

Estoy convencido de que en 10 años habremos encontrado un gemelo de la Tierra

Didier Queloz, astrónomo

Es tentador imaginar si dentro de 4.500 millones de años, la edad de la Tierra, habrá aún humanos siguiendo la evolución de este mundo de lava.

Mayor, de 78 años, explica el otro gran objetivo de la exploración exoplanetaria para las próximas décadas: encontrar planetas gemelos de la Tierra en otras estrellas. “En nuestras búsquedas hemos encontrado muchísimos astros que podrían albergar equivalentes de nuestro sistema solar”, resalta. “Por un momento podemos imaginar que somos alienígenas en otra zona del universo que miramos a nuestro propio sistema solar con telescopios como los actuales. Si esto fuera así, por ahora solo habríamos descubierto Júpiter y tendríamos sospechas de que existe Saturno. No tendríamos ni idea de que está la Tierra”, resalta. Muchos de los exoplanetas descubiertos hasta ahora son gigantes gaseosos como Júpiter. Es muy posible que algunos de ellos sean la antesala a sistemas solares son planetas rocosos en las zonas internas, justo como el nuestro, “pero nuestra tecnología es aún demasiado joven para descubrirlos”, reconoce Mayor.

Queloz capitanea un proyecto internacional para cazar nuevas tierras. El proyecto se basa en HARPS-3, un nuevo instrumento especialmente concebido para realizar la mayor búsqueda de planetas como la Tierra en estrellas similares al Sol. El HARPS-3 se instalará en el Telescopio Newton de la isla de La Palma, en Canarias. Este instrumento llevará al límite la tecnología actual de detección de planetas en otras estrellas para conseguir algo que no se ha hecho antes. Las estrellas como el Sol tienen atmósferas y estas emiten señales de luz —ruido — que puede enmascarar la presencia de un planeta terrestre. “Tenemos que matar este ruido y no sabemos cuándo podremos hacerlo”, resume Mayor.

El HARPS3 empezará a funcionar en 2023 y analizará 60 astros similares al Sol. “Mi objetivo es que dentro de 10 años, cuando yo me esté jubilando, este experimento haya concluido”, afirma Queloz, de 55 años. “Estoy convencido de que para entonces habremos encontrado un gemelo de la Tierra. Es posible que sean incluso 10. Pero también puede haber mala suerte y que los 10 sean como Venus. Yo creo que la Tierra no puede ser tan rara, tan única”, pronostica.

Cazar ese planeta será solo el primer paso. Luego habrá que saber si hay vida en él. Y aquí es donde la cosa se complica al máximo. Los telescopios actuales y los que marcarán el futuro de la exploración astronómica en las próximas décadas, como el telescopio espacial James Webb, solo pueden encontrar indicios de vida. Se trata por ejemplo de oxígeno, agua y otros compuestos atmosféricos que podrían indicar que hay algo vivo en esos mundos. “Incluso con el equipo adecuado, nunca estaremos seguros de haber detectado vida”, reconoce Queloz. “Un biólogo no va a creerte hasta que no haya muchísimas pruebas, probablemente no lo acepte hasta que le traigas el ser vivo extraterrestre”, añade.

Pero llegar a estos mundos es imposible, recuerda Mayor. “Están demasiado lejos. Recuerda el viaje a la Luna. Tardamos tres días en llegar. La luz hace ese recorrido en un segundo. Imagina que encontramos un gemelo de la Tierra a solo 30 años luz. A esa distancia sería un vecino muy, muy cercano. La luz tardaría en recorrerla 1.000 millones de segundos. Es mil millones de veces más lejos que el Apolo 11 y aquel viaje fue lo más lejos que los humanos hemos viajado con misiones tripuladas. Si quieres alcanzar un exoplaneta necesitas ser capaz de hacer un cohete que roce la velocidad de la luz y, lo que es más importante, que desacelere cuando esté cerca de su destino. La energía necesaria es simplemente descomunal, imposible de alcanzar”, detalla.

Un día después de ganar el Nobel, este veterano físico ofreció una entrevista a Columna Digital en la que dijo: “La religión dice que Dios decidió que solo hubiese vida aquí, en la Tierra, y la creó. Los hechos científicos muestran que la vida es un proceso natural. Yo creo que la única respuesta es investigar y encontrar la respuesta, pero para mí no hay sitio para Dios en el universo”. Sin embargo Mayor reconoce que las limitaciones técnicas del ser humano harán imposible responder sin lugar a dudas si hay vida en algún exoplaneta durante muchos siglos. Hay un camino mucho más corto, recuerda el físico: buscar vida en otros sitios de nuestro propio sistema solar, en especial las lunas heladas de Júpiter y Saturno. “Es mucho más posible que podamos analizar y encontrar vida extraterrestre en estos lugares”, aventura.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: imposiblePlanetastierra
Previous Post

El barrio de Pablo Escobar

Next Post

Dostoievski y crisis del mundo

Related Posts

¿Qué lugares visitar en Tequila, Jalisco en vacaciones?
Cultura

Fiesta del Agave: Sabor, Música y Placer

25 octubre, 2025
Maduro llama a la huelga general en caso de ser derrocado mientras Trump avanza acciones militares "en tierra"
Internacional

Maduro convoca huelga si es derrocado ante acciones de Trump.

24 octubre, 2025
Vídeo. Cientos de indígenas protestan por el reconocimiento de tierras en Brasil
Internacional

Indígenas claman por tierras en Brasil.

14 octubre, 2025
#Michoacán Por Aire Y Tierra La SSP Mantiene La Seguridad En Buenavista - Changoonga.com
Estados

#Michoacán Seguridad Aérea y Terrestre en Buenavista

7 octubre, 2025
La gran divulgadora de la astronomía mexicana
Cultura

La principal divulgadora de astronomía en México

5 octubre, 2025
#Michoacán SSP Mantiene Operativo Por Aire Y Tierra En Uruapan - Changoonga.com
Estados

#Michoacán SSP Refuerza Operativos Aéreos y Terrestres

3 octubre, 2025
¿Cuánto cuesta el permiso para entrar por tierra a Estados Unidos?
Nacional

¿Precio del permiso terrestre a EE.UU.?

24 septiembre, 2025
Trump se compromete a luchar contra los "narcoterroristas" latinoamericanos por tierra, mar y aire
Internacional

Trump promete combatir narcoterrorismo latinoamericano.

17 septiembre, 2025
Silversea actualiza su propuesta de actividades en tierra. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Silversea renueva su oferta de excursiones.

13 septiembre, 2025
El puerto de Kiel finaliza la etapa inicial de obras para el abastecimiento eléctrico en tierra. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Kiel concluye fase inicial de suministro eléctrico terrestre.

10 septiembre, 2025
Next Post

Dostoievski y crisis del mundo

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.