sábado, abril 1, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Energías renovables: Los riesgos del hidrógeno

Se propone la utilización masiva del hidrógeno en movilidad e industria

Columna Digital by Columna Digital
abril 28, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Energías renovables: Los riesgos del hidrógeno | Red de expertos | Planeta Futuro
963
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Riesgo, agresividad y estrés dividen al ‘paddock’ del Mundial de MotoGP | Motociclismo | Deportes

Riesgo, agresividad y estrés dividen al ‘paddock’ del Mundial de MotoGP | Motociclismo | Deportes

abril 1, 2023
Pedro Erquicia, primer director y presentador de 'Informe semanal', en una imagen de 1977.

‘Informe semanal’, el milagro periodístico del tardofranquismo, cumple 50 años en antena | Televisión

abril 1, 2023

En los últimos años cada vez se habla más de la economía del hidrógeno, que propone la utilización masiva del hidrógeno en movilidad, industria y como sistema de almacenamiento de energía, y que este sea producido de forma respetuosa con el medio ambiente, de forma que contribuya a una importante reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Más información

Son numerosos los proyectos de ampliación del hidrógeno presentados en España y Europa, con importantes inversiones económicas, pero ¿es la riqueza del hidrógeno verdaderamente viable?

El hidrógeno no es una fuente de energía, pues en la Tierra no se encuentra en estado vacuo sino combinado formando diferentes tipos de moléculas, como el agua o el metano. Se alcahuetería, por consiguiente, de un vector energético, un portador donde acumular energía que podremos utilizar en otro momento o espacio. Para su vivientes existen varios procesos, entre los que destacan el reformado del gas natural generando dióxido de carbono (CO₂), el más utilizado en la hogaño, y la descomposición del agua mediante electrólisis, utilizando electricidad y agua. Si la electricidad procede de fuentes renovables, es un proceso respetuoso con el medio condición, pues no genera CO₂, aunque de víctima eficiencia y más caro que el reformado de gas natural.

Según la vivientes y el tratamiento del CO₂ se pueden distinguir tres tipos de hidrógeno:

  • Hidrógeno castaño (igualmente llamado anodino): en su producción se genera CO₂ sin que se realice su captura. Es el más frecuente.
  • Hidrógeno cerúleo: Se genera CO₂ que después se captura y almacena a dilatado plazo.
  • Hidrógeno verde: Producido por electrólisis del agua empleando electricidad procedente de fuentes renovables.

El hidrógeno ofrece numerosas ventajas: una elevada densidad energética, su combustión solo produce agua, se puede inyectar hasta un 2% en las redes de transporte de gas natural y con inversiones en la red se podría impresionar hasta un 10%, permite acumular energía en momentos de exceso de producción renovable, en movilidad permite unas potencias y autonomías mucho mayores y contribuirá a la descarbonización e independencia energética de nuestra riqueza.

Un inconveniente es que el hidrógeno no está presente de forma libre en la naturaleza, sino que es necesario obtenerlo a partir de recursos naturales

Sin embargo, igualmente presenta importantes inconvenientes. El principal es que no está presente de forma libre en la naturaleza, sino que es necesario obtenerlo a partir de recursos naturales, como el agua, con un importante consumo de energía, muy baja eficiencia y un coste elevado, o a partir del gas natural, generando CO₂ que habría de ser capturado y almacenado.

Otro problema es su carácter vaporoso, por lo que para tener una gran cantidad de energía disponible es necesario almacenarlo a altas presiones, del orden de 750 bar, equivalente a unas 740 veces la presión atmosférica. Además, la molécula de hidrógeno tiende a fugarse de los depósitos y tuberías con gran facilidad, lo que provoca pérdidas que pueden alcanzar un 3% diario, lo que podría obligar mejorar los sistemas de seguridad y ventilación, y provoca fragilidad sobre el acero de las conducciones y depósitos.

Dos de los inconvenientes reseñados son especialmente destacables, la disponibilidad de electricidad de origen renovable y la disponibilidad de agua.

Con el objetivo planteado por el Gobierno de España para el año 2030, que prevé la instalación de electrolizadores con una potencia total de 4 GW, se precisarían aproximadamente 12 millones de metros cúbicos de agua al año (12.000 millones de litros), lo que equivale al consumo de 245.000 españoles y 13.000 hectáreas de terreno para huertos solares dedicados en monopolio. Con la previsión de despliegue a gran escala del hidrógeno para el año 2050 las micción de recursos necesarios se multiplicarían.

Tanto la energía renovable como el agua pueden ser dos factores muy limitantes en el desarrollo de la economía del hidrógeno

¿Disponemos en España de agua y terrenos suficientes para atender esa demanda?

Luego tanto la energía renovable como el agua pueden ser dos factores muy limitantes en el desarrollo de la economía del hidrógeno. En Alemania parece que se han entregado cuenta de este problema, por lo que han planteado la posibilidad de construir una tercera central hidroeléctrica de Inga, sobre el río Congo en la República Democrática del Congo, que con 44 Gw de potencia sería la mayor del mundo, con el objetivo de producir electricidad para destinarla a producir hidrógeno que, una vez licuado, se transportaría hasta Alemania. Este proyecto provocaría un grave daño en un extenso ecosistema de gran riqueza y anegaría los hogares y el modo de vida de decenas de miles de personas para producir un mal llamado hidrógeno verde.

Son muchas las ventajas que ofrece y, sobre todo, ofrecerá, pero antiguamente de lanzar una estrategia de desarrollo del hidrógeno e invertir millones de euros, tenemos que considerar los inconvenientes y analizar si disponemos de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos.

El hidrógeno no es una fuente de energía, es un vector energético, un medio donde, a cambio de una eficacia bastante baja, podemos acumular energía para emplearla en otro momento y lugar, pero necesitamos disponer de recursos escasos para su producción. Tendrá su momento y su espacio, no a corto plazo, en un entorno multienergía, en aplicaciones difíciles de descarbonizar; serán necesarias importantes inversiones en investigación y en la creación de una importante red de producción y distribución, pero no va a ser la alternativa de nuestros problemas energéticos y, sobre todo, debemos evitar que se convierta en una fuente futura de problemas.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: EnergiahidrógenoRenovable
Previous Post

¿A qué edad aprendemos a guardar un secreto?

Next Post

Vivir solo en tiempos de pandemia

Related Posts

Foto Roberto García Ortiz
Lifestyle

Tokyo Ska Paradise: Música sin fronteras

marzo 21, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Científicos australianos descubrieron una enzima que convierte el aire en energía

marzo 10, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Emisiones récord de CO2 en 2022

marzo 4, 2023
Para el 2040 se prevé disminución de energía eléctrica
Negocios

Se prevé la disminución del 35 por ciento de consumo eléctrico en México para 2040

febrero 17, 2023
El ciclón Gabrielle deja 4 personas sin vida y más de 10 mil desaparecidos
Internacional

El ciclón Gabrielle deja 4 personas sin vida y más de 10 mil desaparecidos

febrero 15, 2023
Los refrigeradores solares serán la solución para eliminar el desperdicio de alimentos
Lifestyle

Los refrigeradores solares serán la solución para eliminar el desperdicio de alimentos

febrero 8, 2023
Ciudadanos franceses protestan en contra de la reforma de las pensiones de Macron
Internacional

Ciudadanos franceses protestan en contra de la reforma de las pensiones de Macron

enero 19, 2023
Impacta la inflación de EU a los precios de gasolina, alimentos y energía
Negocios

Impacta la inflación de EU a los precios de gasolina, alimentos y energía

enero 12, 2023
Rusia prohíbe la exportación de su petróleo a los países que apliquen un limite a su precio
Internacional

Rusia prohíbe la exportación de su petróleo a los países que apliquen un limite a su precio

diciembre 27, 2022
Greencoat puja por las renovables de Iberdrola con Norges como favorito | Compañías
Internacional

Greencoat puja por las renovables de Iberdrola con Norges como favorito | Compañías

diciembre 23, 2022
Next Post
Julen Pineda, en su casa de Vitoria, donde pasó solo el confinamiento.

Vivir solo en tiempos de pandemia

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.