La semana actual ha traído consigo una serie de tormentas que se están desarrollando en el tercio norte de la Península, capturando la atención de meteorólogos y residentes. Sin embargo, la parte central y sur del país continúa experimentando un calor intenso que plantea riesgos significativos para la salud de quienes allí habitan o laboran.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso rojo por altas temperaturas en varias áreas de Gran Canaria, catalogándolo como riesgo extremo. Este aviso se mantendrá activo en los próximos días, en respuesta a las elevadas temperaturas que se pronostican.
En particular, se anticipa que las temperaturas máximas en la cuenca de Tirajana alcanzarán los 40°C, una cifra que podría ser habitual en algunas zonas del sur peninsular, pero que ha suscitado preocupación entre los expertos. El aviso también destaca la persistencia del calor, con mínimas que superarán los 25°C, e incluso se prevé que en algunos lugares alcancen los 30°C. Estas son lo que se han denominado “noches ecuatoriales”, que probablemente se convertirán en la norma.
Por otro lado, una buena noticia es que las previsiones indican una humedad relativa baja en la zona, lo que puede atenuar la sensación térmica y facilitar la regulación del calor por parte del cuerpo humano. Sin embargo, el calor húmedo es conocido por incrementar el riesgo relacionado con las altas temperaturas, ya que impide que el cuerpo disipe eficazmente el calor.
Se espera que la situación en Canarias comience a mejorar en breve, aunque aún permanecerán activos avisos amarillos por altas temperaturas en el sur de Gran Canaria.
A la vez, la situación térmica en el centro y sur de la Península Ibérica no es menos preocupante. Las temperaturas se mantendrán elevadas en una gran parte del país, con la AEMET activando avisos para máximas de hasta 42°C en varias provincias del interior de Andalucía.
Adicionalmente, la llegada de la vaguada permitirá que las tormentas comiencen a afectar el norte peninsular, proporcionando un esperado alivio térmico en áreas más amplias. Se anticipa que para el viernes se reduzcan notablemente los avisos en el centro y el oeste de la Península, y para el sábado, los mismos se limitarán sobre todo a ciertas zonas de la cuenca mediterránea.
No obstante, las previsiones a medio plazo sugieren que la segunda quincena de julio podría ser más cálida y seca de lo habitual en gran parte del territorio. Esto implica que, tras la corta pausa de alivio proporcionada por las tormentas, el regreso del calor intenso podría ser una posibilidad.
Con toda esta situación, es esencial seguir las actualizaciones meteorológicas y estar preparados ante los cambios que puedan ocurrir en el entorno climático en las próximas semanas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-AI-emergentes-deben-abordar-el-ajuste-de-mercado-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-competencia-global-por-la-capa-de-IA-continua-120x86.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dieciocho-nuevos-miembros-se-unen-al-Salon-350x250.jpg)


![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Predicciones-astrologicas-para-hoy-12-de-noviembre-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Adios-al-arbol-navideno-descubre-la-tendencia-economica-2025-350x250.jpg)

