miércoles, noviembre 12, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Estados Unidos requiere un gobierno más astuto

Redacción by Redacción
2 julio, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Estados Unidos necesita un gobierno más inteligente, no solo más pequeño
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Desafío del Gobierno Federal: Hacia una Gestión Más Eficiente y Ágil

El reciente paso de Elon Musk por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha finalizado en medio de controversias, dejando un rastro de recortes que se estiman en 160,000 millones de dólares para el próximo año. Esta cifra, aunque significativa, palidece en comparación con los 2 billones de dólares que se prometieron. A pesar de los esfuerzos para reducir el gasto a través de despidos masivos y la cancelación de contratos, muchos críticos han calificado esta iniciativa como mera “fanfarronería”.

Related posts

Islandia ve riesgo para su seguridad nacional el posible colapso de la corriente del Atlántico

Islandia teme por su seguridad nacional debido al posible colapso de la corriente atlántica

12 noviembre, 2025
Menu

Unidad para liderar el CCE

12 noviembre, 2025

La crítica se basa en el temor de que los recortes impulsados por el DOGE no solo sean insuficientes, sino que puedan dar lugar a problemas adicionales como la disminución de la productividad y la posible pérdida de ingresos fiscales. Es innegable que los desafíos estructurales de Estados Unidos, como los intensos costos de las prestaciones sociales y la deterioración de la infraestructura, requieren soluciones que vayan más allá de una simple reducción de personal.

A lo largo de la historia, el gobierno ha logrado innovar y superar crisis. En la década de 1950, por ejemplo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades eliminaron la viruela y controlaron varias epidemias. Sin embargo, en tiempos recientes, la gestión del gobierno ha estado marcada por fracasos, como se evidenció en la crisis del Covid-19 y los retrasos en proyectos clave de la NASA y el F-35.

Se sostiene que una de las principales causas de estos problemas es la burocracia, caracterizada por un exceso de supervisores en lugar de ejecutores efectivos. Los datos indican que la proporción de gerentes por empleado ha aumentado, haciendo que las decisiones recaigan en manos de administradores en vez de en los operativos y técnicos.

Para transformar esta situación, se presentan varios pasos que podrían revitalizar las agencias federales sin necesidad de desmantelarlas. En primer lugar, urge reducir la carga burocrática, obligando a las agencias a identificar gastos innecesarios. Además, disminuir el personal administrativo podría llevar a una estructura más eficiente, alineándose con la proporción del sector privado.

El fomento de metas ambiciosas ha demostrado ser efectivo, como evidenció la rápida distribución de vacunas durante la pandemia. Igualmente importante es permitir que cada agencia funcione como un laboratorio de innovación, donde nuevas ideas puedan ser implementadas sin excesivas restricciones.

Finalmente, cada programa gubernamental debe rendir cuentas sobre su impacto real. La anterior administración implementó sistemas para evaluar programas que podrían servir como modelo. Escuchar a los empleados de primera línea es fundamental; son ellos quienes pueden proporcionar valiosa información sobre obstáculos y áreas de mejora.

Estados Unidos se enfrenta al imperativo de recuperar su capacidad operativa. Un gobierno que opere de manera más eficiente y ágil no solo será esencial para la administración pública, sino que también refuerza la posición del país en el escenario global. La fecha de publicación de esta información corresponde al 2 de julio de 2025.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: cambioColumna DigitalDemocraciaEficienciaEstadosEstados UnidosgobiernointeligenciamásnecesitapolíticasSociedadTamaño del GobiernoUnidos
Previous Post

¿Por qué aún no se oficializan a Campillo y Mayorga?

Next Post

¡Bryan González ya se une a Chivas!

Related Posts

[post_title]
Deportes

Dieciocho nuevos miembros se unen al Salón.

12 noviembre, 2025
Se espera un frío polar y lluvias intensas en el clima en México hoy 12 de noviembre
Nacional

Se anticipan heladas y fuertes lluvias hoy.

12 noviembre, 2025
Islandia ve riesgo para su seguridad nacional el posible colapso de la corriente del Atlántico
Negocios

Islandia teme por su seguridad nacional debido al posible colapso de la corriente atlántica

12 noviembre, 2025
Cultura

Guillermo Merino, verso y vida

12 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Predicciones astrológicas para hoy: 12 de noviembre

12 noviembre, 2025
El trágico final en Dubái del estafador ruso de criptomonedas Roman Novak y su esposa: de ostentar de su riqueza en las redes a ser cruelmente asesinados
Internacional

El trágico destino del estafador en Dubái.

12 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Adiós al árbol navideño, descubre la tendencia económica 2025

12 noviembre, 2025
Menu
Negocios

Unidad para liderar el CCE

12 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Rupturas entre Xabi Alonso y el equipo

12 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Cómo AI emergentes deben abordar el ajuste de mercado.

12 noviembre, 2025
Next Post
¡Bryan González ya es de Chivas!

¡Bryan González ya se une a Chivas!

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.