lunes, marzo 27, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Eurobarómetro: El 90% de los españoles desconfía de los partidos políticos

¿Por qué hay personas que no quieren vacunarse?

Columna Digital by Columna Digital
abril 27, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Eurobarómetro: El 90% de los españoles desconfía de los partidos políticos | Internacional
949
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Un año después de que el Gobierno anunciara el primer estado de alarma y en un panorama todavía de incertidumbre económica y sanitaria, la Unión Europea ha tomado el pulso a la opinión pública de los Veintisiete en su primer Eurobarómetro general desde el inicio de la pandemia de coronavirus. En España el pesimismo ha aumentado respecto a las perspectivas económicas y de empleo. En estos 12 meses, los españoles destacan la labor de los sanitarios, que son el colectivo que más confianza les transmite, mientras que los políticos, encargados de gestionar la crisis sanitaria, suspenden. El 75% de los españoles recela del Gobierno y del Congreso, mientras que el 90% desconfía de los partidos políticos. Solo un 7% les da un voto de confianza.

“Este dato es una reflexión para todos, no solo nos tiene que hacer servir mejor, sino también que la percepción de lo que se hace sea correctamente entendida por el ciudadano”, ha dicho el secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba, durante la presentación del informe del Eurobarómetro en la sede de la Comisión Europea en Madrid, junto con la nueva representante en España, María Ángeles Benítez Salas. El diplomático confía en que, con las elevadas tasas de aprobación de la campaña de vacunación y la puesta en marcha de los fondos europeos para impulsar la economía, “esos elevados porcentajes [de desaprobación] de la clase política irán disminuyendo”.

Más información

En términos de desconfianza ha surgido otra preocupación: las noticias falsas. Para el 85% de los españoles, la desinformación supone un problema para Columna Digital, y un 86% afirma que es un problema para la democracia en general. Pero al mismo tiempo, los encuestados desconfían de los medios de comunicación. La radio es el medio considerado más fiable, aun así, el saldo es negativo. El 42% de los españoles confía en su contenido informativo, frente al 46% que desconfía . Le siguen la prensa (34% confía, frente al 55% que no), la televisión (31%, frente al 64%), internet (25%, frente al 59%) y las redes sociales (14%, frente al 68%).

González-Barba ha señalado que este problema “interpela a todos” los miembros de la sociedad, porque una información de calidad “es una de las esencias de la democracia”, al tiempo que ha planteado la disyuntiva a la que se enfrentan los países para legislar. “Los Gobiernos estamos obligados a proteger a los ciudadanos de la expansión de noticias falsas, sobre todo de las que vienen de agentes exteriores de la UE, al tiempo que se garantizan la libertad de expresión y de información”.

La pandemia ha marcado el contexto mundial y la valoración de las instituciones. El personal sanitario y médico en España es el que ofrece mayor confianza a la ciudadanía (87%, frente a 11%). La Unión Europea es la única institución política que no suspende, con un 52% de la confianza, frente al 38%. Además, el 68% de los españoles confía en las decisiones que ha tomado como respuesta al coronavirus. En el lado opuesto, los que mayor grado de desconfianza suscitan son los partidos políticos, solo el 7% de los españoles confía en ellos, frente al 90% que no. El 75% de los ciudadanos no tiene confianza ni en el Gobierno ni en el Congreso de los Diputados; y también suspenden, aunque con menos diferencia, la Administración Pública, los ayuntamientos, las comunidades autónomas y el sistema judicial. Una tendencia sostenida.

Economía, desempleo y pesimismo

El impacto de la pandemia en la economía resulta evidente para la población. La mayoría de los españoles (98%) reconoce que ha tenido consecuencias económicas graves para España, al igual que el 93% de los ciudadanos en el conjunto de países europeos. La fortaleza del sistema sanitario y la situación de la Seguridad Social son preocupaciones que comparten españoles (53%) y europeos (44%). Sin embargo, hay un asunto que los primeros sitúan muy por encima en su lista de desvelos que sus pares europeos: el desempleo. El 51% de los españoles lo pone como el segundo problema, en comparación con el 35% del conjunto de los ciudadanos de la UE, para los que este sería el tercer problema tras la situación económica. Y las perspectivas no las ven mucho mejor.

En estos momentos, 9 de cada 10 españoles tienen una visión negativa sobre el empleo (el 94% de las valoraciones son “malas”, ocho puntos más que el año anterior estudio), y de la situación económica del país (el 91%, el mismo aumento). En comparación, sobre el conjunto de los europeos, un 70% es pesimista sobre el empleo en su país y un 69% lo es respecto a la economía.

De cara a los próximos 12 meses, la expectativa de los europeos es “más pesimista que optimista en algunos aspectos importantes, básicamente en lo relacionado con el empleo y la situación económica del país”, indica el informe. En España, sin embargo, hay un equilibrio entre optimistas (33%) y pesimistas (34%), que atribuyen a “elementos esperanzadores” como la campaña de vacunación y el plan de recuperación europeo, que esperan que dé un impulso a la economía.

¿Por qué hay personas que no quieren vacunarse?

El 63% de los españoles no entiende que haya personas que no quieran vacunarse, según los resultados del Eurobarómetro. Para la mayoría está claro que la vacuna es la solución. El 71% de los españoles y el 70% de los europeos coinciden en que es la única forma de acabar con la pandemia. Y lo tienen claro, si pudieran se pondrían ya la inyección. El 56% de los españoles desea vacunarse lo antes posible y uno de cada cinco europeos y españoles querría vacunarse este año. Además, tres de cada cuatro españoles consideran que la UE está desempeñando un papel clave en asegurar que haya acceso a la vacuna en España.

El Eurobarómetro ha sido realizado por la empresa Kantar Public entre el 12 de febrero y el 18 de marzo de 2021 en los 27 países miembros de la Unión Europea (UE), los cinco países candidatos (Albania, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia y Turquía), el Reino Unido, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Noruega, Suiza, la comunidad turcochipriota y el territorio de Kosovo. La encuesta recoge las respuestas de una muestra de 32.743 personas entrevistadas en su domicilio, de las cuales 1.007 viven en España.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

China y Rusia: Así es el plan de Xi y Putin para una “nueva era” | Internacional

China and Russia: Xi and Putin’s plan for a ‘new era’: How to read between the lines | International

marzo 27, 2023
Eurocopa: Mateo Retegui, el goleador vasco-argentino que seduce a Italia | Deportes

Eurocopa: Mateo Retegui, el goleador vasco-argentino que seduce a Italia | Deportes

marzo 27, 2023
Tags: anticovidcovidCovid19europaGobierno de EspañaVacunacion
Previous Post

Dentro de las cárceles, niñas y niños no viven en condiciones adecuadas

Next Post

De manera masiva, jueces rechazan amparos contra PANAUT

Related Posts

Comienza el primer torneo de primavera de tenis en México con destacados jugadores
Deportes

Comienza el primer torneo de primavera de tenis en México con destacados jugadores

marzo 27, 2023
Foto: especial
Negocios

Mercados internacionales se recuperan tras la caída del Deutsche Ban

marzo 25, 2023
Foto: Afp
Internacional

Presidente de Turquía pide a la OTAN que apruebe la adhesión de Finlandia en busca de una mayor seguridad en la región del Mar Báltico

marzo 17, 2023
Foto Biblioteca Real de Oxfordshire/ Wikimedia Commons
Cultura

La madre de Da Vinci: un investigador sugiere que era esclava y provenía del Cáucaso

marzo 15, 2023
Cae un mínimo histórico las acciones de Credit Suisse
Negocios

Caen a un mínimo histórico las acciones del banco Credit Suisse

marzo 15, 2023
Foto: especial
Internacional

Destrucción del aparato estadunidense: Condena EU colisión “temeraria”

marzo 14, 2023
Foto: Ap
Internacional

Guerra en Ucrania: Se multiplicó la compra de armas en Europa

marzo 14, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Emisiones récord de CO2 en 2022

marzo 4, 2023
Foto: cortesía archivo
Internacional

Informe de la OIT y Unicef reveló el porcentaje de niños con acceso a servicios de protección social

marzo 1, 2023
Foto: AFP
Internacional

Consejo de Derechos Humanos: Críticas a Moscú

febrero 28, 2023
Next Post
Jueces rechazan amparos de ciudadanos contra del PANAUT - El Sol de México

De manera masiva, jueces rechazan amparos contra PANAUT

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.