En octubre de 2024, un partido entre la Selección Mexicana de Fútbol y Estados Unidos en Guadalajara fue el escenario de una controversia significativa que terminó por atraer la atención de la FIFA a nivel internacional. Observadores del máximo organismo del fútbol mundial presenciaron un comportamiento inaceptable en las gradas: un número considerable de espectadores, estimado entre tres mil y cuatro mil personas, participó en un grito discriminatorio durante el encuentro, lo que llevó a la FIFA a imponer una sanción de 80 mil francos suizos, equivalente a casi dos millones de pesos mexicanos, a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF).
La FMF, al recibir la noticia de la sanción, no tardó en presentar una apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), argumentando su compromiso con la erradicación de la discriminación a través de campañas y la implementación del sistema ‘Fan ID’, diseñado para identificar a los aficionados en los estadios. No obstante, el Comité de Apelación de FIFA negó esta apelación, reafirmando la decisión original y resaltando que las medidas tomadas por la FMF eran insuficientes para abordar la grave falta.
El documento emitido por el Comité fue claro: “Se desestima la apelación interpuesta por la Federación Mexicana de Fútbol, parte apelante, contra la Décision de la Comisión Disciplinaria de la FIFA, dictada el 27 de noviembre de 2024. En consecuencia, se confirma dicha decisión en su totalidad”.
La FMF, según fuentes internas, ha llevado esta problemática al TAS, donde espera que las evidencias de sus esfuerzos contra el grito discriminatorio puedan llevar a la revocación de la sanción, que hasta el momento no ha sido saldada. Con un clima de creciente preocupación por la inclusión y el respeto en el deporte, la resolución de este conflicto podría sentar un precedente importante no solo para México, sino para el fútbol a nivel mundial.
A medida que el ámbito deportivo continúa luchando contra la discriminación, el caso de la FMF es un recordatorio de los esfuerzos que deben realizarse en distintas esferas, para garantizar que todos los aficionados puedan disfrutar del fútbol en un entorno respetuoso y acogedor. La espera por una resolución favorable continúa, mientras la FMF sigue trabajando para implementar soluciones efectivas en sus estadios.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clasificacion-y-resultados-Mundial-Sub-17-Fecha-3-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Lamine-Yamal-se-pierde-convocatoria-y-la-Federacion-recrimina-al-120x86.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clasificacion-y-resultados-Mundial-Sub-17-Fecha-3-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ubicacion-de-arboles-de-Navidad-en-CDMX-350x250.jpg)



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Los-abrigos-mas-elegantes-para-Otono-Inverno-2025-350x250.jpg)


