La gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha dado un paso significativo en la formación cívica de las nuevas generaciones al tomar protesta a los integrantes de los Comités de Contralores Infantiles. Esta iniciativa se ha desplegado en 69 escuelas primarias de Chilpancingo, abarcando casi la totalidad de los planteles de educación básica en la capital, y beneficiando a más de 18,000 estudiantes.
El programa, impulsado por la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, comenzó con 20 escuelas y ha crecido de manera notable a lo largo del tiempo. Su objetivo es inculcar valores de transparencia, honestidad, respeto y trabajo en equipo, tanto en el entorno escolar como en la vida cotidiana de los niños. A través de actividades como “Pasa la voz”, “Vigilando la salud alimentaria”, “El monstruo de la basura” y “Rindiendo cuentas”, los estudiantes no solo aprenden a identificar problemas, sino que también son alentados a proponer soluciones.
Los Comités se conforman por grupos de 12 estudiantes, repartidos equitativamente entre niñas y niños de los grados cuarto, quinto y sexto. Para potenciar su papel como agentes de cambio en sus comunidades, reciben materiales educativos, como gorras, playeras, chalecos y juegos interactivos. Durante la ceremonia celebrada en el Teatro “María Luisa Ocampo”, la gobernadora enfatizó la importancia de vivir la Contraloría Social desde la infancia, destacando que este compromiso va más allá de un acto simbólico; es un compromiso real con la verdad y el bienestar colectivo.
Además, Salgado Pineda hizo un llamado a los estudiantes para que cuiden sus escuelas, respeten a sus compañeros y rechacen el bullying, fomentando un ambiente escolar saludable y armonioso. Por su parte, el contralor del estado, Francisco González Sánchez, subrayó el papel crucial de las y los Contralores Infantiles como vigilantes de la honestidad y la sana convivencia, señalando que estos niños y niñas se están formando como ciudadanos conscientes y responsables.
Al evento asistieron diversas figuras importantes, incluyendo la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el diputado presidente del Congreso del Estado, Jesús Parra García; y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, quienes apoyan esta valiosa iniciativa que busca construir una sociedad más comprometida y justa.
Entre las instituciones que forman parte de esta propuesta se encuentran las escuelas Luis Donaldo Colosio, Héroes de Guerrero y Colegio Águilas de Acero, entre otras, todas contribuyendo a un esfuerzo educativo que tiene la mira en el futuro de la sociedad guerrerense. En resumen, este programa no solo busca transformar la perspectiva de la niñez en temas de transparencia, sino también fortalecer los lazos de la comunidad educativa en su conjunto.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Bailarinas-5-estilos-chic-para-otono-invierno-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-¿Que-baja-afectara-mas-en-FIFA-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fecha-y-donde-seguir-el-juego-en-vivo-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sarah-Jessica-Parker-deslumbra-en-la-alfombra-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-competencia-global-por-la-capa-de-IA-continua-350x250.jpg)

