En un momento en que la inteligencia artificial generativa está saturando nuestras plataformas sociales, un nuevo proyecto busca resucitar el espíritu de Vine, la famosa aplicación de vídeos de seis segundos. Con el respaldo de Jack Dorsey, cofundador de Twitter, se ha lanzado una aplicación llamada diVine, que ofrece acceso a más de 100,000 vídeos archivados de Vine, recuperados de un antiguo respaldo realizado antes del cierre de la plataforma.
DiVine no solo promete llevar a los usuarios en un viaje nostálgico, sino que también permite crear perfiles y subir sus propios vídeos nuevos. Sin embargo, a diferencia de los sistemas de redes sociales tradicionales, donde el contenido generado por inteligencia artificial a menudo pasa desapercibido, diVine contará con mecanismos para identificar y evitar la publicación de contenido considerado como generativo de IA.
Este proyecto ha sido financiado por “and Other Stuff”, la organización sin fines de lucro de Dorsey, establecida en mayo de 2025, enfocada en la financiación de proyectos experimentales de código abierto que podrían transformar el panorama de las redes sociales.
Evan Henshaw-Plath, un antiguo empleado de Twitter y miembro de “and Other Stuff”, fue quien exploró el archivo de Vine tras su cierre en 2016. La comunidad Archive Team fue la encargada de respaldar los vídeos de Vine, aunque estos se guardaron en grandes archivos binarios difíciles de acceder para aquellos que solo deseaban ver clips antiguos. Motivado por la existencia de este archivo, Henshaw-Plath buscó extraer los contenidos para sentar las bases de una nueva aplicación similar a Vine.
Henshaw-Plath pasó meses desarrollando scripts de big data, reconstruyendo la información sobre los antiguos usuarios de Vine, sus vídeos y la interacción que tuvieron. Aunque no logró recuperar todo el contenido, estima que la aplicación alberga un “buen porcentaje” de los vídeos más populares, aunque carece de muchos otros que quedaron fuera del archivo, como los dedicados a la cultura K-pop.
DiVine tiene actualmente alrededor de 150,000 a 200,000 vídeos de aproximadamente 60,000 creadores, en comparación con los millones de usuarios y creadores que tenía Vine en su apogeo. Los creadores de Vine que deseen eliminar su contenido pueden enviar un requerimiento de eliminación DMCA y verificar que todavía tienen acceso a las cuentas de redes sociales listadas en sus biografías originales.
Adicionalmente, para garantizar que las nuevas subidas son realizadas por humanos, se está utilizando tecnología del Proyecto Guardian, una organización sin fines de lucro dedicada a verificar que el contenido se grabe efectivamente desde un smartphone, asegurando autenticidad.
DiVine está construido sobre Nostr, un protocolo descentralizado promovido por Dorsey, y se presenta como una plataforma de código abierto donde los desarrolladores pueden crear sus propias aplicaciones y gestionar sus propios servidores. Dorsey ha afirmado que el objetivo de “and Other Stuff” es permitir que ingenieros creativos como Henshaw-Plath exploren nuevas posibilidades usando protocolos que no puedan ser desmantelados a capricho de un propietario corporativo.
Aunque Elon Musk, actual propietario de Twitter/X, también ha expresado su intención de traer de vuelta Vine, con el descubrimiento reciente de un archivo de vídeos antiguos, hasta ahora no se ha lanzado ninguna iniciativa pública relacionada. Mientras tanto, el proyecto diVine asegura que, al provenir de un archivo en línea y los creadores manteniendo sus derechos de autor, su modelo se justifica bajo el concepto de uso equitativo.
A pesar del auge de la inteligencia artificial en las aplicaciones sociales, Henshaw-Plath sostiene que existe una demanda por experiencias sociales que no dependan de la IA. Cree que los usuarios anhelan un regreso a la era temprana del Web 2.0, donde podían construir comunidades reales en lugar de simplemente interactuar con algoritmos.
DiVine ya está disponible tanto en IOS como en Android, y promete ofrecer una experiencia refrescante en un panorama digital anclado en la nostalgia y la autenticidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fondo-Jack-Dorsey-Renueva-Vine.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Uber-lanza-grabacion-de-video-para-conductores-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nuevas-firmas-del-ultimo-campamento-de-Betaworks-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/X-de-Elon-Musk-falla-en-cambio-de-clave-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Threads-impulsa-charlas-de-podcasting-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sigue-GRATIS-el-partido-jornada-17-hoy.com2F562F2c2F194205744674ba10c7902fab174d2Fl-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/GoWish-Su-ano-mas-destacado-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mastodon-actualiza-software-publicaciones-citadas-para-operadores-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/SSP-y-fuerzas-federales-operan-en-5-carceles-de-Puebla-75x75.webp)
