jueves, marzo 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Frances McDormand, la reina nómada de Hollywood que dice muchas veces no

Solo aceptara papeles en donde no sea la protagonista

Columna Digital by Columna Digital
abril 28, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
El equipo de 'Nomadland', con Chloé Zhao y Frances McDormand a la cabeza, tras ganar en los Oscar.
958
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Evan Gershkovich: Rusia detiene al corresponsal de ‘The Wall Street Journal’ por presunto espionaje | Internacional

Evan Gershkovich: Rusia detiene al corresponsal de ‘The Wall Street Journal’ por presunto espionaje | Internacional

marzo 30, 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en el Foro de Boao, este jueves

Sánchez reclama a China que se abra para no obligar a la UE a cerrarse frente al gigante asiático | Internacional

marzo 30, 2023

Después de dar el discurso más corto de la noche de los Oscar, de solo 35 segundos, la actriz Frances McDormand aulló al micrófono. “Este se lo damos a nuestro lobo”, dijo al juntar en calidad de productora la estatuilla de mejor película para Nomadland. El gesto era en honor a Mike Wolf, uno de los técnicos de sonido de la producción, que se suicidó el año pasado a los 35 años en Nueva York. La película fue la ganadora de la noche con los premios a película, actriz y directora. McDormand volvió minutos posteriormente frente al mismo micrófono a compartir otro breve mensaje de agradecimiento, tras haber conseguido su tercer Oscar como actriz: “Mi voz no es mi espada. Nuestro trabajo lo es. Y me gusta trabajar”. Así McDormand entraba en el club exclusivo de actrices con tres estatuillas, junto a Meryl Streep e Ingrid Bergman. Por delante, Katherine Hepburn con cuatro.

Más información

Nomadland no hubiera sido posible sin McDormand. Fue ella quien tenía los derechos del libro de Jessica Bruder, la periodista que escribió sobre la experiencia de medio centenar de nómadas del siglo XXI. La actriz descubrió en ese ensayo periodístico otro personaje que sumar a su prolongado catálogo de gente extraordinariamente común. Durante décadas ha ido puliendo un par de mandamientos, como explicaba en una entrevista en Columna Digital hace un mes: “Como actriz busco la empatía con mis personajes y sorprender al público” y “represento a la gente que conozco”. Confirmando su intuición y su regularidad, ha conseguido seis candidaturas a los Oscar, al menos una por década desde los años ochenta. Y curiosamente, los ha ganado cuando competía como actriz protagonista, y los ha perdido si estaba nominada como secundaria.

McDormand nació en Gibson City (Illinois), con el nombre de Cynthia Ann Smith, en 1957. Al año y medio fue adoptada por el ministro de una iglesia presbiteriana y su esposa, una enfermera, canadienses, que viajaban de ciudad en ciudad reactivando parroquias abandonadas, y que no tuvieron hijos biológicos. Adoptaron tres, y Frances fue la menor. Décadas después, ella misma y su marido, Joel Coen, adoptaron en Paraguay en 1994 a Pedro McDormand Coen.

En su adolescencia estudió en diversos Estados, antes de entrar en Yale a estudiar teatro a los 21 años. Tres años posteriormente se fue a Nueva York, donde vivió más de dos décadas. Empezó compartiendo piso con Holly Hunter, en el Bronx, y allí tuvo su primer contacto con el teatro experimental a través de The Wooster Group, compañía fundada en 1975 por Willem Dafoe y otros actores de la ciudad. Y le fue admisiblemente: debutó en el cine con Sangre fácil, en 1984, de Joel y Ethan Coen, la primera de las siete películas en las que ha trabajado con los hermanos, que tras esa primera colaboración se convirtieron en su marido y su cuñado, respectivamente. A la vez que crecía en el audiovisual (fue la abogada Connie Chapman en la finca temporada de Canción triste de Hill Street), se hizo un nombre en el teatro: en 1988 fue candidata a un Tony por su interpretación de Stella Kowalski en una ajuste de Un tranvía llamado deseo y al Oscar como secundaria por Arde Misisipi, inmediato a un intérprete que admira, Gene Hackman.

McDormand no solo se ha arriesgado con los personajes de los Coen. En 1990 protagonizó Agenda oculta, la película de un director británico conocido en su país y en el circuito de festivales, pero que aún no se había convertido en el pope del cine social: Ken Loach. En esa división su currículo se llenó de títulos de calidad, como Vidas cruzadas, Palookaville, Las dos caras de la verdad, Más allá de Rangún, Lone Star y, por supuesto, su creación de Marge Gunderson, una embarazada agente de la policía de Fargo, en Dakota del Norte. McDormand ganó su primer Oscar por esta película de 1996. En esos años los Coen y la actriz se mudaron a la costa Oeste, a un pequeño pueblo al finalidad del Estado de California, del que siempre pide olvidar el nombre en las entrevistas: “No vivo en Hollywood, solo trabajo allí”.

En el siglo XXI su ritmo no ha decrecido. Y ha sido capaz de poner ella misma en marcha proyectos cuando veía un texto en el que podría aportar poco en su ajuste al audiovisual. Antes de Nomadland hizo lo mismo con la serie Olive Kitteridge: compró los derechos de la novela a su autora, Elizabeth Strout, y esperó a encontrar la financiación adecuada.

McDormand no se siente cómoda con los premios. “Ve el éxito como algo que puede corromperla en lugar de tomárselo como motivo de celebración. Así es y ha sido siempre”, contaba Holly Hunter en los Globos de Oro de 2017, cuando McDormand ganó con Tres anuncios en las afueras, que se convertiría en su segundo Oscar. Ya había sido candidata con Casi famosos (2000) y En tierra de hombres (2005). Constante en su trabajo —colabora con dos clanes cinematográficos, el de los Coen y el de Wes Anderson—, desde hace unos años lleva a rajatabla una máxima: “En teatro no me ha ocurrido, pero en cine gran parte del trabajo que hice durante lustros fueron papeles de reparto, por lo general periféricos al varón protagonista. Ya no los acepto. En el cine digo mucho que no. Es el lujo que me permito por trabajar en el teatro”.

Esa afirmación corrobora el flanco militante de la ganadora de la triple corona (Oscar, Tony y Emmy). Con su segundo Oscar en la mano, desde el decorado del teatro Dolby, la actriz señaló en 2017: “Si tuviera el honor de que todas las nominadas, en todas las categorías, se pusieran de pie conmigo. Actrices, directoras, guionistas, diseñadoras, directoras de fotografía, productoras, compositoras. ¡Vamos!, mirad alrededor, señoras y señores, porque todas tenemos historias que contar y proyectos que necesitamos que sean financiados. No nos habléis esta noche en la fiesta, invitadnos a vuestros despachos en un par de días o venid a los nuestros, y os hablaremos de ellos. Tengo dos palabras que dejaros esta noche: cláusula de inclusión”. Ella popularizó un concepto que llevaba desde 2014 dando vueltas por la industria, cuando la profesora Stacy L. Smith lo describió en The Hollywood Reporter. Desde entonces, McDormand lo ha añadido a todos sus proyectos, en pos de mayor inclusión y equidad en los equipos artísticos y técnicos con los que trabaja.

Ahora McDormand remata el nuevo trabajo de los Coen, The Tragedy of Macbeth. “Encarno a alguien feroz, que nunca pide disculpas y tan ambiciosa que raya en la locura. La he interpretado como una mujer que ha pasado la menopausia, y que ha enloquecido con la pérdida de sus hijos después de muchos embarazos, abortos y bebés que nacieron muertos”. Ese fue el personaje, Lady Macbeth, que despertó el gusanillo de la interpretación en una adolescente de 14 años en clase de Literatura. Hoy esa niña se ha coronado como la mejor intérprete de su procreación.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Cinehollywoodoscar
Previous Post

Inai interpondrá acción de inconstitucionalidad contra Padrón de Telefonía Móvil

Next Post

¿A qué edad aprendemos a guardar un secreto?

Related Posts

Foto Cuartoscuro / Archivo
Lifestyle

Tinta: La lucha de los escritores de cine y audiovisuales por sus derechos

marzo 27, 2023
Foto: Afp
Cultura

Sarah Bernhardt : Escandalosa e indomable

marzo 22, 2023
Foto: especial
Cultura

La Cineteca Nacional se prepara para presentar su Muestra Internacional de Cine

marzo 22, 2023
Foto: archivo
Cultura

IMCINE: Celebra 40 años con proyecciones gratuitas

marzo 21, 2023
Foto: especial
Cultura

Alejandro Pelayo: Apasionado de las historias

marzo 20, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Joven se equivoca al pedir un combo de cine y grita Chayanne en lugar de Shazam

marzo 18, 2023
Foto: Ap
Lifestyle

Quentin Tarantino prepara su décimo y último filme

marzo 16, 2023
Foto: especial
Cultura

El actor canadiense Keanu Reeves vuelve a las pantallas grandes

marzo 15, 2023
Foto: especial
Cultura

Polémica: Óscar contra Putin

marzo 14, 2023
Foto: Getty Images
Política

Felicitaciones del presidente AMLO a Guillermo del Toro

marzo 13, 2023
Next Post
¿A qué edad aprendemos a guardar un secreto?

¿A qué edad aprendemos a guardar un secreto?

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.