Un Torbellino Regulatorio: El Desafío del Digital Services Act Ante el FTC
Una tormenta se gesta en el horizonte para el Digital Services Act (DSA), la ley emblemática europea que regula a las grandes plataformas tecnológicas. El 21 de agosto, la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EE.UU. envió una carta contundente a varios gigantes de la tecnología, incluyendo Google, Meta, Amazon, Microsoft y Apple. En esta misiva, se expresa que la aplicación del DSA podría ser incompatible con la libertad de expresión y, fundamentalmente, la seguridad de los ciudadanos estadounidenses.
La introducción de la carta, firmada por el presidente de la FTC, Andrew Ferguson, menciona de manera destacada la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU., que defiende la libertad de expresión. En ella se señala que “las plataformas en línea se han convertido en el núcleo del debate público, y la creciente censura en línea en años recientes ha exacerbado la indignación de la población estadounidense.” Se menciona que muchos ciudadanos han enfrentado censura y prohibiciones por expresar opiniones que no son del agrado de una pequeña élite de la industria tecnológica.
El gobierno de Trump busca revertir esta situación, impulsando una crítica hacia lo que perciben como una amenaza de “poderes extranjeros”, centrada en la Unión Europea y el Reino Unido. La carta también menciona indirectamente el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), argumentando que sus disposiciones consideran “imponer censura y debilitar la encriptación de extremo a extremo,” lo que, según la FTC, podría socavar las libertades de los estadounidenses.
En el corazón de la comunicación se encuentra un llamado de atención a la privacidad y la seguridad, específicamente en lo que respecta a la adopción de encriptación de extremo a extremo. La FTC exigió a las empresas tecnológicas que informen sobre cómo cumplirán con estos requisitos regulatorios internacionales, subrayando que las empresas deben priorizar las obligaciones hacia los consumidores estadounidenses bajo la sección 5 de la Ley de la FTC, que prohíbe actos desleales o engañosos.
Ferguson sentenció en una publicación que “si las empresas censuran a los estadounidenses o debilitan la privacidad y la seguridad de las comunicaciones a solicitud de un poder extranjero, no dudaré en hacer cumplir la ley.” Esto plantea un reto importante: en un mundo globalizado, es natural que haya superposiciones y conflictos entre diferentes sistemas legales.
Guido Scorza, miembro de la Autoridad de Protección de Datos italiana, considera que la solución a estas discrepancias recae en la cooperación entre el gobierno de EE.UU. y la Comisión Europea, quienes deben encontrar mecanismos correctivos que aseguren la soberanía digital de cada nación.
Este panorama, marcado por la interacción entre las regulaciones europeas y las prerrogativas estadounidenses, destaca un momento crucial en la batalla por la libertad en línea, la privacidad y la seguridad, donde el futuro de la tecnología y la regulación se entrelazan de manera ineludible.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-AI-emergentes-deben-abordar-el-ajuste-de-mercado-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-competencia-global-por-la-capa-de-IA-continua-120x86.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dieciocho-nuevos-miembros-se-unen-al-Salon-350x250.jpg)


![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Predicciones-astrologicas-para-hoy-12-de-noviembre-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Adios-al-arbol-navideno-descubre-la-tendencia-economica-2025-350x250.jpg)


