lunes, julio 4, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
Columna Digital

¿Guerra Civil española y experimentos nazis para crear zombis?

Columna Digital by Columna Digital
marzo 10, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 6 mins read
A A
0
¿Guerra Civil española y experimentos nazis para crear zombis?
968
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Agreden a usuario de transporte público en NL por no querer pagar 15 pesos

Agreden usuario del transporte público en NL por no pagar 15 pesos

julio 4, 2022
OPINIÓN | La emoción de las joyas simbólicas

OPINIÓN | La emoción de las joyas simbólicas

julio 3, 2022

Quién dijo miedo. Malnazidos se suma a una lista de películas que aplastan los hechos históricos con un montón de no muertos. Si Abraham Lincoln cazó vampiros y ha habido batallas zombis entre soldados nazis y soviéticos, ¿cómo no creerse que Hitler puede resucitar desde el material genético procedente de su pene?

Más información

Malnazidos (2020). La película de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro ha estado dos años guardada a la espera de que la pandemia diera una tregua a las salas. Es el final a un largo viaje que arrancó en 2012 cuando Núria Costa (productora asociada del filme) compró los derechos de la novela Noche de difuntos del 38, de Manuel Martín. “Fíjate si ha pasado tiempo que eso ocurrió entre mi primera película, Spanish Movie, y la segunda, Promoción fantasma”, subrayaba Ruiz Caldera en su estreno, en octubre de 2020 en el festival de Sitges. “Alberto y yo siempre fantaseábamos con codirigir algo de género fantástico, y, a ser posible, de zombis, que nos atraen”.

Los protagonistas son Jan, un capitán del ejército franquista, y su conductor, quienes caen prisioneros de un pelotón republicano muy peculiar en mitad de un valle que los nazis están cercando. Todos descubrirán que el Tercer Reich está experimentando, con la aquiescencia franquista, un producto que resucita a los muertos, que devienen así en no muertos. Más de aventuras que de terror, Malnazidos juega con varias capas de significado (con referencias a La vaquilla o a La reina de África) y en todas funciona.

Abraham Lincoln, cazador de vampiros (2012). Seth Grahame-Smith es un visionario. Tras años de escribir manuales sobre Marvel, el cine porno o películas de terror, vio la luz en el cóctel más loco que uno se puede imaginar: Jane Austen más zombis. El resultado: Orgullo y prejuicio y zombis (2009), en lo que el escritor definió como una labor de microcirugía. De la película hablamos después, pero el éxito editorial fue tal que Grahame-Smith se lanzó al filón y publicó al año siguiente Abraham Lincoln, cazador de vampiros, su mejor libro. Rápidamente, saltó al cine, y en 2012 se estrenó su adaptación a la pantalla dirigida por Timur Bekmambetov, el ruso que en aquel momento parecía que se comería el mundo.

Lincoln, futuro presidente de Estados Unidos, se enfrenta a una invasión de vampiros, y ahí encuentra la mejor manera de vengar la muerte de su madre, mordida por un chupasangre. ¿Y quiénes son vampiros? Los dueños de plantaciones y los tratantes de esclavos. De ahí la guerra civil estadounidense. La crítica la achicharró por un hecho cierto: se toma demasiado en serio y nunca acaba de amasar bien la parte histórica con la de terror. Aun así, ofrece un buen divertimento.

Orgullo + prejuicio + zombis (2016). El inicio en la literatura de todo un género de novelas clásicas a las que se injerta elementos modernos del terror. Ahí están Quijote Z; LaZarillo. Matar zombies nunca fue pan comido; R y Julie; Sherlock Holmes y los zombies de Camford; La isla del tesoro Z, La casa de Bernarda Alba zombi o Sentido y sensibilidad y monstruos marinos. Impagables. El cine se ha alimentado de las obras de Grahame-Smith y de su Orgullo y prejuicio y zombis solo se cambiaron en la adaptación audiovisual las conjunciones copulativas por signos de suma. Las cinco hermanas Bennet, creadas por Jane Austen, batallan ahora por algo más que su mera existencia emocional, también por la física. Por desgracia, los trajes de época y las fastuosas localizaciones no salvaron lo endeble del guion.

Zombis nazis (2009). Clasicazo del género, que impulsó la carrera de su director, el noruego Tommy Wirkola, que le llevó a dirigir en Hollywood Hansel y Gretel: cazadores de brujas (otro género que explotó la pasada década, el de historias infantiles recauchutadas como thrillers de terror). Esta Zombis nazis arranca cuando unos estudiantes de vacaciones de esquí despiertan a un batallón de soldados nazis. Lo habitual en esas escapadas. Por una vez, la segunda parte fue mejor, y tuvo una secuela vibrante, Zombis nazis 2. Red vs. Dead, en la que a los soldados alemanes se enfrentan militares muertos vivientes del Ejército soviético.

Overlord (2018). Te reclutan a final de la Segunda Guerra Mundial, te envían como paracaidista estadounidense tras las líneas enemigas en la víspera del día D, y no solo te encuentras a los nazis: también a un ejército de soldados de 1.000 años de antigüedad. Desde su estreno, Overlord no ha parado de cosechar fans. Por cierto, cuatro de los actores principales habían coincidido ya en el rodaje de Juego de tronos.

El ejército de Frankenstein (2013). La Segunda Guerra Mundial ha dado mucho juego en el mundo zombi o de terror, a causa de los brutales experimentos nazis. En esta ocasión es un batallón soviético el que descubre un laboratorio en el este de Alemania donde un seudoVíctor Frankenstein ha creado supersoldados cosiendo trozos de robots y de humanos. Exitazo en el festival de Sitges de aquel 2013.

Bloodsuckers, A Marxist Vampire Comedy (2021). 1928. Un refugiado soviético sin dinero se enamora de una joven y rica vampiresa alemana que pasa el verano frente al mar junto a su extraño asistente. Y aquí está su conexión con la Historia: el protagonista, Lyovoshka, iba a interpretar a Trotsky en una película de Eisenstein. Iba a convertirse en una estrella. Pero Trotsky cae en desgracia, y con él, Lyovoshka. En su camino a Hollywood, acaba en un balneario alemán en el Báltico. Lo increíble de la película es que aparecen latas de Coca-cola, motos y vestuario moderno. A su director, Julian Radlmaier, le gustan esas sorpresas visuales, que explotan en la pantalla.

Sólo los amantes sobreviven (2013). Jim Jarmusch cuenta una película de vampiros en la que no se dice la palabra vampiro, y que esconde un posible guiño histórico. Si Eve (personaje que encarna Tilda Swinton) tiene 2.000 años —era la druida de una tribu celta—, Adam (Tom Hiddleston) solo ha cumplido unos 500 o 600. Hasta ahí lo normal. Pero el amigo que les proporciona la sangre, interpretado por John Hurt, es Christopher Marlowe, dramaturgo contemporáneo de Shakespeare, y en pantalla cuenta que escribió Hamlet, y que a escondidas redactó bastante del trabajo de Shakespeare.

Otra posible interacción con la historia real está en el muro donde Adam tiene colgados retratos de numerosos artistas (Richard Wagner, Jean Michel Basquiat, Max Ernst, Marcel Duchamp, Nikola Tesla, Isaac Newton, Franz Kafka, Edgar Allan Poe, Mark Twain, William S. Burroughs, Oscar Wilde, Mary Shelley, Susan Sontag, Samuel Beckett, Jane Austen, Emily Dickinson, Arthur Rimbaud, John Keats, Charles Baudelaire, Toro sentado, Jerónimo, Joe Strummer, Robert Johnson, Patti Smith, Chrissie Hynde, Hank Williams, Jimi Hendrix, Billie Holiday, John Coltrane, Thelonious Monk, Johann Sebastian Bach, Aki Kaurismäki, Luis Buñuel, Fritz Lang o Hedy Lamarr, entre otros): ¿algunos de ellos también fueron vampiros?

Ellos robaron la picha de Hitler (2005). Con el tiempo habrá que levantar un altar a Pedro Temboury, que se atrevió con un cine heredero de Jess Franco. En esta Ellos robaron la picha de Hitler, rodada íntegramente en Málaga, cuatro neonazis andaluces ven en televisión que en Berlín se ha descubierto el pene incorrupto de Hitler. Y deciden robarlo para entregárselo a un científico nazi, el doctor Weissman, para que con él cree un nuevo Führer. Eso sí, no son los únicos tras ese tesoro.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: franquistaprotagonistaszombis
Previous Post

La literatura ‘Interrupción’: El aborto desde la experiencia de las mujeres que lo han vivido

Next Post

Obra teatral sobre la maternidad en el siglo XXI

Related Posts

Cannes deja el futuro del cine en manos de TikTok y zombis
Cultura

Cannes deja el futuro del cine en manos de TikTok y zombis

mayo 18, 2022
Manuel Murillo: Quería “matar” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Internacional

Manuel Murillo: Quería “matar” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

marzo 13, 2022
Fallece el actor James Michael Tyler
Lifestyle

Fallece el actor James Michael Tyler

octubre 25, 2021
Conoce a los actores que que interpretan la película de Mario Bross
Lifestyle

Conoce a los actores que que interpretan la película de Mario Bross

septiembre 24, 2021
“Los entresijos de la literatura”
Cultura

“Los entresijos de la literatura”

septiembre 17, 2021
'J.D.', fotografía de Catherine Opie perteneciente a su serie High School Football (2007-2009)
Cultura

Catherine Opie, el retrato como un momento compartido

agosto 27, 2021
El imparable auge de la formación en música clásica en España | Sociedad
Internacional

El imparable auge de la formación en música clásica en España

agosto 6, 2021
¿El pódium olímpico suele tener los mismos protagonistas?
Deportes

¿El pódium olímpico suele tener los mismos protagonistas?

agosto 5, 2021
Next Post
Obra teatral sobre la maternidad en el siglo XXI

Obra teatral sobre la maternidad en el siglo XXI

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Vacunacion Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Espectaculos
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.