Según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el panorama de la seguridad en México ha experimentado un notable deterioro. Se estima que en 2024 se cometieron 33.5 millones de delitos, reflejando un incremento del 5% en comparación con el año anterior, 2023, cuando la tasa de delitos se situó en 33,267 por cada 100,000 habitantes.
Entre las entidades más afectadas se encuentran el Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala, que reportan las tasas más altas de victimización: 34,851, 30,804 y 30,498 víctimas por cada 100,000 habitantes, respectivamente. En contraste, Chiapas, Tamaulipas y Michoacán se posicionan como los estados con menores índices delictivos.
Los delitos más comunes también resultan preocupantes, destacándose el fraude con 7,574 incidentes por cada 100,000 habitantes, seguido del robo a mano o asalto en transporte público, con 6,003, y la extorsión, con 5,971. Alarmantemente, las mujeres son las más afectadas por delitos sexuales, quienes sufren en ocho ocasiones más que sus contrapartes masculinos.
El impacto de la criminalidad ha sido desolador: 23.1 millones de personas de 18 años y más fueron víctimas de algún delito en 2024, un incremento del 3.5% respecto al año anterior, sumando un total aproximado de 21.9 millones de víctimas en el país. A pesar de estos datos preocupantes, el INEGI destaca que en 2024, la tasa de delitos se mantuvo sin cambios significativos en 17 estados, mientras que disminuyó en cuatro y aumentó en 11.
El costo del delito y la inseguridad también ha sido severo, alcanzando los 269,600 millones de pesos durante este período, lo que representa un 1.07% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Promediando las pérdidas, cada persona afectada ha reportado una pérdida de alrededor de 6,226 pesos. Un 62% de este costo se asocia con pérdidas por la victimización, y el resto con medidas preventivas.
En cuanto a la denuncia de delitos, la situación se muestra desalentadora. De los 33.5 millones de delitos ocurridos en 2024, el 93.2% no fueron denunciados. De las denuncias realizadas, sólo un 70.5% se tradujo en la apertura de investigaciones, arrojando un alto porcentaje de casos no resueltos.
Estos datos reflejan un país en crisis frente a la delincuencia, donde la percepción de inseguridad sigue siendo un problema latente. La tendencia es clara y alarmante: la lucha contra el delito y la implementación de medidas efectivas para la seguridad pública son cruciales para revertir esta situación alarmante. La información presentada corresponde a su fecha de publicación original (2025-09-19 01:13:00) y es vital permanecer al tanto de cualquier actualización o cambio en esta problemática social.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Argentina-frente-a-Mexico-16vos-Final-Sub-17-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Artista-homenajea-a-tejedores-de-cintura-333x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-lograr-el-estilo-de-Amal-Clooney-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fechas-precios-y-toda-la-informacion-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Google-abrira-centro-de-IA-en-Puebla-350x250.webp)

