Más de 18 conferencias virtuales, 20 ponencias presenciales, 56 carteles y cuatro talleres se desarrollarán durante el Quinto Congreso Internacional de Estudiantes de Posgrado en Ingeniería Química, organizado por la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Este evento, programado del 12 al 14 de noviembre, se llevará a cabo en un formato híbrido y se centrará en difundir las tendencias, nuevos desarrollos e investigaciones en las áreas de Ingeniería Química, Alimentos, Materiales e Ingeniería Ambiental.
En la inauguración, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, destacó el papel crucial de este congreso como plataforma para intercambiar experiencias y conocimientos. Subrayó la importancia de fortalecer las oportunidades académicas, así como el compromiso de la universidad con la formación de profesionales capaces de contribuir al bienestar del país y al cuidado del medio ambiente.
Desde su inicio en 2021, el congreso ha ampliado su alcance, involucrando a estudiantes de la Maestría en Ingeniería Química. Además de la BUAP, formarán parte de este congreso alumnos de diversas instituciones, incluyendo las universidades Autónoma del Estado de Hidalgo, Sonora, y Estado de México, así como la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional.
Una de las conferencias destacadas será impartida por el doctor Ventura Rodríguez Lugo, académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En su charla, abordará la grave problemática de la falta de recursos para el tratamiento de enfermedades en comunidades marginadas y presentará soluciones innovadoras, como el uso de la hidroxiapatita en la regeneración de tejido óseo. El doctor Rodríguez Lugo compartirá su experiencia acumulada en 15 años de investigación, enfocándose en la biocompatibilidad de materiales que podrían ser utilizados como andamios en aplicaciones médicas. También hablará sobre su trabajo en el desarrollo de sistemas de transporte de fármacos y enfoques para contrarrestar diferentes tipos de cáncer.
Este congreso no solo representa una oportunidad para la comunidad académica, sino que también promueve la colaboración interinstitucional en la búsqueda de soluciones a retos contemporáneos. Con este enfoque, la FIQ refuerza sus programas académicos, centrándose en temas críticos como la suficiencia energética, el diseño de nuevos materiales y la soberanía alimentaria.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Inicia-Encuentro-Global-de-Ingenieria-Quimica-1024x570.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asignan-756-mdp-a-damnificados-en-Puebla-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Adios-a-El-Relicario-Plaza-en-transformacion-artistica-120x86.webp)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dia-de-encendido-del-arbol-navideno.com2F182F172Fd797de644ef6b7d4f739eaf24ad12Fn-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿BIOTIC-Tratamientos-dermicos-para-rejuvenecer-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asignan-756-mdp-a-damnificados-en-Puebla-350x250.webp)

