El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció recientemente la implementación del “Operativo Sable”, una ambiciosa estrategia conjunta liderada por la Secretaría de Marina (Semar). Este operativo tiene como objetivo crucial la prevención y desarticulación del crimen organizado en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una región considerada vital para el desarrollo económico y logístico de México.
Durante una conferencia matutina en la que se abordaron temas de seguridad, García Harfuch detalló que la operación se coordina con la participación de todas las instituciones del Gabinete de Seguridad. Se ha dispuesto un despliegue significativo de tropas y se han activado acciones de inteligencia orientadas no solo a prevenir, sino también a neutralizar amenazas específicas. La alerta se emite ante reportes sobre las intenciones de grupos delictivos, como “Los Cromo”, que buscan apoderarse de rutas ferroviarias y del corredor logístico.
García Harfuch enfatizó que la intervención tiene un enfoque preventivo. En lugar de reaccionar ante un riesgo evidente, la estrategia se basa en la anticipación y el monitoreo constante de posibles delitos. Este enfoque responde a la necesidad de proteger la infraestructura y las vías de transporte que son fundamentales para el comercio y el desarrollo regional.
En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) también informó sobre la captura de tres personas implicadas en la desaparición y asesinato de Noelia Daylen, una niña de solo cuatro años, quien fue víctima de un trágico crimen el 10 de noviembre en Juchitán de Zaragoza. Las detenidas, identificadas con las iniciales R.E.B.N., originaria del Estado de México, y M.G.S.P. y R.I.P.G., de Chiapas, fueron atrapadas durante un operativo coordinado que involucró a la Semar, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y otras fuerzas de seguridad.
La menor fue hallada sin vida en una vivienda en la colonia La Planta de Juchitán, tras una búsqueda que se inició después de que su madre y otras dos personas fueran asesinadas días antes. Esta serie de eventos trágicos plantea la posibilidad de la existencia de una célula delictiva activa en la región.
A medida que se refuerzan las acciones de seguridad en el Istmo, la sociedad observa con atención el desarrollo del “Operativo Sable”, que busca no solo enfrentar las amenazas actuales, sino también establecer un ambiente más seguro para los habitantes de esta estratégica zona del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Planifica-tu-semana-en-30-minutos-sin-agobios.com2Fee2Fb22Ff8dad98c44b2a4ad5b991a1944582Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ganadores-de-los-Latin-Grammy-2025-Lista-total-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Portugal-e-Irlanda-Expulsion-y-Mundial-en-riesgo-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Consejos-para-disfrutar-aguas-termales-tranquilas-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Eliminatorias-¿Que-debe-hacer-Italia-350x250.jpeg)


