El comercio entre Texas y México se ha consolidado como una de las relaciones comerciales más significativas de América del Norte, alcanzando un valor impresionante de 300,000 millones de dólares anuales. Esta cifra representa aproximadamente un tercio del comercio total entre México y Estados Unidos, destacando la interdependencia que existe entre ambos territorios.
A pesar de este sólido vínculo, es crucial que se continúen fortaleciendo las relaciones económicas y se promuevan nuevos lazos comerciales, académicos y culturales. Larry Rubin, presidente de la American Society of México (AmSoc), enfatizó la importancia de entender esta integración, que se ha desarrollado a lo largo de más de cuatro décadas y que, según él, no tiene vuelta de hoja. La dimensión de esta relación se evidencia en el cruce diario de alrededor de 10,000 tractocamiones en la frontera entre México y Texas, lo que refleja el dinamismo del comercio binacional.
Entre 2015 y 2023, un asombroso total de 6.4 millones de camiones de carga cruzaron la frontera cada año, lo que equivale a bienes por un valor de más de 1.67 millones de dólares trasladados cada minuto. Este flujo continuo de mercancías subraya la importancia estratégica de este corredor comercial. En 2023, Laredo, Texas, se consolidó como el puerto de entrada más relevante de Estados Unidos, superando a Los Ángeles, California, un cambio significativo que refleja el crecimiento del intercambio comercial.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reiteró que México y Texas se complementan, especialmente en sectores clave como el energético. Sostuvo que Texas es “la pieza principal del rompecabezas” en la relación bilateral con Estados Unidos. Esta perspectiva fue respaldada por Fernando Solís Cámara, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Gruma, quien subrayó la conexión económica, social y cultural que une a ambas regiones, caracterizada por comunidades que comparten lazos familiares, industriales y aspiraciones comunes.
Además, se ha destacado la labor del Mission Foods Texas-Mexico Center, fundado en 2016 en la SMU, cuya misión es fortalecer las relaciones entre Texas y México mediante la investigación, el diálogo de alto nivel y la colaboración transfronteriza. James Hollifield, director del centro, enfatizó la importancia de potenciar esta integración bilateral de cara al futuro.
La constante evolución de la relación entre Texas y México no solo representa un motor económico, sino también un puente para el crecimiento y el desarrollo a ambos lados de la frontera. Este compromiso con la cooperación y el fortalecimiento de los lazos comprobará ser vital en los próximos años.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuerpo-hallado-en-alcantarilla-de-La-Noria-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jose-Martinez-‘Pirri-ingresa-al-Salon-de-la-Fama-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Los-jeans-de-Zara-que-comprare-en-Buen-Fin-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clasificacion-y-resultados-Mundial-Sub-17-Fecha-3-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ubicacion-de-arboles-de-Navidad-en-CDMX-350x250.jpg)
