sábado, abril 1, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

iOS 14.5: ¿Deja que esta aplicación le rastree?

Las nuevas reglas de privacidad de Apple sacuden el mercado publicitario

Columna Digital by Columna Digital
abril 27, 2021
in Internacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
Los iPhone solicitarán desde esta semana el permiso del usuario para que las 'apps' recojan sus datos.
952
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Los republicanos cierran filas en torno a Trump | Internacional

Los republicanos cierran filas en torno a Trump | Internacional

abril 1, 2023
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, junto a los jefes de Estado y de Gobierno de Eslovenia, Moldavia, Croacia y Eslovaquia, en el primer aniversario de la liberación de Bucha.

Los planes de paz de Kiev y Pekín, dos propuestas alejadas con algunos puntos en común | Internacional

abril 1, 2023

Los teléfonos móviles y tabletas de Apple dan un paso significativo en la gestión de la privacidad. La nueva modernización del sistema operante de la compañía estadounidense (iOS 14.5), disponible desde ayer, incluye una novedad de peso: el usuario podrá atreverse por primera vez si las aplicaciones que instale pueden o no recopilar sus datos con fines publicitarios. Se trata de un cambio mayúsculo. Hasta ahora, la recopilación de datos se producía por defecto, sin previo aviso. No había nada que el usuario pudiera hacer para cambiarlo. Desde ayer, el sistema preguntará cada vez que se descargue una app si se quiere que esta registre los datos que se generen en el dispositivo para compartirlos con empresas anunciantes y brókers de datos (las compañías que recopilan y venden información personal).

El movimiento de Apple altera por completo el situación en el que se mueve el mercado publicitario digital. Los anuncios personalizados son posibles precisamente gracias al perfilado de los individuos, que a su vez se genera a partir de los datos recopilados sobre su actividad digital. Las reacciones no se han dejado esperar. Un grupo de nueve grandes empresas alemanas de medios de comunicación, anunciantes y tecnología acusaron este lunes a Apple de romper las reglas antimonopolio al introducir cambios en la configuración de privacidad de los iPhone que “dañarán al mercado publicitario”, según adelantó el Financial Times.

Entre esas empresas se encuentra Facebook, una de las grandes afectadas por el movimiento de Apple. La compañía que dirige Mark Zuckerberg vive de procesar los datos que extrae de los usuarios para servir publicidad, mercado que domina cercano con Google. Quienes rechacen desde su iPhone que la app de Facebook registre su actividad digital (qué compran, qué otras aplicaciones usan, qué gustos tienen, etcétera) aportarán muy poca información a la red social. “No estamos de acuerdo con la aproximación de Apple”, dice Facebook en un comunicado. “Su movimiento sugiere que hay un intercambio entre publicidad personalizada y privacidad, cuando de hecho nosotros garantizamos ambas”, asegura la red social.

Apple, por su parte, contestó este lunes con firmeza al grupo de empresas que mostró su malestar con la nueva política de privacidad de su sistema operante. “Creemos que la privacidad es un derecho humano fundamental y apoyamos el liderazgo de la UE y Alemania en la protección de la privacidad con leyes tan estrictas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)”, señalaron portavoces de la tecnológica. “Los usuarios son dueños de sus datos y deben decidir si desean compartirlos y con quién. Con iOS 14 les damos la opción de permitir o no que las aplicaciones los rastreen vinculando su información con datos de terceros con fines publicitarios”, añade la compañía, que subraya que las nuevas reglas se aplican por igual a todos los desarrolladores.

The Wall Street Journal apunta a un posible motivo adicional para el giro de Apple: los anunciantes que quieran colocar anuncios en iPhones obtendrán más datos sobre el rendimiento de su campaña si compran el espacio publicitario directamente a Apple que si lo hacen a través de terceras partes. O dicho de otro modo: la compañía que dirige Tim Cook quiere su parte de un mercado, el de la publicidad online, dominado hasta ahora con mano de hierro por Google y Facebook.

El presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, en una imagen distribuida el pasado 15 de abril con motivo de la presentación de novedades de la compañía.
El presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, en una imagen distribuida el pasado 15 de abril con motivo de la presentación de novedades de la compañía.APPLE INC. / via REUTERS

Cambio de canon

Cada dispositivo de Apple cuenta con un código único denominado IDFA (Identificador para Anunciantes), una especie de matrícula del terminal, que permite a la compañía y a todos los desarrolladores de aplicaciones para iPhone y iPad ver cómo se comportan los usuarios cuando navegan por internet o usan terceras aplicaciones. Historial de búsquedas, compras realizadas, momentos del día con mayor actividad, juegos preferidos, interacciones con amigos… todo queda reflejado en esa huella digital. A partir de ahora, quienes no quieran que se recopile su información tendrán un valía IDFA cero, por lo que serán virtualmente anónimos.

Google, cuyo sistema operante Android está presente en más del 70% de los móviles, usa un sistema de seguimiento similar, llamado en este caso AAID (Identificador Publicitario de Android, por sus siglas inglesas). La empresa no tiene intención de aplicar medidas similares a las que acaba de introducir Apple. El activista austriaco de la protección de la privacidad Max Schrems, que demandó tanto a Apple como a Google para que retiren estos identificadores al considerar que violan la legislación comunitaria al rastrear sin su consentimiento a los usuarios, tiene claro por qué. Según contó a Columna Digital recientemente en una entrevista, el giro cerca de la privacidad de Apple es posible porque su modelo de negocio no depende del mercadeo de datos. Apple vive de entregar móviles; Google, de la publicidad (gracias a los datos que recopila).

Aunque el sistema operante más usado en el mundo es Android, muy por delante de iOS, el propósito del movimiento de Apple será prócer. “La actualización de iOS 14.5 es uno de los cambios más radicales de la historia en el marketing móvil”, opina Daniel Junowicz, vicepresidente regional para EMEA y Proyectos Estratégicos de la firma de medición y análisis de datos AppsFlyer. “Aunque menores en número que los de Android, los usuarios de iOS son más valiosos para muchas empresas porque, en términos medios, se supone que quienes puede costearse un iPhone tienen un poder adquisitivo superior”, razona Junowicz.

“Si bien Android domina claramente el mercado de apps, las limitaciones de Apple tendrán un claro impacto en los anunciantes, que tendrán que balancear su inversión y explorar nuevos soportes y estrategias de captación eficiente”, indica Ramiro Sueiro, fundador de la agencia de marketing digital Gestazión y profesor en la escuela de negocios The Valley.

Adaptarse o expirar

Según una sondeo interna elaborada por AppsFlyer, las tasas de opt-in (quienes aceptarán ser rastreados) podrían alcanzar el 41% de media. Es un valor más alto que el que arrojan otros estudios, que estiman que solo el 20% o el 10% dará su visto bueno para ser monitorizado. La guerra de los anunciantes y desarrolladores será convencer al usuario de que le conviene aceptar ser monitorizado.

Facebook, por ejemplo, mostrará una ventana informativa sobre cómo funcionan los anuncios personalizados, “cómo apoyan a los pequeños negocios y permiten que muchas aplicaciones sean gratuitas”. Quien acepte ser rastreado por Facebook e Instagram verá en esas aplicaciones los mismos anuncios que hasta ahora; quien lo rechace, dice la red social, seguirá estando expuesto a anuncios, pero teóricamente menos relevantes para su perfil como consumidor.

“El aviso relativo a la privacidad no tiene que mostrarse automáticamente después de descargar la aplicación”, explica Junowicz. “Muchas empresas están ya probando si les conviene más enseñar el pop-up explicativo al principio o más tarde, o antes o después de una explicación más detallada”.

También hay una búsqueda muy intensa, casi desesperada, de soluciones técnicas que salven esta limitación. Algunas, señala Sueiro, bordean la legalidad. Es el caso de CAID, un método opcional al IDFA para rastrear a los usuarios sin su consentimiento promovido supuestamente por grandes tecnológicas chinas como Tik Tok o Tencent. “Habrá que ver que implicaciones legales e incluso políticas pueden tener estas alternativas en caso de prosperar”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ModernizaciónMovilesNuevas Tecnologíasprivacidad
Previous Post

Rusia multa a Apple con 12 mdd por abuso de posición dominante

Next Post

Peso mexicano cae ante el dólar al iniciar reunión de la Fed

Related Posts

Foto: especial
Negocios

El cierre de Silicon Valley Bank sacude el ecosistema tecnológico de Silicon Valley

marzo 11, 2023
Foto: Reuters
Deportes

Jakub Jankto: el futbolista checo que declara su homosexualidad y pide respeto por su orientación

febrero 16, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

Directivos de WhatsApp y Telegram se enfrentan por la seguridad y privacidad de sus usuarios

febrero 14, 2023
Foto: Xataka
Negocios

Infinix: Un Nuevo Competidor en el Mercado de Teléfonos Móviles en México

febrero 11, 2023
Foto: Archivo
Negocios

Facebook paga 725mdd tras demanda por dar acceso a datos privados de los usuarios

diciembre 23, 2022
Razones por las cuales no debes llevarte el teléfono al baño
Lifestyle

Razones por las cuales no debes llevarte el teléfono al baño

diciembre 13, 2022
7º Foro Latino-Americano de Calidad y Seguridad en Salud destaca la necesidad de influir en las autoridades
Lifestyle

7º Foro Latino-Americano de Calidad y Seguridad en Salud destaca la necesidad de influir en las autoridades

octubre 19, 2022
Soft launch boyfriend un sinónimo para el pretendiente de las redes sociales
Lifestyle

Soft launch boyfriend un sinónimo para el pretendiente de las redes sociales

octubre 2, 2022
El fatalismo, la justificación de los errores
Internacional

El fatalismo, la justificación de los errores

septiembre 18, 2022
Ultima conexión WhatsApp
Lifestyle

WhatsApp: Descubre cómo ocultar tu última conexión a contactos específicos

abril 20, 2022
Next Post
Peso mexicano cae ante el dólar al iniciar reunión de la Fed - El Sol de México

Peso mexicano cae ante el dólar al iniciar reunión de la Fed

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.