viernes, febrero 3, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Irán intensifica políticas del Hiyab incluso a nivel internacional

Columna Digital by Columna Digital
septiembre 24, 2022
in Internacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
Irán intensifica políticas del Hiyab incluso a nivel internacional
947
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El estallido de la violencia en Irán por las políticas tan restrictivas en el uso del hiyab ha causado protestas y movilizaciones a nivel nacional. Se busca revivivir los ideales democráticos de la Revolución Iraní y la primavera árabe aquellos que abogaron por mayores libertades, el reconocimiento de sus derechos y la proliferación de la modernidad en el mundo Islámico.

Christiane Amanpour sentada frente a una silla vacía. Con esta imagen, publicada este jueves en su cuenta de Twitter, la periodista de CNN explicaba cómo su entrevista con el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, había sido cancelada. El motivo, asegura, es que se negó a cubrirse la cabeza con un hiyab o velo islámico durante su encuentro acordado en Nueva York. Un ayudante del mandatario le comunicó, 40 minutos después de la hora de inicio de la entrevista, que el presidente pedía que llevara un pañuelo en la cabeza por ser “los meses sagrados de Muharram y Safar”. Ella se negó. “Estamos en Nueva York, donde no hay ninguna ley ni tradición sobre el pañuelo. Señalé que ningún presidente iraní anterior lo había exigido cuando los había entrevistado fuera de Irán”, narra. “El ayudante dijo que era ‘una cuestión de respeto’, y se refirió a ‘la situación en Irán’, en alusión a las protestas que recorren el país. Una vez más, le dije que no podía aceptar esta condición inédita e inesperada. Y así nos fuimos. La entrevista no se realizó”.

Related posts

El paro sube al 3,7% en octubre en Estados Unidos, pero la economía crea empleo con fuerza | Economía

Amazon cierra 2022 con pérdidas tras los beneficios récord del año anterior | Economía

febrero 3, 2023
Guerra Ucrania - Rusia: últimas noticias en directo | Zelenski: “No dejaremos ninguna agresión sin respuesta” | Internacional

Guerra Ucrania – Rusia: últimas noticias en directo | Zelenski: “No dejaremos ninguna agresión sin respuesta” | Internacional

febrero 3, 2023

Irán cumple este viernes una semana de protestas tras la muerte bajo custodia policial de Mahsa Amini, una joven de 22 años que había sido detenida por no llevar bien colocado el velo, obligatorio en la República Islámica. Las ONG iraníes elevan a 31 las víctimas mortales en las manifestaciones, mientras que la televisión oficial reduce el número a 17.

En Twitter no faltó quien comparase críticamente la simbólica foto de Christiane Amanpour ante el asiento vacío de Raisi con otra, la de la periodista Lesley Stahl, del canal estadounidense CBS. Esta entrevistaba al líder iraní rigurosamente tapada y usando hiyab. Pero matices muy importantes se perdieron en el debate en redes sociales: primero, la entrevista de CBS se realizó en Teherán, donde las extranjeras también están obligadas a cubrirse la cabeza –recordemos la entrevista de la española Ana Pastor al presidente Mahmud Ahmadineyad en 2011, en la que se le resbala el pañuelo de la cabeza–. Segundo, la entrevista de Stahl tuvo lugar, según la televisión estadounidense, el lunes 12 de septiembre, antes del estallido de las protestas.

At the end of what seemed to be a cordial interview with Iranian President Raisi Tuesday, a member of his staff reached up and blocked one of the cameramen from filming Lesley Stahl’s goodbyes and took a cameraman’s phone for 2.5 hours. https://t.co/CChTRxk3NR pic.twitter.com/VGWwSAm5y7

— 60 Minutes (@60Minutes) September 21, 2022

La exigencia del equipo de Raisi a la periodista de CNN, opina Ángeles Espinosa, especialista de Columna Digital en el mundo árabe e islámico, es “inaceptable”. “No existe ningún precedente de presidente de la República Islámica que haga tal exigencia fuera de su país”, subraya en una conversación telefónica. Un ejemplo que vivió en primera persona fue su entrevista en 2002 al presidente Mohamed Jatamí en el Palacio del Pardo, en Madrid, la primera que el mandatario iraní concedía a un medio internacional, y en la que Espinosa no se cubrió el cabello. Años más tarde, cuando entrevistó al presidente Ahmadineyad en Irán, usó hiyab. La corresponsal, que fue expulsada de la República Islámica en 2011 después de entrevistar al disidente Ahmad Montazerí, dice que respetaría que otra compañera cediese a la exigencia del hiyab con el fin de obtener esta entrevista, pero cree que ella habría actuado igual que Christiane Amanpour. “Precisamente en el contexto actual de protestas, el gesto [de ponerse el velo] tiene otra lectura”.

Algo similar dice Aidan White, fundador de la Ethical Journalism Network (Red de Periodismo Ético), quien cree que las fuentes nunca deben imponer sus normas a la hora de vestir o comportarse. Por teléfono, incide en la importancia de que la entrevista de CNN fuese televisada. “Al someterse a esta exigencia, y en una entrevista centrada precisamente en el asunto del hiyab, daría la impresión al espectador de que su objetividad está comprometida. Si decidiese acceder a usar pañuelo, desde luego se vería obligada a explicar el motivo”.

Ricardo Gutiérrez, secretario general de la Federación Europea de Periodistas (FEP), disiente. Lo vital, opina, por teléfono y a título personal, habría sido conseguir el encuentro con Raisi para plantear preguntas difíciles en un momento histórico. “La cuestión verdaderamente importante me parece: ¿voy a tener yo la libertad de preguntar lo que quiero? Como periodista, mi responsabilidad es preguntar en nombre de la sociedad civil”. Y conecta la petición del presidente Raisi con otras cuestiones “protocolarias” en Europa, como la corbata en entornos de trabajo o el código de vestimenta de los encuentros papales en el Vaticano (las mujeres deben usar traje negro con falda por debajo de la rodilla y cubrirse la cabeza). Eso sí, Gutiérrez admite que el hecho de que esta sea una entrevista en televisión, y no prensa escrita, es un matiz relevante: ”Entiendo que no quiera que se la vea en televisión con un velo, especialmente en este momento”.

Laura Mijares es la coordinadora del Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid. Junto a Ángeles Ramírez, antropóloga de la Universidad Autónoma de Madrid, publicó en 2021 Los feminismos ante el islam. El velo y los cuerpos de las mujeres. Las académicas no están de acuerdo con ningún tipo de imposición de vestimenta a ninguna mujer del mundo, apuntan. “Dicho esto, la actitud del mandatario es muy parecida a la que se observa al respecto en sentido contrario: cuando en Europa son excluidas de la educación las chicas musulmanas que llevan pañuelo, como está sucediendo en España en este inicio de curso”, señalan por correo electrónico.

El presidente iraní, señalan, lidera un país autoritario que obliga a las mujeres a taparse y, por una cuestión de imagen, no quiere ser visto junto a una mujer sin pañuelo. “Pero ¿qué ocurre cuando se impone una vestimenta, o se prohíbe otra, en nombre de la democracia y las libertades?”, plantean. La periodista Amanda Figueras, autora de Por qué el Islam, resume su pensamiento en una frase por mensaje de texto: “Al final todo se resume en querer controlar los cuerpos de las mujeres y, por desgracia, eso no solo sucede en Irán. Se le suman los intereses políticos y el intentar imponer una cosmovisión como la única válida. Todo ello mientras la voz de las propias mujeres, por supuesto, es ignorada. Siempre se da por hecho lo que ellas piensan”.

La corresponsal internacional jefe de BBC, Lyse Doucet, opinaba al respecto de la entrevista de Amanpour en la web de la agencia de noticias británica. Para ella, la imagen de una mujer –de orígenes iraníes– sin velo entrevistando a un presidente ultraconservador acerca, precisamente, de las protestas contra el pañuelo, tiene una tremenda fuerza simbólica. “Muchas de nosotras nos guiamos por lo que necesitamos para conseguir la mejor entrevista. Hay un equilibro entre no faltar al respeto y no aceptar órdenes. Pero, cuando la entrevista trata precisamente sobre pañuelos, es una historia diferente”.

La vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en España, Edith Rodríguez Cachera, hace un llamamiento a las periodistas occidentales. “En solidaridad con las periodistas perseguidas dentro y fuera de las fronteras de Irán, y en solidaridad con periodistas como Narges Mohammadi, encarcelada desde 2015, es más importante que nunca que seamos conscientes del uso del velo en entrevistas y apariciones públicas, y que lo limitemos a lugares donde es estrictamente necesario”. Irán está entre los 10 peores países del mundo para ejercer el periodismo, según RSF, que calcula que un millar de periodistas han sido detenidos, encarcelados o ejecutados desde la revolución islámica de 1979.

 

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 31 las víctimas mortalesChristiane AmanpourEbrahim RaisíHiyabiránMahsa AminiMuharrammundo Islámiconueva yorkONGPrimavera ÁrabeRepública IslámicaRevolución IraníSafarvelo islámico
Previous Post

Habitantes de Colima duermen en la calle por temor a otro sismo | México

Next Post

Huawei ayuda a Yucatán a la preservación del jaguar, especie en peligro de extinción

Related Posts

Foto: Getty Images
Negocios

Spotify registra 205 millones de suscriptores premium, sin embargo, también una pérdida importante de dinero

enero 31, 2023
Tráfico de armas de García Luna
Política

AMLO tomará acciones en contra de García Luna por sus vínculos con el narco y tráfico de armas

enero 31, 2023
Foto: AP
Cultura

Aniversario de 100 años del nacimiento del escritor Norman Mailer

enero 31, 2023
Recibió García Luna millones de dólares por protección
Política

Millones de dólares recibió del narco García Luna para dejarlos trabajar

enero 31, 2023
Foto: fotografiska
Cultura

Celebran el 50 aniversario del Hip-hop con una exhibición en el museo Fotografiska de Nueva York

enero 30, 2023
Foto: Getty Images
Cultura

Jorge Drexler se presentó en Nueva York, el concierto más importante de su carrera en España

enero 28, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

Camiseta de LeBron James es subastada por 3.68 mdd en Sotheby’s

enero 27, 2023
Foto: IBM
Negocios

IBM informó que durante el primer trimestre del año, reducirá su plantilla laboral en 3,900 empleos

enero 26, 2023
Foto: Especial
Cultura

Obra de Picasso será subastada por Sotheby’s por una cantidad de 15 a 20 mdd

enero 24, 2023
Foto: EFE/Sotheby’s
Negocios

El boceto de madera de Van Dyck será subastado en 2 o 3 mdd por Sotheby’s en Nueva York

enero 23, 2023
Next Post
Archivo/Sipse

Huawei ayuda a Yucatán a la preservación del jaguar, especie en peligro de extinción

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.