miércoles, noviembre 12, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

La batalla por la supervivencia de un cineasta diferente Agustí Villaronga

Redacción by Redacción
11 noviembre, 2021
in Cultura
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante muchos años, Agustí Villaronga (Palma, 68 años) ha sido un verso suelto en el cine español, el elemento discordante en una narrativa oficial. Su búsqueda de temas arriesgados (Tras el cristal, El mar, su aportación a Aro Tolbukhin. En la mente del asesino, Incierta gloria) encontró mayor eco con Pa negre (2010). Su El ventre del mar, que se estrena este viernes en salas comerciales, le devuelve a su senda personal tras su paseo por la superproducción de encargo con Nacido rey (2019), un biopic producido por Andrés Vicente Gómez para mayor gloria de la casa real saudí. “La rodé con mucho cariño. Y para una vez que hago una con mucho dinero [20 millones de euros], ni se estrena en España”, cuenta riendo por teléfono. La batalla contra una enfermedad le retiene en casa, pero su voz suena animada. Su cine también anda de buen humor: su adaptación en blanco y negro de un capítulo de Océano mar, de Alessandro Baricco, le reportó en el festival de Málaga los premios a mejor película, dirección, música, fotografía, guion y actor (para Roger Casamajor): jamás un filme había ganado tantas Biznagas, el trofeo que otorga el certamen andaluz.

Más información

Villaronga traza un paralelismo entre la historia del naufragio en 1816 de la fragata La medusa, y los 13 días que vagaron por el mar los 151 supervivientes iniciales en una balsa, de los que solo quedaron 15 cuando fueron rescatados, y las travesías actuales de pateras en el Mediterráneo, repletas de seres humanos a la búsqueda de una vida mejor. “Los derrotados nunca tienen fortuna”, se escucha en la película. Villaronga apostilla: “Puede que nunca no, pero desde luego lo tienen muy difícil. El mundo de hoy ejemplifica esta situación. Se puede ver en lo que ocurre en África, o en la lucha de clases, que reflejo en la película en el enfrentamiento entre oficiales y marinería”. En el hecho histórico los militares de mayor graduación asesinaron en la balsa —construida con maderas de la fragata y abandonada por los otros botes de La medusa— a pasajeros y subordinados, y a los heridos se les tiró por la borda.

Related posts

Dan a David Szalay el Booker 2025.

11 noviembre, 2025
[post_title]

Artista homenajea a tejedores de cintura

11 noviembre, 2025

El desastre de La medusa no solo ha inspirado estas obras, sino también otras películas, novelas, obras de teatro y el famoso cuadro de Théodore Géricault, paradigma del romanticismo francés. En el inmenso óleo se refleja el dolor y la desesperación, en la novela de Baricco y en la película de Villaronga se apunta además la falta de empatía social. “Siempre ha existido. Ante la lucha por la supervivencia, acaba triunfando el egoísmo”. Los supervivientes de la balsa no salieron de aquella vicisitud convertidos en mejores personas, algo que también se auguraba al inicio de la pandemia. “No eres el primero que me habla de ese paralelismo, del que no estoy muy convencido. Yo sí he visto solidaridad en esta crisis del coronavirus. Tampoco soy un ingenuo: hemos salido como hemos salido… aunque no me gusta mucho hablar de la pandemia”.

Para Baricco, recuerda el cineasta, “las personas que han sufrido situaciones terribles permanecen inconsolables para siempre, porque el escritor es pesimista; yo en cambio no creo que todos seamos iguales”. Y usa como referentes los testimonios de los campos nazis de exterminio. “Tampoco pienso, como se dice en la película, que el destino esté marcado. Algo podremos hacer los seres humanos con nuestro albedrío”.

El ventre del mar pertenece al cine más personal de Villaronga, se engarza fácilmente con ideas y atmósferas de Aro Tolbukhin y El mar. “Llevo casi dos décadas con esta historia, y primero la intenté estrenar como obra de teatro con dos personajes, a los que encarnarían Eduard Fernández y Darío Grandinetti con monólogos continuos [en la película se mantiene ese enfrentamiento entre dos supervivientes, el médico Savigny (interpretado por Roger Casamajor) y el marinero raso Thomas (Óscar Kapoya)]. No lo logré justo antes de la pandemia. Y durante el confinamiento pensé que ahí había una película. La rodé en Mallorca al acabar la cuarentena, con un presupuesto exiguo, y con una libertad creativa total, gracias a un equipo muy unido”.

Rodaje en Mallorca de 'El ventre del mar' en verano de 2020.
Rodaje en Mallorca de ‘El ventre del mar’ en verano de 2020.

La carrera del director ha quedado marcada por su innata habilidad para describir la huella de los conflictos bélicos y de los desastres en el ser humano, cómo las podredumbres morales llevan al enfrentamiento. “Mirando para atrás, reconozco que me atrae cómo las situaciones difíciles marcan la infancia de la gente, cómo el destino deja a muchas personas tiradas en la cuneta. Nunca he sido capaz de hacer películas amables, tiendo al cariz trágico. En El ventre del mar se dice que las cosas son más de verdad cuando se atraviesan momentos terribles. Me ha dejado huella un cineasta que a algunos les parecerá antiguo, Ingmar Bergman, que siempre se metió a fondo en los temas”, reflexiona. Villaronga habla de Bergman, pero a quien le escribió de adolescente una carta fue a Rossellini. “Yo quería ir a su escuela, es verdad. Me rechazaron por ser demasiado crío. Hoy su cine no me gusta tanto. Ahora quien me apasiona es Pasolini, al que cuando yo era joven no fui capaz de apreciar. Me parece un artista completo”.

Aunque no encuentro gente muy cercana a mi estilo, hoy creo que no soy un bicho raro. Sencillamente, hago lo que puedo”

Entre sus deseos de futuro, Villaronga espera mantener su ilusión: “Quiero mucho el cine, no me puedo sentir mercenario. Nacido rey tenía alicientes añadidos además del económico, como rodar en países árabes. No me he involucrado en algunos encargos porque no me he visto en ello, la verdad”. Tampoco tiene plan b, como el que le llevó a trabajar en una pastelería en los años noventa, después del estreno de El niño de la luna. “Ya ni sabría cómo hacer pasteles… Estuve siete años fuera de circulación, y dudé, dudé mucho sobre si dirigiría de nuevo”. ¿El destino de un perro verde en la industria cinematográfica española? “Aunque no encuentro gente muy cercana a mi estilo, hoy creo que no soy un bicho raro. Sencillamente, hago lo que puedo”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Cinecineastaluchasupervivencia
Previous Post

Dostoievski y crisis del mundo

Next Post

Investigaciones del triple crimen de Alcàsser

Related Posts

Canadá da un paso al frente en la lucha contra el blanqueo: nueva agencia contra delitos financieros
Negocios

Canadá avanza en la lucha financiera.

9 noviembre, 2025
Con trabajo y en la miseria
Negocios

Con esfuerzo y en la pobreza

8 noviembre, 2025
Macron: "La lucha contra el narcotráfico nos une, pero se debe respetar la soberanía"
Política

La lucha antinarcóticos debe respetar soberanías.

7 noviembre, 2025
AMACC urge en el Senado impulso a nueva ley de cine
Negocios

AMACC solicita al Senado apoyo para ley cinematográfica

5 noviembre, 2025
Ciudad de México prepara Festival de Primavera 2025 con 80 grupos musicales y 12 sedes
Cultura

Festival México Ahora en NY cumple 21 años y promueve la conexión.

4 noviembre, 2025
CELEBRIDADES DESFILANDO EN VIVO por la alfombra roja – Dimension Turistica Magazine
Lifestyle

Famosos deslumbran en la Gala LACMA 2025

1 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Juan Gabriel: Pasión y Libertad

1 noviembre, 2025
5 curiosidades de la película que revive cada Día de Muertos
Negocios

Cinco datos fascinantes sobre la película.

1 noviembre, 2025
La masacre de Río de Janeiro anticipa y cambia el eje de la campaña en la lucha por la Presidencia de Brasil
Internacional

La tragedia en Río redefine la campaña presidencial.

31 octubre, 2025
Muerte de doña Elodia, la abuelita viral que sobrevivió a las inundaciones de Veracruz
Nacional

Fallecimiento de doña Elodia, abuela resiliente

29 octubre, 2025
Next Post

Investigaciones del triple crimen de Alcàsser

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.