miércoles, noviembre 12, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

La importancia del gobierno Estadounidense en el 2022

La respuesta de Estados Unidos ha sido, por un lado, armar al Gobierno de Kiev para que se defienda.

Redacción by Redacción
30 diciembre, 2022
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La política exterior es liderada por Estados Unidos, y a pesar de que se considero por perdido este titulo de líder global a causa de su antecesor, Donald Trump, el mandatario Joe Biden intenta recuperarlo poco a poco.

La política exterior estadounidense en 2022.

La guerra

La inteligencia estadounidense lo había advertido desde principios del año ante la incredulidad de las cancillerías europeas, pero finalmente ocurrió: el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó el 24 de febrero una invasión a gran escala de Ucrania que volvió a poner la tensión entre occidente y Moscú a niveles de la guerra fría.

Related posts

El Gobierno de Trump amenaza con "medidas" contra los controladores aéreos que se ausentan

Trump advierte a controladores aéreos ausentes

12 noviembre, 2025
Mueren 20 soldados  turcos tras estrellarse un avión militar en Georgia

Veinte soldados turcos fallecen en accidente aéreo.

12 noviembre, 2025

La respuesta de Estados Unidos ha sido, por un lado, armar al Gobierno de Kiev para que se defienda, gracias a lo cual Ucrania ha podido resistir la invasión y ha facilitado una imagen impensable meses atrás: la visita a Washington en diciembre del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

China y Taiwán

La Administración de Biden insiste que su principal prioridad es la rivalidad con China, país con el que se ha propuesto “competir de forma responsable”.

Sin embargo, un viaje sorpresa y relámpago de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, a Taiwán puso en vilo al mundo en agosto, puesto que China lo interpretó como una provocación e intensificó la presión militar sobre la isla, a la que Pekín considera una provincia rebelde.

Arabia Saudí

El saludo de Biden con el príncipe heredero y hombre fuerte de Arabia Saudí, Mohamed Bin Salman, permitiría un intercambio de intereses y benéficos.

Ambos se reunieron en julio pasado en Yeda, donde Biden viajó para pedir a los saudíes un aumento de la producción de petróleo para frenar el alza de precios de los combustibles, en una visita muy criticada por defensores de los derechos humanos.

Pero la reunión no dio los frutos esperados para Biden, ya que Arabia Saudí y Rusia cerraron un acuerdo para recortar el bombeo de crudo, motivo por el que Washington ha decidido hacer una “revisión” de su relación con el país árabe, su tradicional aliado en Oriente Medio.

El presidente estadounidense había prometido tratar como un “paria” por la muerte del periodista Jamal Khashoggi.

Irán

Estados Unidos e Irán estuvieron negociando, con la intermediación de la Unión Europea (UE), para revivir el pacto de 2015 que limitaba el programa nuclear de Teherán y del que se salió la Administración de Trump.

Cuando parecía que las conversaciones llegaban a buen puerto, el Gobierno iraní exigió que la ONU cerrara una investigación en su contra sobre uranio no declarado. Desde entonces, Washington da por muertas las negociaciones.

Estados Unidos ha intensificado durante el último trimestre las sanciones contra la república islámica por haber suministrado drones a Rusia para la guerra en Ucrania y por la represión de las protestas antigubernamentales.

Latinoamérica

La decisión de Estados Unidos de excluir del cónclave a Cuba, Venezuela y Nicaragua por no ser democracias, aunque están entre los mayores emisores de migrantes, fue ampliamente criticada e incluso el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, lideró un boicot de protesta al que se sumaron otros mandatarios.

Washington logró arrancar el compromiso de una veintena de países para que frenen los flujos migratorios que se dirigen a Estados Unidos, mientras los tribunales estadounidenses debaten la normativa vigente que permite expulsar de forma exprés a los indocumentados en la frontera.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: AdministraciónColumna DigitalEstados UnidosgobiernomigratoriosONUucraniaUnión Europeawashington
Previous Post

Con 100 años a cuestas mamá de Pelé pasa por uno de sus momentos más tristes

Next Post

“Decisión de irse” la mejor película romántica del 2022

Related Posts

El Gobierno de Trump amenaza con "medidas" contra los controladores aéreos que se ausentan
Internacional

Trump advierte a controladores aéreos ausentes

12 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Fecha y dónde seguir el juego en vivo

12 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Sarah Jessica Parker deslumbra en la alfombra.

12 noviembre, 2025
Mueren 20 soldados  turcos tras estrellarse un avión militar en Georgia
Internacional

Veinte soldados turcos fallecen en accidente aéreo.

12 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

La competencia global por la capa de IA continúa.

12 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

¿Solicitaron Constancia Profesional? Aquí van los pasos

12 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Espacios verdes gratuitos en CDMX imprescindibles

12 noviembre, 2025
El T-MEC, la última esperanza
Negocios

El T-MEC, nuestro último recurso

12 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

¡El mañana es ahora! Nuevas estrellas en la Selección Mexicana.

12 noviembre, 2025
Tras triunfo de Milei, empresas vuelven al mercado de deuda
Negocios

Empresas regresan al mercado de bonos

12 noviembre, 2025
Next Post

"Decisión de irse" la mejor película romántica del 2022

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.