#Economía | Según el presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), Rodrigo Fernández Martínez, aproximadamente el 58.7% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) obtienen financiamiento para su capital de trabajo y liquidez mediante el pago de facturas a sus proveedores.
En contraste, solo el 27% de las pymes acuden a la banca para obtener financiamiento, debido a la necesidad de recursos en un plazo corto de tiempo.
La entrega de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas dependerá de su desarrollo, tamaño y capacidad de pago, recordó el representante empresarial durante la presentación de programas de financiamiento Nafin-Bancomext 2023.
Solamente el 5.2% de las pymes utiliza el crédito bancario para invertir y un 2.4% lo usa para operaciones de comercio exterior, números muy bajos, comentó el industrial regiomontano.
Por ahora, en conjunto con Nafin, Caintra se ha enfocado en las pymes que sí son sujetos a crédito para impulsar a través de fondos de garantía, agregó.
“Entre los retos que enfrentan las pymes se encuentra la falta de liquidez, la seguridad, la mala administración del negocio, la falta de capital de trabajo y los problemas para conseguir financiamiento”, comentó a su vez Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
“A una empresa pequeña cualquier variable la puede llevar al fracaso y cualquier variable la saca de control”, mencionó el empresario.
Añadió que el financiamiento accesible para pequeñas y medianas empresas es imprescindible para fortalecer la economía del país y combatir la informalidad.
“Acceder a financiamiento y a programas como los que hemos visto es uno de los incentivos más relevantes para sumarse al régimen formal”, apuntó el líder del pequeño comercio.
Asimismo, recordó que 60.9% de las compañías en México reportó utilizar financiamiento de proveedores, 33% dijo que pidió un crédito a la banca comercial y el 14.8% de las empresas señaló haber utilizado el financiamiento de otras empresas del mismo grupo corporativo.
Solamente 2.1% de las empresas recibió un apoyo de la banca de desarrollo y 2.9% tuvo una línea de crédito de la banca domiciliada en el extranjero, precisó.
Las empresas pequeñas son las más reticentes al momento de solicitar un financiamiento, detalló Tejada Shaar.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Argentina-frente-a-Mexico-16vos-Final-Sub-17-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Artista-homenajea-a-tejedores-de-cintura-333x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-lograr-el-estilo-de-Amal-Clooney-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fechas-precios-y-toda-la-informacion-350x250.jpg)


